www.elfarodelguadarrama.com
El Festival de Otoño de Madrid avanza con destacadas coreografías y teatro
Ampliar

El Festival de Otoño de Madrid avanza con destacadas coreografías y teatro

jueves 20 de noviembre de 2025, 12:19h

El 43º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid se encuentra en su tercera semana, ofreciendo una variada programación cultural del 20 al 23 de noviembre. Destacan las coreografías de Christos Papadopoulos con "My Fierce Ignorant Step", que aborda temas contemporáneos como la corrupción y el medio ambiente, y la obra "Edipo. Nadie es ateo" de David Gaitán, una reinterpretación del clásico de Sófocles. También se presentará "Historia de amor", un innovador montaje teatral chileno, junto a otros espectáculos como "HÄXAN" y "Ofrenda para un monstruo". Además, el festival incluye actividades paralelas como charlas y sesiones musicales, enriqueciendo la experiencia cultural del público asistente.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se encuentra en plena ebullición con la celebración de la 43ª edición del Festival de Otoño, que avanza hacia su tercera semana. Este evento destaca por una variedad de propuestas artísticas, entre las que brillan las coreografías del renombrado coreógrafo griego Christos Papadopoulos y una reinterpretación del clásico Edipo Rey, a cargo del dramaturgo mexicano David Gaitán.

En su obra My Fierce Ignorant Step, Papadopoulos presenta un exorcismo contemporáneo que aborda problemáticas actuales como la corrupción, las guerras y la devastación medioambiental. Diez bailarines darán vida a una representación que pone de manifiesto la esencia de la juventud, el ímpetu y el coraje. Las funciones tendrán lugar en los Teatros del Canal (Sala Roja Concha Velasco) los días 21 y 22 de noviembre.

Propuestas escénicas destacadas

El teatro cinematográfico también tendrá su espacio con Historia de amor, programada para el jueves 20 en la Sala Verde. Esta producción, basada en la novela homónima del autor francés Régis Jauffret, sorprende con un formato innovador que combina cómic y proyecciones tridimensionales. La historia narra un relato perturbador sobre el acoso y secuestro de una mujer por parte de un psicópata, consolidándose como uno de los grandes logros del Teatrocinema chileno desde su estreno hace más de diez años.

Además, la agrupación ÉSKATON presentará el estreno absoluto de HÄXAN, el sábado 22 y domingo 23 en la Sala Negra. Este espectáculo fusiona mitologías y filosofías sobre la brujería con elementos contemporáneos, explorando temas complejos a través de una figura marginal que encarna tanto desesperación como ternura.

Un enfoque contemporáneo al clásico griego

La visión actualizada del clásico Edipo Rey, titulada Edipo. Nadie es ateo, también formará parte del festival (Sala Verde, sábado 22 y domingo 23). La trama se desarrolla alrededor de una mesa dispuesta diagonalmente, creando un ambiente íntimo para abordar este relato atemporal.

Por otro lado, el monólogo Hasta encontrarte, que se presentará en Teatro Pradillo los días 20 y 21, aborda la tragedia de los desaparecidos en México. La dramaturga y actriz Vicky Araico comparte experiencias personales tras entrevistar a madres afectadas por esta crisis humanitaria, ofreciendo una voz poderosa a quienes buscan justicia.

Cierre con actividades paralelas

Aparte de las actuaciones principales, el Festival ofrece actividades paralelas como las Antesalas, breves introducciones previas a las funciones para enriquecer la experiencia del público. Estas se llevarán a cabo antes de las obras Hasta encontrarte, My Fierce Ignorant Step, y Edipo: Nadie es ateo.

Cabe destacar que el sábado también se celebrará Bailar el ágora, una sesión lúdica abierta a todos aquellos que posean entradas para algún espectáculo del Festival. Esta actividad contará con música a cargo de Jihane (Neowarras).

Cultura más allá del escenario

Afuera del festival principal, el actor y director José Luis Gómez dirige en el Teatro de La Abadía Francisco Ferrer. ¡Viva la Escuela Moderna!. Esta obra trata sobre el pedagogo catalán Francisco Ferrer, quien fue condenado a muerte tras un proceso judicial cuestionable durante los altercados conocidos como Semana Trágica en Barcelona.

Ernesto Arias, reconocido actor español, interpreta a Ferrer junto a un elenco sólido compuesto por Lidia Otón, David Luque y Jesús Barranco. Todos ellos han colaborado previamente con Gómez y tienen formación en La Abadía.

Música flamenca en Vallecas

No menos relevante es la muestra flamenca Miradas Flamenkas, que rinde homenaje este fin de semana a Lole y Manuel (sábado 22) así como a Víctor Iniesta (domingo 23), ambos influyentes guitarristas y compositores andaluces. Luna La Hara presentará su espectáculo Al Tur?th, mientras que Víctor Iniesta ofrecerá un concierto titulado Claveles y rosas.

Exposiciones culturales imperdibles

Diversas exposiciones gratuitas están disponibles para los amantes del arte durante esta semana en diferentes museos y salas regionales. Entre ellas destaca 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público, que reúne impresionantes fotografías hasta enero de 2026 en la Sala Canal de Isabel II.

Aprovechando esta rica oferta cultural, Madrid invita a sus ciudadanos y visitantes a sumergirse en un fin de semana lleno de arte escénico, reflexión social y homenajes musicales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Festival de Otoño 2025?

El Festival de Otoño 2025 es una celebración cultural que incluye diversas propuestas artísticas, como danza y teatro, destacando obras de coreógrafos y dramaturgos contemporáneos.

¿Cuáles son algunas de las actividades programadas del Festival?

Entre las actividades se encuentran "My Fierce Ignorant Step" de Christos Papadopoulos, "Historia de amor" de Teatrocinema, "HÄXAN" de ÉSKATON, y "Edipo. Nadie es ateo" de David Gaitán, entre otras.

¿Dónde se llevarán a cabo los eventos del Festival?

Los eventos se realizarán en varios espacios culturales como los Teatros del Canal, Teatro Pradillo y el Teatro de La Abadía en Madrid.

¿Qué actividades paralelas ofrece el Festival?

El festival ofrece actividades paralelas como las "Antesalas", que son introducciones a las funciones, y "Bailar el ágora", una sesión lúdica con DJ para los asistentes a los espectáculos.

¿Hay exposiciones relacionadas con el Festival?

Sí, hay varias exposiciones gratuitas en diferentes museos y salas que complementan la programación cultural del festival.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios