www.elfarodelguadarrama.com

Danza

Galapagar presenta el espectáculo gratuito de danza "Cuento Chino" en noviembre

19/11/2025@13:02:09

Galapagar acogerá el sábado 22 de noviembre el espectáculo gratuito de danza "Cuento Chino" en el Teatro Jacinto Benavente, a las 19:00 horas. Interpretado por la compañía residente Malucos Danza, esta propuesta poética y visual está inspirada en una antigua leyenda oriental sobre el amor imposible entre dos estrellas, Vega y Altair. La obra combina danza, narración y estética visual, siendo apta para todos los públicos a partir de 12 años. La entrada es libre hasta completar aforo.

Actividades culturales en Madrid: danza, teatro y flamenco del 13 al 16 de noviembre

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de noviembre incluye destacadas propuestas como el teatro de José Luis Gómez, la danza de Marco da Silva Ferreira y la inspiración flamenca del dúo Lole y Manuel. Este periodo abarca el 43º Festival de Otoño, donde se presentarán obras internacionales como "Labio de liebre" del Teatro Petra de Colombia y "F*cking Future" del coreógrafo portugués Marco da Silva. También se estrena "Life is a dream" en el Teatro de La Abadía, junto a otras producciones que reflejan temas contemporáneos y sociales. Además, se rinde homenaje al legado flamenco de Lole y Manuel con el festival "Miradas Flamenkas". Las exposiciones en museos locales ofrecen una variedad de experiencias culturales, desde juguetes históricos hasta arte virreinal peruano.

Galapagar presenta un noviembre cultural repleto de espectáculos para todos

El Ayuntamiento de Galapagar ha presentado una variada programación cultural para noviembre en el Teatro Jacinto Benavente, con espectáculos dirigidos a todos los públicos. La agenda incluye la ópera familiar "Jugando a la Ópera con… ¡Mozart!" el 8 de noviembre, el concierto de jazz "Paquito D’Rivera Trío" el 15 de noviembre, la danza "Cuento Chino" el 22 de noviembre y el musical familiar "La Sirenita, el musical. Salvemos el océano" el 29 de noviembre. Esta iniciativa busca consolidar a Galapagar como un referente cultural en la Sierra de Madrid y promover el acceso al arte de calidad.

Galapagar presenta "Latido y Tañido", un espectáculo de danza y música

El Teatro Jacinto Benavente de Galapagar acogerá el espectáculo "Latido y Tañido" el próximo 25 de octubre a las 20:00 horas, presentado por Alejandro Lara Dance Project. Esta obra invita al público a un viaje emocional que explora la conexión entre el latido del corazón y la música de instrumentos de cuerda. A través de danza contemporánea, castañuelas y zapateado, se abordarán diversas emociones como la pasión, calma y melancolía. Con una duración de aproximadamente 60 minutos, está dirigida a mayores de 10 años. Las entradas están disponibles por 6 euros, promoviendo así el acceso a la cultura en Galapagar.

Inicia la celebración cultural de Hispanidad 2025 en Madrid

La Comunidad de Madrid da inicio a la programación cultural para celebrar Hispanidad 2025 del 2 al 5 de octubre. Este evento contará con más de 200 actividades, destacando el concierto gratuito de Gloria Estefan en la plaza de Colón y una cabalgata que recorrerá la Gran Vía, con la participación de 23 países hispanohablantes. La agenda incluye espectáculos de danza, teatro y homenajes a compositoras españolas, así como exposiciones sobre novela negra y fotografía contemporánea. Este fin de semana se busca fortalecer los lazos culturales y celebrar la riqueza del español en un ambiente festivo y colorido.

Comienza el XII Festival Surge Madrid en otoño

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid destaca el inicio del XII festival Surge Madrid en otoño, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre. Este festival es una importante muestra de creación escénica en salas alternativas, consolidándose como un referente artístico en la región. La inauguración tendrá lugar en Réplika Teatro con la sección Emergentes, presentando estrenos innovadores. El evento incluye un total de 56 propuestas artísticas en 21 espacios y combina teatro, danza, performance y música, promoviendo la diversidad cultural. Además, se realizarán otras actividades como funciones de zarzuela moderna y exposiciones artísticas en diversos museos de la comunidad.

FIVER regresa al Centro Danza Matadero con cine y danza internacionales

El Centro Danza Matadero de Madrid será la sede del FIVER'25, un festival internacional de cine, danza y nuevos medios que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre. Esta 13ª edición presentará una veintena de películas de cinco continentes y contará con performances, talleres gratuitos y un espectáculo en directo que fusiona cuerpo, música y cine. La programación incluye el estreno en Madrid de "La ola", del director chileno Sebastián Lelio. Además, FIVER PRO ofrecerá encuentros para profesionales del sector, conectando artistas nacionales con gestores internacionales. Las entradas ya están disponibles.

Madrid cierra agosto con una variada oferta cultural de música, teatro y danza

La Comunidad de Madrid cierra agosto con una variada agenda cultural que incluye conciertos de música clásica, teatro y danza. El Festival Escenas de Verano presenta actividades culturales diversas, mientras que el ciclo Clásicos en Verano culmina con actuaciones en espacios singulares de la región. Destacan propuestas como "Händel en Londres" y cuartetos de Boccherini, además de espectáculos familiares y cine al aire libre. Las actividades se extienden a 158 localidades, ofreciendo entretenimiento para todos los públicos hasta el final del mes.

La VIII Ruta de la Tapa concluye su segundo fin de semana en Las Rozas

La VIII Ruta de la Tapa en Las Rozas celebra su segundo y último fin de semana, donde 28 establecimientos ofrecerán tapas especiales por 4,5 euros, incluyendo bebida. Los asistentes podrán votar por sus tapas favoritas a través de un código QR, con premios para las más votadas. La agenda cultural incluye danza, cine y actividades en bibliotecas, como la presentación del libro "Voces que no suenan" y cuentacuentos para niños. Además, se llevarán a cabo mercadillos y un itinerario guiado por la Dehesa de Navalcarbón. La programación también destaca el espectáculo "Se hace camino al andar…" y proyecciones de cine clásico.

Estreno del documental sobre Israel Galván en 'Imprescindibles'

El programa 'Imprescindibles' estrena el documental 'El hombre que no quería bailar', que explora la vida y obra del innovador bailaor Israel Galván. Desde sus inicios como niño-bailaor hasta su ruptura con la tradición flamenca, el documental, dirigido por Arantxa Vela Buendía y Luis Miguel González Cruz, incluye entrevistas con expertos y familiares, así como imágenes de archivo que conectan su estilo único con sus influencias. Se ofrece una mirada al proceso creativo de Galván en su sala de ensayos y se documenta su homenaje a sus padres en un espectáculo reciente. Este viaje audiovisual destaca la evolución del flamenco a través de la visión singular de Galván.

Galapagar da inicio a un curso histórico con más de 1.000 alumnos y nuevas disciplinas educativas

Galapagar ha inaugurado un curso récord en sus Escuelas Municipales, con más de 1.000 estudiantes matriculados en diversas disciplinas artísticas. La alcaldesa Carla Greciano y la concejal de Cultura Paloma Lorenzo dieron la bienvenida al alumnado en el Centro Cultural La Pocilla, destacando la ampliación de la oferta educativa que incluye nuevas clases de música, danza y artes plásticas. Este año se introducen especialidades como piano los sábados, talleres de actuación ante la cámara y grupos de danza moderna para adultos. Las Escuelas Municipales se consolidan como un referente cultural en Galapagar, promoviendo el acceso a la educación artística para todos los vecinos.

La Escuela de Música y Danza “Maestro Alonso” arranca el curso con más de 640 alumnos y nuevos horarios

La Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso” ha iniciado el curso 2025/2026 con más de 640 alumnos matriculados, lo que refleja un notable aumento en la demanda. Para atender esta creciente solicitud, el centro, ubicado en San Lorenzo de El Escorial, ha ampliado los horarios en diversas especialidades, incluyendo Piano y Guitarra Eléctrica. Este establecimiento se consolida como un referente educativo y cultural en la región.

Inicia la programación cultural de otoño en Las Rozas

La nueva programación cultural de Las Rozas inicia con una amplia oferta de actividades para toda la familia, que incluye música clásica, ópera, zarzuela, teatro, danza y exposiciones. Desde el 9 de septiembre, los vecinos empadronados podrán reservar entradas a través del servicio Tu Butaca, mientras que la venta general comenzará el 16 de septiembre. Entre los eventos destacados se encuentran conciertos de Ainhoa Arteta y Andrea Motis, así como obras de teatro y espectáculos para niños. La programación se extenderá desde septiembre hasta diciembre, ofreciendo una variedad de propuestas culturales accesibles para todos.

Éxito rotundo en la 41ª edición de Veranos de la Villa con más de 100 propuestas y casi lleno total

La 41ª edición de Veranos de la Villa ha concluido con más de un centenar de representaciones y una ocupación del 90%. Este festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, ha presentado propuestas culturales de siete países, incluyendo música, teatro y danza en 11 distritos. Entre los artistas destacados se encuentran La Fura dels Baus, Julieta Venegas y el Junior Ballet de la Ópera de París. El evento también incluyó actividades como 'Cine Caliente' y una exposición sensorial sobre Madrid. Veranos de la Villa se reafirma como un referente cultural veraniego en la ciudad.

Audiciones para 18 nuevos artistas en el Ballet Español de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado audiciones para seleccionar 18 nuevos artistas que se unirán a su Ballet Español. Más de 200 aspirantes han sido convocados para competir por diez plazas en el cuerpo principal de baile, así como posiciones para jóvenes meritorios y músicos. Las pruebas se llevan a cabo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, y el jurado está compuesto por miembros de la Junta directiva del Ballet. Los seleccionados comenzarán su labor el 1 de septiembre, contribuyendo a la innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española.