El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, que se celebrarán del 9 al 15 de mayo. Este evento, considerado el más popular de la ciudad, ofrecerá una variada oferta cultural y actividades para todas las edades, destacando la tradición castiza. Entre los eventos más esperados se encuentran el pregón a cargo del futbolista Dani Carvajal, desfiles, romerías y un festival de danzas madrileñas. La celebración incluirá también talleres, conciertos y gastronomía típica en diversos espacios de la ciudad. Se espera que estas fiestas sean accesibles e inclusivas, con medidas especiales para garantizar la participación de todos. Para más detalles sobre la programación y actividades, visita www.sanisidromadrid.com.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha desvelado hoy la programación para las Fiestas de San Isidro 2025 en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estas festividades, consideradas “las más populares y queridas” por los madrileños, se llevarán a cabo del 9 al 15 de mayo y están diseñadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. La oferta incluye una amplia gama de actividades dirigidas a todos los públicos, con un énfasis especial en la rica tradición popular castiza.
Almeida ha instado a los ciudadanos a celebrar San Isidro “a través de la cultura y las tradiciones”, recordando que este santo fue nombrado protector de la ciudad hace 400 años. En su discurso, subrayó que “lo mejor que tiene esta ciudad son los madrileños” y afirmó que “la cultura es el oxígeno que nos permite respirar en la ciudad”. Para él, Madrid es una mezcla esencial entre tradición y modernidad que contribuye a mejorar la vida urbana.
Entre los actos tradicionales se encuentran el pregón desde el balcón del antiguo Ayuntamiento, protagonizado por el futbolista del Real Madrid Dani Carvajal; el desfile de gigantes y cabezudos; la romería en la Pradera de San Isidro; el baile del vermú; y el Festival de Danzas Madrileñas, que celebra su 41ª edición. A estas actividades se suman conciertos, espectáculos, talleres y una variada oferta gastronómica.
A pesar de que gran parte de las celebraciones se concentrará en lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y Matadero Madrid, también habrá eventos en distintos distritos de la capital. Entre las novedades previas a las fiestas destacan los talleres de chotis en el Círculo de Bellas Artes y un taller tradicional para crear ramilletes de flores en la calle Santiago.
Las panaderías artesanas participarán elaborando las tradicionales rosquillas del santo e introduciendo una nueva creación: el garrote del santo, un pan artesanal con higos macerados en vino o anís. Además, la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE) presentará un plato llamado Fuera de carta, mientras que Salmon Guru ofrecerá el cóctel Madrid 91.
El programa también incluye proyecciones cinematográficas como La Revoltosa, con música en directo, así como la 26ª edición de la Feria Internacional del Disco en Casa de Campo. Estos eventos reflejan un compromiso por mantener vivas las tradiciones mientras se incorporan nuevas propuestas culturales.
La Plaza Mayor será escenario del homenaje a San Isidro con actuaciones folclóricas. Este año contará con un grupo invitado desde Algemesí (Valencia), lo que simboliza una muestra solidaria hacia esta localidad afectada por fenómenos climáticos recientes. Las calles también vibrarán con ‘Bailando por Madrid’, un pasacalle castizo lleno de música tradicional.
En los Jardines de las Vistillas se rendirá homenaje a las mujeres creadoras con actuaciones artísticas contemporáneas. El evento incluirá talleres interactivos y actividades familiares centradas en las tradiciones madrileñas.
Los Premios Rock Villa de Madrid regresan para dar visibilidad a nuevos talentos musicales. En esta edición han sido galardonados Paco Pecado, cryymm y mariagrep, quienes actuarán junto a Guadalupe Plata durante las festividades. Con cerca de 1.000 inscripciones, estos premios destacan por su diversidad estilística y creciente participación femenina.
La Pradera de San Isidro acogerá espectáculos familiares con artistas reconocidos mientras que Matadero Madrid será punto neurálgico para disfrutar música popular y gastronomía castiza. Los más pequeños tendrán acceso a un programa diseñado especialmente para ellos con juegos tradicionales y espectáculos teatrales.
Las noches del 10 y 15 de mayo culminarán con un espectáculo pirotécnico visible desde varios puntos del centro madrileño. El cartel promocional ha sido diseñado por Javier Navarrete ‘El Chico Llama’, capturando la esencia festiva moderna.
Madrid reafirma su compromiso con una cultura accesible e inclusiva durante estas fiestas, implementando medidas como interpretación en lengua de signos y puntos violeta dentro del marco municipal contra la violencia sexual.
Más información sobre las Fiestas puede consultarse en: www.sanisidromadrid.com
Cifra | Descripción |
---|---|
9 - 15 mayo | Fechas de celebración de las Fiestas de San Isidro |
400 años | Años desde que San Isidro fue nombrado patrón de Madrid |
41ª edición | Festival de Danzas Madrileñas |
47ª edición | Feria del Libro Antiguo y de Ocasión |
26ª edición | Feria Internacional del Disco de Madrid |
43ª edición | Feria de la Cacharrería |
Las Fiestas de San Isidro se celebrarán del 9 al 15 de mayo de 2025.
Entre las actividades destacadas se incluyen el pregón desde el balcón del antiguo Ayuntamiento, el desfile de gigantes y cabezudos, la romería en la Pradera de San Isidro, conciertos, espectáculos, talleres, moda y gastronomía.
La mayor parte de la programación se llevará a cabo en espacios como la Plaza Mayor, los jardines de Las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero Madrid, así como en distritos y centros municipales de la ciudad.
Se podrán degustar las tradicionales rosquillas del santo y otras creaciones especiales como el garrote del santo. Además, habrá degustaciones de gastronomía castiza en varios mercados.
Sí, habrá un completo programa pensado para el público infantil y familiar que incluirá música, cuentacuentos, magia, circo y teatro.
La programación contará con diversas medidas de accesibilidad como interpretación en lengua de signos, subtitulado en conciertos y mochilas vibratorias para personas sordas.
El cartel ha sido diseñado por el ilustrador Javier Navarrete ‘El Chico Llama’.