La Comunidad de Madrid ha implementado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio, lanzado en 2023 y que finalizará en diciembre de 2026. Hasta ahora, se han invertido más de 50,4 millones de euros en esta iniciativa. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración entre el Gobierno regional y los municipios, lo que ha resultado en una tasa de suicidio en Madrid de cinco muertes por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se presentó la campaña "Una mano abierta para la vida", que promueve estrategias para prevenir conductas suicidas. Además, se lanzó una web con recursos y apoyo para quienes lo necesiten.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un notable avance en la implementación de su Plan de Prevención del Suicidio, logrando ya el 85% de las medidas propuestas. Esta iniciativa, lanzada por el Gobierno regional en 2023, tiene como objetivo culminar en diciembre de 2026. Hasta el momento, se han invertido más de 50,4 millones de euros en su desarrollo.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que esta cifra refleja la efectiva coordinación entre el Gobierno regional y los 179 municipios madrileños. Actualmente, Madrid presenta una tasa de suicidio de 5 muertes por cada 100.000 habitantes, significativamente inferior a la media nacional de 8.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, Matute presentó la campaña Una mano abierta para la vida. Esta acción propone cinco pasos sencillos destinados a prevenir conductas suicidas en el entorno cercano. Según explicó Matute, el suicidio es un fenómeno multicausal que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y a personas de todas las edades.
Las siglas PCMAS resumen esta iniciativa y representan cinco estrategias clave: Preguntar y evaluar el riesgo; conectar con la persona mostrando interés y afecto; alejar medios letales para reducir riesgos; ofrecer apoyo y planificación según las necesidades individuales; y mantener un seguimiento constante tras superar la crisis.
Los resultados positivos derivados del programa PCMAS se evidencian en los cursos formativos dirigidos a profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario, así como a más de 6.600 docentes en colegios e institutos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluyendo Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil.
Además, la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones ha lanzado una web dedicada al tema: Ayuda frente al suicidio, no estás solo. Este recurso ofrece contenidos específicos sobre acompañamiento ante comportamientos autolíticos y permite descargar materiales útiles así como conectar con servicios de apoyo.
Cifra | Descripción |
---|---|
85% | Porcentaje de medidas del Plan de Prevención del Suicidio ya implantadas. |
50,4 millones de euros | Cantidad destinada a implantar las medidas del Plan. |
5 | Número de muertes por suicidio por cada 100.000 habitantes en Madrid. |
8 | Media nacional de muertes por suicidio por cada 100.000 habitantes. |
2ª | Posición en la tasa más baja de suicidio en España (detrás de La Rioja). |
6,600 | Número de docentes formados hasta la fecha. |
La Comunidad de Madrid ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio regional.
Hasta la fecha, se han destinado más de 50,4 millones de euros a la implantación de estas medidas.
La Comunidad de Madrid registra 5 muertos por suicidio por cada 100.000 habitantes, frente a los 8 de media nacional, siendo la segunda tasa más baja de España, solo detrás de La Rioja.
Se presentó la acción "Una mano abierta para la vida", que consiste en cinco pasos sencillos para ayudar a prevenir conductas suicidas.
Las estrategias son: Preguntar y evaluar el riesgo; Conectar con la persona; Alejar medios letales; Apoyo y planificación según necesidad; Seguimiento y mantenimiento del interés sobre la persona tras superar la crisis.
Se han impartido cursos a profesionales del ámbito de la salud y cuidados sociosanitarios, docentes de colegios e institutos, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Se estrenó una web llamada "Ayuda frente al suicidio, no estás solo", que proporciona contenidos y pautas específicas sobre el acompañamiento ante comportamientos autolíticos.