www.elfarodelguadarrama.com

Colmenarejo DENUNCIA las irregularidades deL PROYECTO que ahora presenta EL concejal socialista de Vivienda

Proyecto Verde dice que las viviendas de protección son un engaño

Imagen de las charcas de Los Escoriales / PROYECTO VERDE
Imagen de las charcas de Los Escoriales / PROYECTO VERDE
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
Las viviendas de protección oficial se están convirtiendo en Colmenarejo en una arma arrojadiza entre los principales grupos del Equipo de Gobierno (APIC y PSOE), mientras que diversas asociaciones del municipio consideran que se trata de un engaño a los vecinos.
Primero fue el mensaje de la alcaldesa, Mª Isabel Peces-Barba, (APIC), anunciando que construirían viviendas para jóvenes en El Robledillo. Y, a los pocos meses, las declaraciones de su concejal de Vivienda, el ex regidor socialista Benito Elvira, asegurando que los pisos se levantarían en La Carranquía con precios de entre 90.000 y 120.000 euros, mientras calificaba de “timo y manipulación electoral” la oferta de la alcaldesa. Lejos de rectificar estas graves acusaciones sobre su compañera de gobierno, el edil repitió este mensaje ante la propia alcaldesa en el pleno del 29 de enero.

Lo del “timo”, aseguran desde Proyecto Verde, “parece confirmarse tras la consulta que hemos hecho en la Comunidad de Madrid respecto a los ayuntamientos que han firmado convenio con ellos para la construcción de vivienda para jóvenes, entre los que no aparece Colmenarejo por ninguna parte”. A este respecto, el mismo grupo conservacionista, que ha elaborado un detallado informe sobre la vivienda protegida en el municipio, recuerda que “el Ejecutivo en el año 2006 no disponía de suelo habilitado al efecto para hacer estas viviendas, ni dispone del mismo al cabo de casi tres años: sigue pendiente de recalificar. Las solicitudes que, de buena fe, entregaron algunos vecinos, dice la alcaldesa que las envió a la Comunidad de Madrid. Estas solicitudes no tienen ningún valor, ya que el Ayuntamiento carece de convenio con la Administración regional. El Equipo de Gobierno de APIC ha abusado, con fines electorales, de la buena fe de los que confiaron en la disponibilidad de ese suelo para hacer vivienda joven. Cuando el Ayuntamiento tenga preparado el terreno, tendrá que abrir de nuevo el plazo de solicitud con los criterios que para este tipo de viviendas tenga la Comunidad”.

Respecto a las declaraciones de Benito Elvira señalando que las charcas de Los Escoriales eran un impedimento para poner en marcha el proyecto de vivienda social, Proyecto Verde asegura que, “además de irresponsable, es absolutamente falso: en esa zona se podrían hacer muchísimas viviendas en bloque de dos plantas, y otras 150 previstas en El Robledillo. Y se podrían hacer todavía más si no fuera porque el Ayuntamiento ha ido vendiendo el suelo dedicado a este menester a medida que lo iba obteniendo”. Y para demostrar que las acusaciones del edil socialista son falsas, los conservacionistas recurren al propio documento del Avance del PGOU. “La regidora y APIC llevan gobernando 10 años, por lo que tenemos que decirle al ex alcalde Benito Elvira que el obstáculo que tienen los jóvenes y personas con pocos recursos de nuestro municipio para optar a una vivienda de protección no son las charcas de Los Escoriales, sino la nefasta gestión del suelo realizada por todos los alcaldes que ha tenido este pueblo”.

Plan repleto de irregularidades
El grupo Proyecto Verde ha realizado un detallado estudio del expediente presentado por el edil socialista de Vivienda y tan sólo puede concluir que sus numerosas irregularidades lo hacen prácticamente inviable. De hecho, en su página web detalla anomalías tan elementales como la invitación a menores de edad a participar en cooperativas, pero no se indica el suelo destinado a las viviendas, ni la renta familiar máxima exigida, o la antigüedad de empadronamiento de los interesados. Todo ello está provocando un contingente de jóvenes vecinos interesados, y de otros recién empadronados, cuya ilusión sólo está sirviendo para engrosar un listado vecinal sin efectos legales. “Cuando el expediente del Robledillo llega a la Comunidad, está incompleto, faltan papeles, informes y demás. Por dos veces la Consejería de Medio Ambiente remite escrito a la alcaldesa instándola a enviar los documentos solicitados. Pasan los meses y el Ayuntamiento no responde, y cuando lo hace siguen faltando cosas. Así nos plantamos el 14 de enero de 2008, 19 meses después de iniciado el tema”, prosiguen desde este colectivo.

Por otra parte, el 29 de enero se reunió la Junta Rectora del Parque Regional para estudiar diversos proyectos que afectan a dicho espacio protegido, entre ellos la modificación puntual de El Robledillo. “Para la alcaldesa, que la Junta aprobase la modificación de El Robledillo era prioritario en su guerrita particular con el señor Elvira. Podía haber dirigido sus esfuerzos a modificar el proyecto y hacerlo bien, pero ha preferido mover los hilos para tratar de que se lo dieran por bueno. Recuerda mucho su actuación en este tema a la que tuvo ante la Junta Rectora en el caso Prao Burriños, que a punto estuvo de costarle un serio disgusto. Finalmente, la Junta aprobó la modificación puntual pero con un condicionado muy severo, que vamos a vigilar con lupa para que lo respete”, explican fuentes de este grupo.

Viendo “la ristra de chapuzas de El Robledillo, no está claro que el suelo propuesto por Elvira (La Carranquía) vaya a estar listo antes. Todo va a depender, entre otras cosas, de cómo afronte el Ayuntamiento el asunto de las charcas”, ya que se trata de un enclave protegido por su alto valor ecológico, finalizan desde Proyecto Verde.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios