www.elfarodelguadarrama.com

Apoyo al rescate del pesquero

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
Defensa envía cuatro aviones del Ejército del Aire para apoyar el rescate de los pescadores. Se trata de un avión de patrulla marítima,un Falcon, un Hércules y un Boeing 707.
Volaron ayer al Cuerno de África en apoyo a la operación de rescate de los 26 marineros del atunero Playa de Bakio, secuestrados desde el pasado domingo por piratas somalíes. A primera hora de la tarde aterrizó en la base francesa de Yibuti, al sur del Mar Rojo, un P-3 Orion del Grupo 22 de la Fuerza Aérea, procedente de la base de Morón de la Frontera (Sevilla).

Especializado en misiones de patrulla marítima, este avión está dotado de radar, cámaras, sensores y equipos de guerra electrónica, por lo que servirá para informar, en tiempo real, todo lo que ocurra en la zona donde está el pesquero.

Con una autonomía de 14 horas y un alcance de más de 5.500 kilómetros, está previsto que el P-3 Orion comience a operar esta misma mañana, coincidiendo con la llegada a la zona de la fragata Méndez Núñez, que el pasado domingo recibió orden de abandonar los ejercicios que estaba realizando en el Mar Rojo y dirigirse hacia aguas de Somalia. Aunque la tripulación del aparato es de 11 pesonas, el destacamento del Ejército del Aire que se ha desplegado en Yibuti supera los 40 efectivos, incluído el personal de mantenimiento.

Se trata de un contingente similar al que se mantuvo en el Cuerno de África entre 2002 y 2004 cuando España participaba en la operación Libertad Duradera de lucha contra el terrorismo. El material necesario para el destacamento se envió en un Hércules C-130 que ayer también aterrizó en Yibuti.

Un tercer aparato, un Falcon 900 del Grupo 45 del Ejército del Aire, voló el martes a Nairobi (Kenia) y ayer llegó a Mogadiscio con el embajador español Nicolás Martín Cinto y los cinco geos que le sirven de escoltas.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explicó por la tarde que el embajador había contactado ya con Nur Hassan Hussein, primer ministro del Gobierno de Transición de Somalia, bajo tutela etíope, con el ministro del Interior, el responsable de Policía y el jefe de la misión de la Unión Africana (UA). "El objetivo es determinar la mejor manera de resolver este caso", dijo Moratinos, quien agregó que los pescadores "están tranquilos y bien, dentro de su situación dramática".

Además de los aviones citados, Defensa envió un Boeing 707, con capacidad para más de cien pasajeros. Al contrario que el Falcon 900, que regresó a Madrid, este aparato se quedará en la zona para repatriar a los pescadores cuando sean liberados. No ha trascendido quién iba a bordo, pero se sabe que viajaba al menos un equipo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Las Fuerzas Armadas tienen en alerta a varias unidades de operaciones especiales, que podrían viajar a Somalia, o encontrarse ya allí, si fuera necesario un rescate por la fuerza.

Asimismo, el Gobierno ha encargado a Juan Antonio Yáñez, embajador ante la ONU, impulsar, con carácter urgente, un "mecanismo de disuasión y combate de la piratería" en el Océano Índico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios