www.elfarodelguadarrama.com

El mirador

Paradojas de una crisis

Santín

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
Recordemos una vez más el Artículo 14 de la Constitución Española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Pues bien, después de leer y releer lo que debía ser algo más que un dogma de fe, me resulta imposible omitir el profundo desencanto que me produce comparar el contenido de dicho artículo con las siguientes situaciones reales:
  • Empresario asfixiado por la crisis o recesión económica que sufre nuestro país acude a un banco para solicitar un crédito con el que poder capear su situación: crédito denegado. Ayuntamiento que solicita a la misma entidad bancaria un crédito para pagar los sueldos de los concejales: crédito concedido.
  • Político que trabaja nueve años para la administración pública: pensión de jubilación completa. Trabajador que no llega a 30 años de cotización: pensión miserable.
  • Ayuntamiento que le debe a una empresa 50.000 euros: no le paga y no pasa nada. Esa misma empresa por culpa del mismo Ayuntamiento no paga los impuestos: recargo del 20 por ciento y embargo de cuentas bancarias.
  • Trabajador de una empresa que va a la quiebra (ahora concurso de acreedores): cobra el paro tarde o de milagro. Propietario especulador de esa misma empresa: vive de maravilla a costa de su patrimonio personal.
Y yo me pregunto: si el pueblo somos los ciudadanos de a pie, que además sufrimos todas estas injusticias, ¿por qué no nos despertamos de una vez , nos quitamos la piel de corderos y demostramos que también podemos ser lobos? ¡Ya está bien de injusticias y de tomaduras de pelo!.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios