ENTREVISTA CON EL APODERADO DEL DIESTRO SOBRE SU AUSENCIA EN LA MAESTRANZA
José Tomás se queda fuera de la feria de Sevilla
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
|
Salvador Boix, apoderado del torero José Tomás/ ARCHIVO |
José Tomás se queda fuera de los carteles de Sevilla. La ausencia del torero de Galapagar por segundo año consecutivo tanto en la Feria de Abril como en el resto de la temporada maestrante ha generado un gran revuelo. No en balde, es el diestro más importante a todos los niveles, y una afición tan selecta como la de Sevilla no puede prescindir de un torero de su categoría. La empresa ha tirado una vez más de despotismo para dejar fuera a la primerísima figura del toreo.
Para que nos cuente todos los detalles de lo que ha sucedido y para conocer otras muchas cosas, nos hemos puesto en contacto con el apoderado de José Tomás, Salvador Boix, un hombre que en poco tiempo ha sabido entender a la perfección los engranajes del negocio taurino y que está haciendo una gran labor en las negociaciones con las empresas. En sus palabras se le nota el disgusto. Y no es para menos.
“El resumen es que la empresa de Sevilla no ha querido contratar a José Tomás. Cuando una empresa quiere, se le contrata, y cuando no tiene interés, pues se ponen muchas trabas. En el fondo estaba la voluntad firme de no contratarle"
La gran afición de Sevilla se pierde un año más a José Tomás, y más con la hoja de servicios que acumula de cornadas y Puertas del Príncipe. “Esa es la gran pena, que la afición de Sevilla no va a poder verle y José Tomás no va a poder actuar. Han prevalecido otros intereses, que creo son meramente económicos, y también el poder de la empresa de decir ‘aquí mando yo y hago las cosas como yo quiero, y punto’. Lo demás son todo anécdotas y querer boicotear la presencia del torero en Sevilla cuando la realidad es que no se le ha querido contratar. Creo que es perjudicial para todos y estoy convencido de que no beneficia a nadie. Me lo pregunto y no tengo respuesta”.
Salvador Boix habla para El Faro del Guadarrama de la idea inicial y de los primeros contactos con la empresa. “José Tomás estaba dispuesto a no ir a la feria porque estaba la televisión. También admitía no torear el Domingo de Resurrección, ya que el cartel estaba montado. Al final, aceptamos torear en el Corpus (10 de junio), y lo que es innegociable es el ganado al que debe enfrentarse el torero, que quería volver a Sevilla con un encierro de Núñez del Cubillo; la empresa dijo que no quería oír hablar de esa divisa, y ahí acabó todo”.
El deseo del torero era estar en Sevilla con este hierro que tantos éxitos y cornadas le ha aportado. “Esto no es ninguna broma ni ningún capricho. Apuesta por un hierro en el que confía y cree como máximo responsable del acontecimiento que tiene derecho a pedir el ganado, que para él es fundamental. Porque el gran responsable del triunfo o del fracaso va a ser siempre el propio torero”.
“Pero el tema de la corrida de Cubillo y otros muchos son mandangas y cortinas de humo, porque en el fondo estaba la voluntad firme y clara de Canorea por no contratarle. No han querido... si hubieran querido, habrían hecho otros movimientos"
Cómo no podía ser menos, a José Tomás le duele no poder hacer el paseíllo en Sevilla. “¿Cómo no va a querer estar? Claro que le duele no estar, porque La Maestranza es La Maestranza. Pero Sevilla tiene un sabor especial y la empresa tiene un “sabor” todavía más especial, ¿no?”, comenta irónicamente su poderdante.
A pesar de todo, el toreo no termina aquí y José Tomás va a estar en otras muchas plazas esta temporada y entrará en liza con toda clase de toreros. “Va a hacer la temporada que cree que debe hacer y le van a poder ver en otras plazas andaluzas, como posiblemente el Domingo en Resurrección en Málaga, luego Córdoba, Granada, Huelva... y en Madrid, y en otras muchas. José Tomás no pone ni un “pero” en ningún cartel ni cuál es el torero por delante o por detrás. Siempre ha preferido que se combinarán los carteles con compañeros de la máxima categoría, como se va a haber este año . En 2008 se vio las caras prácticamente con todas las figuras del toreo, excepto algunas que no quieren ni verle, y no doy nombres. Lo que no hace es abrir carteles.
También se habló de torear después de la feria, el 10 de mayo, pero para Boix “eso son cosas de la prensa, y especialmente de alguna prensa. Son habladurías falsas y que no tienen nada que ver con la negociación real”. No podemos pasar la voraz persecución que sufre este torero desde determinado sector de la crítica. En este capítulo figura Digital +, que televisa todas las grandes ferias. “Este es un mundo de intereses, y ciertas críticas se descalifican solas. Las críticas tienen valor según de dónde vengan. La tele es un negocio, y cuando las críticas vienen de un sitio con tantísimos intereses y con tantos euros de por medio hay que hacer poco caso. Lo que ocurre que el poder mediático es importante y todo desgasta, pero el torero esta para torear, para emocionar al público y para estar donde se le quiere; y donde no, pues no va”.
“Se pueden decir muchas barbaridades pero la realidad es incontestable. No estamos especulando con cualquiera. ¡Estamos hablando de José Tomás! Por muchos movimientos que se hagan para boicotearlo vamos va a seguir igual y con la ilusión de torear, de expresarse y por emocionar a la gente, que es lo más importante de todo”.
Lo importante es que José Tomás y su entorno seguirán fieles a su total independencia, alejados de este mundo de intereses y cruces de poder. “La independencia es un valor fundamental y hacer lo que uno cree y piensa es lo más importante. Por encima de todo hay que ser libres. José Tomás va a seguir al servicio exclusivamente de torear y emocionar al público; poco más”, concluye.