www.elfarodelguadarrama.com

Merkel da su consentimiento a la Unión para el Mediterráneo propuesta por Sarkozy

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han superado la disputa por la futura política mediterránea de la Unión Europea (UE).
En una reunión en la ciudad alemana de Hannover acordaron que se forme una Unión Mediterránea que sea un proyecto de los 27 estados miembro de la UE y continuación del Proceso de Barcelona. Ambos políticos presentarán su propuesta en la cumbre de la UE a fines de la semana próxima.

"Hemos llegado a un compromiso conjunto sobre la Unión Mediterránea que no excluirá a nadie", ha comunicado Sarkozy. "Estamos de acuerdo en que sea un proyecto de la Unión Europea", precisó Merkel, manifestando por primera vez su apoyo explícito la Unión para el Mediterráneo propuesta por el presidente francés que también respaldan España e Italia.

El 'malentendido' de Merkel

La canciller aseguró que nunca estuvo en desacuerdo con esta iniciativa, pero reconoció que, tal vez por un problema de malentendidos, su interés era asegurar que se trataba de un proyecto no excluyente. Citó como ejemplo de su apoyo a esa unión su convencimiento de que el proceso de Barcelona ha demostrado ciertas debilidades y por eso, añadió, entre todos hay que asegurar que evolucione cualitativamente.

Lo cierto es que en el pasado Merkel ha calificado de divisoria la idea original gala porque Francia planteaba un agrupamiento de estados mediterráneos, incluyendo sus antiguas colonias en el norte de África, utilizando fondos de la UE y dejando de lado países miembro no mediterráneos como Alemania.

Francia ha rebajado su ambiciosa propuesta, asegurando a sus socios en Europa que complementará, no reemplazará el marco ya existente en la UE, y la ha renombrado 'Unión para el Mediterráneo'. Pero las reservas de los alemanes persisten, y se han sumado a otros puntos de fricción entre Sarkozy y Merkel, como la independencia del Banco Central Europeo y los programas nucleares.

Ahora, Sarkozy ha valorado muy positivamente el apoyo de Alemania a su iniciativa que, dijo, la convertirá en un proyecto franco-germano.

El presidente francés y Merkel anunciaron que pedirán al Consejo Europeo que incluya este asunto en su agenda de la cumbre de la próxima semana.

El encuentro de Merkel y Sarkozy se produjo después de que ambos inauguraran la feria de informática CeBIT, de la que Francia es este año país invitado.

Según ambos políticos, la reunión ha permitido repasar de forma constructiva los asuntos en los que, como reconoció Sarkozy, ha habido desencuentros, "¿por qué negarlo?", admitió el presidente francés.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios