www.elfarodelguadarrama.com

Medio ambiente el colectivo pide la intervención de un perito de la comunidad para delimitar las fincas protegidas

‘Salvemos la Chopera’ considera fraudulenta la modificación del PGOU

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
El hospital se construirá en la zona de La Chopera / ARCHIVO
El hospital se construirá en la zona de La Chopera / ARCHIVO
El colectivo vecinal Salvemos la Chopera, surgido para reivindicar la conservación y protección de este espacio natural ante la futura construcción del hospital de Collado Villalba, han considerado “fraudulenta” la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que afecta a estos terrenos, “pues no cumple con los requisitos pertinentes establecidos tanto en la legislación de aguas, ni con la propia Ley de Evaluación Ambiental, como para poder llevarse adelante sin menoscabo del ordenamiento jurídico que al efecto disponen las normas de protección medioambiental y de procedimiento en cuanto a las fuentes legítimas generadoras de dichas resoluciones administrativas o modificaciones”.
En una nota de prensa, este colectivo ha explicado que el ecosistema que representa La Chopera como Monte Forestal, reconocido en la propia redacción del Estudio de Impacto Ambiental, “existen varios aspectos de especial gravedad que definen el oscurantismo y la ilegalidad en la que está inmerso el proceso de recalificación de unos terrenos de gran trascendencia medioambiental: En primer lugar, porque el periodo del procedimiento de evaluación ambiental ha expirado hace bastante tiempo”, por lo que si la administración no ha emitido una resolución al respecto se considera negativa y pese a ello el proceso continúa su curso natural. Además, indican, “es alarmante que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), a pesar del riesgo real de inundación, permita llevar a cabo esta actuación”, recordando la existencia de dos arroyos en la finca, por lo que consideran que se está incumpliendo la Ley de Aguas además de otros reglamentos.

Asimismo, desde este colectivo se ha comprobado que no existe ningún tipo de reserva de suelo dotacional previa en el PGOU de la que pueda partir las actuaciones urbanizadoras, tal y como exige el Reglamento de Planeamiento Urbanístico estatal, “las delimitaciones físicas del sector a través de las dos parcelas en las que se divide con distintas calificaciones urbanísticas resultan ser falsas en su tratamiento por el Consistorio”. Por todo, han exigido la intervención de un perito habilitado por la Consejería de Medio Ambiente, que pueda investigar y redefinir los límites de la zona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios