www.elfarodelguadarrama.com
Madrid inaugura la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Gregorio Marañón para bebés en UCI
Ampliar

Madrid inaugura la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Gregorio Marañón para bebés en UCI

jueves 24 de julio de 2025, 18:30h

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, destinada a acompañar a las familias de bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa permite que los padres estén con sus hijos en todo momento, mejorando la atención y humanización del servicio. La unidad cuenta con habitaciones familiares equipadas para el confort de los acompañantes y está diseñada para casos de ingreso prolongado. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este avance como un compromiso por mejorar la atención sanitaria. La unidad estará operativa tras el verano, beneficiando también a familias de otras comunidades autónomas.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado en el Hospital público Materno-Infantil Gregorio Marañón la primera Unidad de Estancia Madre-Hijo, un espacio diseñado para que los bebés ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Servicio de Neonatología puedan estar siempre acompañados por sus padres. La consejera de Sanidad del Gobierno regional, Fátima Matute, visitó las instalaciones de esta innovadora iniciativa, que ha sido calificada como “un gran avance en humanización, innovación, calidad asistencial y seguridad del paciente”.

Esta nueva unidad está compuesta por dos habitaciones familiares de cuidados intermedios conectadas a un Control de Enfermería, lo que permite supervisar continuamente la evolución de los pequeños. Cada habitación cuenta con incubadoras para los bebés y áreas especialmente diseñadas para garantizar una estancia cómoda a los acompañantes. Las estancias están equipadas con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, así como sillones cama, butacas y baños con ducha.

Características y objetivos de la unidad

La Unidad de Estancia Madre-Hijo está destinada a casos que requieren ingresos prolongados, aquellos en los que el recién nacido necesita soporte vital o cuando no es posible dar el alta tras el parto debido a problemas de salud tanto del bebé como de la madre. Dado que el Hospital Gregorio Marañón es un Centro de Referencia Nacional en este ámbito, también atenderá a familias provenientes de otras comunidades autónomas. Se espera que este recurso singular del sistema sanitario público madrileño esté plenamente operativo después del verano.

“Estamos ante un ejemplo más del compromiso de la Comunidad de Madrid por seguir mejorando la atención sanitaria que reciben los ciudadanos”, destacó Matute durante su visita. Este proyecto se inscribe dentro del esfuerzo continuo del Hospital Gregorio Marañón por humanizar el Servicio de Neonatología, que desde su apertura en 2003 ha priorizado el bienestar familiar al permitir el acceso a los padres durante las 24 horas del día.

Colaboración y financiación

La puesta en marcha de esta nueva unidad ha sido posible gracias a una inversión cercana a 60.000 euros, realizada en colaboración con las Fundaciones AVA y Orilla, que han contribuido a la reforma y acondicionamiento de las habitaciones. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la mejora del cuidado neonatal y el apoyo emocional a las familias en momentos críticos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Unidad Madre-Hijo creada en el Hospital Gregorio Marañón?

Es una nueva unidad que permite a los bebés ingresados en la UCI del Servicio de Neonatología estar acompañados por sus padres en todo momento.

¿Cuántas habitaciones tiene la Unidad Madre-Hijo?

Consta de dos habitaciones familiares de cuidados intermedios conectadas a un Control de Enfermería.

¿Qué facilidades ofrece la Unidad Madre-Hijo para los padres y los bebés?

Las habitaciones están equipadas con incubadoras para los bebés y zonas confortables para los acompañantes, incluyendo sillones cama, butacas y baños con ducha.

¿Para qué tipo de casos está destinada esta unidad?

Está destinada a casos que requieran un ingreso prolongado o donde el recién nacido esté conectado a soporte vital, así como para situaciones donde no se pueda dar el alta tras el parto debido a problemas de salud.

¿Cuál es la inversión realizada para poner en marcha esta unidad?

La inversión ha sido de casi 60.000 euros, en colaboración con las Fundaciones AVA y Orilla.

¿Cuándo estará plenamente operativa la Unidad Madre-Hijo?

Estará plenamente operativa después del verano de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios