www.elfarodelguadarrama.com
Madrid celebra el Día de Muertos con altares en espacios municipales

Madrid celebra el Día de Muertos con altares en espacios municipales

lunes 27 de octubre de 2025, 10:22h

El Ayuntamiento de Madrid celebra un año más el Día de Muertos mexicano con la instalación de cuatro altares en diversos espacios municipales, presentados por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Los altares, ubicados en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, CentroCentro, el teatro Fernán Gómez y Nave 12 de Matadero Madrid, son accesibles al público hasta el 2 de noviembre. Esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2003, simboliza el encuentro entre los vivos y los difuntos a través de rituales coloridos que transforman la nostalgia en celebración. Además, se realizarán talleres didácticos enfocados en la construcción y decoración de marionetas relacionadas con esta tradición.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso más en la celebración del tradicional Día de Muertos mexicano, con la presentación de cuatro altares en distintos espacios municipales. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, realizó la inauguración en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, ubicado en el distrito de Retiro.

Los altares también se pueden visitar en CentroCentro, el teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa y Nave 12 de Matadero Madrid. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación Casa de México en España, que ha proporcionado varios elementos para los altares. La diseñadora y artista multidisciplinar mexicana Cristina Faesler ha comisariado estas instalaciones, que estarán abiertas al público hasta el 2 de noviembre, aunque el altar del teatro Fernán Gómez permanecerá disponible hasta el día 16.

Un legado cultural significativo

La celebración del Día de Muertos es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, simbolizando el encuentro entre los vivos y sus seres queridos difuntos. Este evento se conmemora cada 2 de noviembre, justo después de la festividad católica de Todos Los Santos. En 2003, la UNESCO reconoció esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los altares son una representación vibrante donde se transforma la nostalgia en celebración. Durante unas horas, los difuntos regresan para reunirse con sus seres queridos, quienes les reciben con rituales coloridos y festivos que rinden homenaje a su memoria.

Elementos característicos del altar

A lo largo del territorio mexicano, los altares presentan diversas formas pero comparten elementos comunes que representan los cuatro elementos: el agua para purificación; la tierra a través de semillas y flores; el fuego mediante velas que iluminan el camino; y el aire simbolizado por papel picado que anuncia la llegada de las almas.

Además, estos altares incluyen objetos personales como fotografías o imágenes religiosas, así como pan de muertos y calaveritas de azúcar personalizadas. También es común ver mazorcas de maíz como agradecimiento a los antepasados por su cuidado sobre las cosechas. Las emblemáticas catrinas, figuras críticas creadas por José Guadalupe Posada en el siglo XX, también adornan estos espacios.

Reflexiones sobre derechos humanos

Este año, el altar ubicado en el teatro Fernán Gómez lleva por nombre Luto por la humanidad, dedicado a los derechos humanos y a aquellos que han luchado por ellos a lo largo de la historia. Este espacio busca ser un acto de memoria que invite a reflexionar sobre temas como justicia y dignidad humana en un contexto global marcado por conflictos y desigualdades.

Además, se ofrecerán talleres didácticos dirigidos a familias e infantes (de 4 a 12 años) para construir marionetas de calaveritas tamaño DIN A3. Estos talleres tendrán lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre y son gratuitos con inscripción previa debido a plazas limitadas.

Horarios y ubicaciones para visitar los altares

Los altares estarán disponibles para su visita desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre:

  • Patio de operaciones de CentroCentro: De martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Plaza de Cibeles, 1.
  • Centro Cultural Daoíz y Velarde: De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h. Cerrado el miércoles 29 de octubre. Plaza de Daoíz y Velarde, 4.
  • Nave 12 de Matadero Madrid: De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h. Paseo de la Chopera, 14.

A partir del 27 octubre hasta el 16 noviembre:

  • Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa: De martes a domingo, de 10:00 a 21:00 h. Plaza de Colón, 4.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué altares se han instalado para la celebración del Día de Muertos en Madrid?

Se han instalado cuatro altares en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, CentroCentro, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y Nave 12 de Matadero Madrid.

¿Quién ha colaborado en la instalación de los altares?

La instalación de los altares ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Casa de México en España, que ha cedido parte de los elementos.

¿Hasta cuándo se pueden visitar los altares?

Los altares son de acceso libre y podrán visitarse hasta el 2 de noviembre, excepto el altar del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que estará abierto hasta el 16 de noviembre.

¿Qué actividades adicionales se realizarán en el teatro Fernán Gómez?

En el teatro Fernán Gómez se llevarán a cabo talleres didácticos para construir y decorar marionetas de calaveritas, dirigidos a público familiar e infantil (4-12 años).

¿Cuál es el tema del altar en el teatro Fernán Gómez este año?

El altar lleva el nombre "Luto por la humanidad" y está dedicado a los derechos humanos, reconociendo a quienes han defendido estos derechos a lo largo de la historia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios