www.elfarodelguadarrama.com

Alimentos

Vivir del aire

22/10/2025@13:58:01
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Banco de Alimentos necesita 40 voluntarios en Torrelodones para su Gran Recogida

El Banco de Alimentos de Madrid busca 40 voluntarios en Torrelodones para participar en la Gran Recogida, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre. Esta iniciativa tiene como objetivo recolectar 2 millones de kilos de alimentos para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de 100.000 personas durante todo el año. Los interesados en colaborar deben tener disponibilidad de 4 horas y pueden inscribirse a través del sitio web del Banco de Alimentos. La participación es clave para el éxito de esta campaña solidaria que involucra a más de 7.000 voluntarios en toda la región.

La Despensa de Madrid regresa a Boadilla este domingo con productos locales

La Despensa de Madrid regresa a Boadilla del Monte el próximo domingo, 7 de septiembre, en los jardines del Palacio del Infante D. Luis, de 10:00 a 14:30 horas. Esta iniciativa, impulsada por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla, busca promover los alimentos locales y fomentar el consumo de productos de proximidad. Los asistentes podrán adquirir una variedad de productos como carne, cerveza, aceitunas, queso, vino, miel y más. La marca M PRODUCTO CERTIFICADO respalda esta actividad, que apoya a más de 500 empresas agroalimentarias en la región. Con casi 8000 explotaciones agrarias y un enfoque en la producción ecológica, este evento es clave para dinamizar las economías rurales de Madrid.

SAMUR Social abrirá un refugio diario para personas sin hogar hasta el 31 de agosto

El Ayuntamiento de Madrid ha activado un dispositivo en la Central del SAMUR Social para proteger a las personas sin hogar del calor, que estará operativo todos los días hasta el 31 de agosto. Este recurso ofrece una sala climatizada, agua, comida y duchas, además de atención social. Durante su funcionamiento entre junio y julio, se atendieron a 74 personas. También existe un Centro de Acogida de Emergencia en Vallecas que se activará según la demanda y el nivel de riesgo por calor.

Cómo controlar el azúcar que consumimos

Según un informe publicado en Statista por la periodista de datos Abigail Orús, en 2022, el consumo mundial de dulces y productos de confitería alcanzó la friolera de 130.000 millones de kilogramos, con un ligero crecimiento respecto al año anterior. Se prevé que esta tendencia continúe, llegando a 153.000 millones en 2028. ¿Y es que, a quién le amarga un dulce? No obstante, y a pesar de todas las bondades que nos ofrecen, según la OMS no debemos bajar la guardia en cuanto a su consumo. Como ya sabemos, TODO EN EXCESO, al final resulta perjudicial para la salud.

La Malvaloca acoge este sábado el evento "Collado Villalba con V de Valencia"

El Ayuntamiento de Collado Villalba se suma a la iniciativa solidaria ‘Collado Villalba con V de Valencia’, una jornada cargada de actuaciones musicales y espectáculos, con el fin de recaudar fondos para ayudar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Boadilla pide a los vecinos que aporten de forma prioritaria material y productos de limpieza para los afectados por la DANA

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte comunica a los vecinos las solicitudes de material que se están trasladando desde ayuntamientos afectados por la DANA, con el fin de priorizar las entregas solidarias que se realizan.

Consejo de Ministros: Transporte público gratis, IVA reducido y prohibición de desahucios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
  • 1

Boadilla del Monte licita máquinas expendedoras de alimentos y bebidas sin alcohol en sus edificios municipales

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado el proceso de licitación para la instalación de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas no alcohólicas en varios edificios municipales. Estas máquinas estarán disponibles tanto para los empleados como para los ciudadanos que realicen gestiones, ofreciendo opciones para personas con intolerancias alimentarias. Se prevé la colocación de 24 máquinas, con posibilidad de añadir seis más según las necesidades. La instalación incluirá tres tipos de máquinas en ubicaciones clave, y se espera que estén operativas en un plazo máximo de 15 días tras la adjudicación. El contrato tendrá una duración inicial de dos años, prorrogable hasta cuatro, y las máquinas contarán con tecnología avanzada y opciones de pago moderno.

Boadilla del Monte inicia programa de apoyo a familias con menores en riesgo

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha lanzado un nuevo Programa de Asistencia Material Básica destinado a familias en situación de vulnerabilidad con menores a su cargo. Este programa, que comenzó en el último trimestre de 2024, busca satisfacer las necesidades urgentes de estos hogares mediante una tarjeta monedero para la compra de alimentos y productos de higiene personal esenciales. Podrán acceder al programa aquellas personas mayores de 18 años que formen parte de una unidad familiar con al menos un menor y cuyos ingresos sean inferiores al 48 % de la renta media nacional. La ayuda tiene una duración de 12 meses y varía según el número de miembros, con importes mensuales entre 130 y 220 euros. Además, se ofrece un plan personalizado de acompañamiento social para favorecer la inclusión y mejorar la situación de los beneficiarios. Este programa está cofinanciado en un 90 % por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021–2027.

Madrid impulsa la producción de garbanzos con nuevas variedades y recetas innovadoras

La Comunidad de Madrid ha desarrollado nueve variedades de garbanzo, destacando por su rendimiento y propiedades nutricionales. Las variedades incluyen Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen. Además, se han creado más de 90 propuestas de alimentos innovadores y recetas vanguardistas en el Centro de Innovación Gastronómica. Estas iniciativas buscan impulsar el consumo de garbanzos y mejorar la sostenibilidad agrícola. A pesar de la disminución general en el cultivo de legumbres en España, el área dedicada al garbanzo en Madrid ha crecido a 1.200 hectáreas. La recuperación de variedades antiguas también forma parte del esfuerzo por preservar este alimento esencial.

Boadilla del Monte licita máquinas expendedoras de alimentos y bebidas sin alcohol en sus edificios municipales

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha licitado la instalación de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas no alcohólicas en varios edificios municipales. Estas máquinas, que estarán disponibles para trabajadores y vecinos, ofrecerán productos aptos para personas con intolerancias alimentarias. Se prevé la instalación inicial de 24 máquinas, con posibilidad de ampliar a seis más. La adjudicación tendrá una duración de dos años y las máquinas deberán estar operativas en un plazo máximo de 15 días tras la notificación. Los interesados pueden presentar ofertas hasta el 19 de febrero a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

20 camiones llegan a Valencia con material donado por los municipios madrileños

A lo largo del domingo se trasladaron a Valencia un total de 103 palets en 3 camiones de distinto tamaño y 2 trailers de alta capacidad. Ayer lunes fueron otros cinco los camiones trasladados. Delegación de Gobierno está llevando a cabo la recepción, almacenamiento y gestión del envío de la ayuda recogida por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, coordinados por la Federación Madrileña de Municipios.

VI Carrera Vereda de los Guardias entre Villaviciosa de Odón y Boadilla

El 20 de octubre se celebrará la VI Carrera Vereda de los Guardias, entre Villaviciosa de Odón y Boadilla.

Madrid es la ciudad donde más se ahorra en el supermercado

El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.