El Ayuntamiento de Torrelodones y la Mancomunidad THAM han anunciado el regreso del Espacio para Familias, un programa de talleres gratuitos y online enfocado en la educación y el apoyo a familias con niños y adolescentes. Las sesiones se llevarán a cabo los días 12, 18 y 27 de noviembre, y finalizarán el 10 de diciembre de 2025. Los temas incluyen la prevención del consumo de tabaco, el manejo del sufrimiento adolescente, el impacto de las redes sociales en la autoestima y estrategias para promover un equilibrio entre atención y autonomía en la infancia. Se requiere inscripción previa para participar.
RTVE ha lanzado 'yaTDigo', un nuevo formato informativo diseñado exclusivamente para redes sociales, con el objetivo de conectar con audiencias jóvenes utilizando lenguajes y formatos digitales. Este proyecto mantiene la credibilidad y rigor característicos del servicio público, presentando las noticias de manera interactiva y visual. 'yaTDigo' ofrecerá un informativo diario de lunes a viernes a las 20:00 horas en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts, abordando temas adaptados a los intereses de las nuevas generaciones. Con seis presentadores, el contenido incluirá vídeos cortos, directos interactivos y gráficos explicativos, promoviendo la participación de la audiencia.
El canal de WhatsApp de Madrid Talento, lanzado en junio de 2024, ha alcanzado más de 5.000 seguidores en su primer año, ofreciendo información actualizada sobre convocatorias y procesos de selección del Ayuntamiento de Madrid. Durante este tiempo, se han publicado 39 convocatorias para diversas categorías profesionales, incluyendo letrados y técnicos superiores. Este servicio destaca por su privacidad, flexibilidad en formatos y ausencia de publicidad, lo que ha contribuido a su buena acogida entre los ciudadanos interesados en oportunidades laborales en la administración pública. Además, complementa otros canales de comunicación de Madrid Talento en redes sociales como LinkedIn, YouTube e Instagram.
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
La Policía Local de Boadilla del Monte ha presentado su Memoria de Actividades 2024, destacando un aumento en la plantilla de agentes, que pasó de 104 a 116 efectivos. Este incremento ha mejorado la ratio de policías por cada 1,000 habitantes y ha permitido un mayor patrullaje, con 271,854 kilómetros recorridos en el último año. Las intervenciones policiales han crecido significativamente, alcanzando 23,235 en 2024. Además, se han registrado más denuncias de tráfico y un aumento en las intervenciones relacionadas con la violencia de género. La unidad canina también ha contribuido al aumento de denuncias por sustancias estupefacientes. La utilización de drones y tecnología para el control vehicular ha mejorado la seguridad en el municipio.
Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo para denunciar la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, tras los cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación madrileña alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios y mensajes de odio. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza que no se puede permitir que grandes empresas decidan qué discursos son aceptables, ya que esto vulnera derechos fundamentales establecidos en la Constitución Española. Además, critica la falta de acción del Gobierno en implementar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación. La denuncia busca proteger los derechos democráticos y evitar una oligarquía digital.
La jornada organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Familias Numerosas del municipio abordará el impacto de Instagram o TikTok en las relaciones personales y familiares.
|
‘Documentos TV’ presenta esta semana el documental ‘La trampa de las redes sociales’, que explora la lucha de juristas y padres en Estados Unidos y Europa contra las grandes plataformas de redes sociales. A través de testimonios de cinco mujeres, se revelan los graves daños que estas plataformas han causado a sus hijos, incluyendo problemas de salud mental y adicción. El documental destaca la responsabilidad de empresas como Meta, TikTok y otras en la crisis que enfrentan los jóvenes hoy en día. Las voces de víctimas y expertos subrayan la urgencia de cambiar las leyes para proteger a los menores en un entorno digital cada vez más peligroso.
El Centro de Difusión de la Innovación de San Lorenzo de El Escorial ha lanzado su agenda formativa para el último trimestre del año, que incluye talleres prácticos sobre inteligencia artificial, técnicas para hablar en público y el uso profesional de las redes sociales. Además, se llevarán a cabo dos nuevas sesiones de networking llamadas Encuentra&té, que ofrecerán desayuno a los participantes. Estos cursos están diseñados para apoyar a emprendedores locales en el desarrollo de habilidades clave para sus negocios.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha alcanzado los 1.000 seguidores en su canal de difusión a través de WhatsApp, lanzado hace seis meses. Este canal permite a los vecinos recibir diariamente noticias locales, avisos y alertas de interés. La alcaldesa Almudena Negro destacó la importancia de mantener informados a los ciudadanos, especialmente a aquellos menos familiarizados con las redes sociales. El servicio es gratuito y protege la privacidad de los usuarios al ocultar sus datos. Además del canal de WhatsApp, el Ayuntamiento ofrece una revista municipal y está presente en diversas redes sociales para facilitar la comunicación con los ciudadanos.
Los algoritmos en redes sociales juegan un papel crucial al definir la información que consumimos. Según Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, estos algoritmos recopilan datos sobre nuestras interacciones para personalizar el contenido y maximizar el tiempo que pasamos en las plataformas. Cada red social, como Instagram o TikTok, utiliza diferentes enfoques basados en su público objetivo y tipo de contenido. Sin embargo, esta personalización puede llevar a la creación de "filtros burbuja", donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias. Además, se espera que las redes sociales integren tecnologías avanzadas para combatir noticias falsas y mejorar la experiencia del usuario. La creciente desconfianza hacia plataformas como X (anteriormente Twitter) ha llevado a algunas instituciones a reconsiderar su presencia en estas redes, lo que podría limitar el alcance de sus mensajes. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
La 1 reunió ayer, en una gran noche de entretenimiento, el humor y las entrevistas de ‘La Revuelta’ con el gran estreno del Benidorm Fest 2025. La primera semifinal, que promedió 1.215.000 espectadores y un 13,1%, y sumó más de 3,7 millones de contactos, tuvo la mejor cuota todas las primeras galas del festival y lideró su franja de emisión.
Los detenidos estaban muy radicalizados y plenamente adheridos a los postulados de DAESH. En el día de ayer, los seis detenidos por la Policía Nacional pasaron a disposición judicial, decretando el titular del Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional el ingreso en prisión de todos ellos.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, se encontraba en el plató de 'El Hormiguero' el pasado martes 19 de noviembre, donde no solo discutió sobre política, sino que también intentó mostrar su lado más romántico. Sin embargo, sus comentarios sobre su vida matrimonial con Teresa Urquijo terminaron generando controversia.
|