www.elfarodelguadarrama.com

HONORIO LOZANO - batalla de bailén VARIAS PREGUNTAS, hasta el momento sin respuesta, rodean la polémica obra

¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué?

El túnel sigue infrautilizado y pese al gran despliegue publicitario para comercializar el ‘parking’, a día de hoy éste sigue siendo una ruina

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
“Esta obra, aparte de sus mentiras, ha tenido una mala planificación... o tal vez no. Quizás los firmantes del millonario contrato sabían desde el principio que ni el plazo ni el coste se cumplirían nunca. Quizá los constructores sabían bien que una vez abierto el agujero negro, ya no cabía una marcha atrás y podrían seguir pidiendo más y más dinero mientras manejaban a su antojo el ritmo de las obras, tomando como rehenes a sus vecinos...”, podía leerse en el blog del faraonchurrero el mismo día que sus promotores (17 de febrero de 2008) decidieron cerrarlo. Un año más tarde, y tras más de tres meses de funcionamiento, del túnel-parking de Honorio Lozano - Batalla de Bailén se puede decir sin miedo a equivocarse que es la obra más cara e innecesaria de la historia de Collado Villalba. Y curiosamente todo esto sucede en una ciudad cuyas arcas municipales están al borde de la bancarrota y que además está obligada a afrontar importantes retos a corto plazo, entre ellos la ubicación y el modelo de gestión del nuevo hospital, la venta de los terrenos del Caño de la Fragua, el aumento del índice de inseguridad ciudadana, el deterioro sangrante del pavimento de sus calles, el deficiente alumbrado público y, en el capítulo económico, el pago mensual de medio millar de nominas correspondientes al personal del Ayuntamiento, cumplir los compromisos de pago contraídos con la concesionaria del parking y liquidar las facturas de los cientos de proveedores que tiene el Ayuntamiento en lista de espera.

9 millones para inversiones
Y dentro de lo malo, la suerte ha vuelto a sonreír al Ejecutivo que preside José Pablo González, al tocarle la pedrea (9,3 millones de euros) del Fondo Estatal de Inversiones, también conocido con el plan Zapatero, lo que al menos permitirá un respiro al Ayuntamiento al poder acometer algunas actuaciones, entre ellas la remodelación de la calle Real, una obra necesaria tras tantos años de abandono, quizá premeditado, para justificar otro goloso contrato (se invertirán 2,5 millones de euros). El resto del dinero servirá para realizar un repaso a las infraestructuras más deterioradas de algunas urbanizaciones, entre la que se encuentran Las Suertes, Parque de la Coruña, Mirador de la Sierra y también el barrio de El Gorronal, además de otras actuaciones destinadas a alumbrado público, saneamiento, supresión de barreras arquitectónicas, mejoras de aceras, asfaltado de calles, etc., todo un lavado de cara para una ciudad acostumbrada por su regidor a acometer grandes obras, y si no lean lo que decía José Pablo González (8 de noviembre de 2005) en una entrevista concedida a un periódico local: “Vamos a invertir miles de millones de las antiguas pesetas para que esta ciudad a final de legislatura tenga un conjunto de espacios y servicios públicos acordes con su categoría”. Y entre los muchos proyectos que había sobre la mesa (eran años de vacas gordas), unos ya en marcha y otros a punto de acometerse, estaban la biblioteca municipal, la ciudad deportiva, el Coto de las Suertes, la Escuela de Música, una plaza de toros como edificio polifuncional, un teatro, un nuevo edificio para la Policía Local, etc. Tres años más tarde, algunos de estos proyectos se han hecho realidad en algunos casos gracias a las aportaciones económicas de la Comunidad de Madrid y otros, caso de la plaza de toros, el teatro municipal o el edificio de la Policía Local, al menos por ahora parecen dormir el sueño de los justos.

Una obra inútil y ruinosa
Pero volviendo al tema con el que abríamos esta información, y que no era otro que el de la obra del túnel-parking de Honorio Lozano - Batalla de Bailén, cuyo coste (más de 40 millones de euros) sólo va a servir para hipotecar a nuestra ciudad durante varias décadas, queremos reproducir la inquietud mostrada al respecto en el blog de Crónicas Villalbinas a través de un post publicado el pasado 20 de diciembre decía: “...Todos llevamos viendo desde hace unos meses que el famoso túnel del eje Honorio Lozano - Batalla de Bailén está siendo infrautilizado por los conductores (por algo será). Pero lo que verdaderamente preocupa a nuestros políticos y sobre todo a la empresa concesionaria es el prácticamente nulo uso que se está haciendo del parking. De nada han servicio las costosas campañas publicitarias (algunas de ellas realmente originales), ni los acuerdos con los comerciantes para que estos regalen bonos de 30 minutos, ni el ‘regalo’ de la primera hora por parte de la concesionaria hasta el día 8 de enero. Todas esas medidas necesarias no han dado los frutos deseados y el parking sigue siendo una ruina a día de hoy. Y ahí es donde se plantea la cuestión. Si el negocio no es rentable, ¿hasta dónde va a llegar la empresa concesionaria? ¿tendrá que consensuar algún acuerdo con el Ayuntamiento para que los parking de la biblioteca y Honorio Lozano puedan seguir estando operativos? ¿se cerrará el parking y toda la obra habrá sido en balde?”. Las preguntas ahí están y no parecen tener una fácil y lógica respuesta. De momento el aparcamiento sigue abierto con pocos coches en su interior, por el túnel apenas circulan vehículos y las plazas en venta (palabra mal utilizada, ya que se trata de una cesión administrativa por 40 años), con oferta incluida, no las compra nadie.

Julio Henche, por entonces portavoz del PP villalbino, dijo el 9 de noviembre de 2005 en rueda de prensa: “A nosotros no nos parece lógico que se supriman 400 plazas de aparcamiento en superficie (las actuales) para sustituirlas por 777 subterráneas, porque se trata de un proyecto muy costoso y a priori con muy poca rentabilidad social y económica para nuestro municipio, al margen de las consecuencias económicas que para el comercio y la industria de la zona va a tener esta obra”. Fue esta tal vez la intervención más acertada del Partido Popular local en los últimos años, pues tras la destitución fulminante de Henche la política de este partido en el tema del parking ha sido de amagar y no dar. Es más, desde hace un par de meses se ha desvinculado totalmente del asunto, hasta el extremo de no querer participar en la investigación propuesta por Izquierda Unida sobre el sobrecoste de la obra, o al menos eso se desprende del giro dado por su futuro presidente y candidato a la alcaldía, Agustín López Juárez de Coca. Lamentablemente, una vez más oscuros intereses personales se anteponen a los del interés general de todos los vecinos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios