La Bienal Flamenco Madrid, bajo la organización del Área de Cultura, Turismo y Deporte, inicia una semana repleta de propuestas artísticas que prometen cautivar al público. El evento se abrirá con un recital de cante y órgano a cargo de Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande. Este espectáculo, titulado Sacratus, representa un formato inédito en la historia del flamenco y dará inicio a una serie de actividades que reflejan la diversidad y calidad que caracterizan esta primera semana de la Bienal.
El recital está programado para las 20:00 horas y contará con entrada libre hasta completar aforo. Además, la Bienal se distingue por ofrecer precios accesibles y múltiples actividades gratuitas. Entre estas, destacan las actuaciones de Marco Flores con su obra Vengo Jondo en Matadero el martes, así como el work in progress de Sara Calero titulado Intangible, que tendrá lugar el miércoles también en Matadero.
Actuaciones destacadas y propuestas únicas
El calendario incluye otras presentaciones notables como la actuación de Eduardo Guerrero con Pulso libre, programada para el sábado en el Patio Central de Condeduque. Por otro lado, Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo presentarán su work in progress, titulado Reflexiones sobre las Parcas, el domingo en Matadero Madrid.
Entre las propuestas gratuitas más singulares se encuentra Ana Crismán, reconocida por ser pionera en el uso del arpa dentro del flamenco, quien interpretará Arpaora en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Asimismo, la cantaora Naike Ponce se presentará acompañada por seis voces femeninas en los monumentales arcos de CentroCentro.
Nuevos estrenos y encuentros musicales
En el Patio Sur de Condeduque, escenario central de la Bienal, comenzarán los eventos el martes con dos figuras consagradas del flamenco: Antonio Reyes y Esperanza Fernández, quienes estrenarán A orillas del cante. Al día siguiente, será el turno del ciclo de guitarra Víctor Monge Serranito, donde Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez ofrecerán un recital prometedor.
No menos relevante es el estreno en España de Kintsugi, obra de Antonio Fernández El Farru, producida por el Aga Khan Museum de Toronto. Este término japonés simboliza la resiliencia ante la pérdida. Además, se podrá disfrutar por primera vez en España el lunes 2 de junio del espectáculo ¡Lorca!, presentado por la Compañía Kaari&Roni Martin desde Helsinki.
Diversidad musical y cierre espectacular
El viernes se presentará otra muestra de la versatilidad del flamenco con Con acento XL, a cargo del pianista Chico Pérez y Sergio de Lope, maestro flautista y saxofonista. Este evento contará con nuevos talentos provenientes de la Creativa Gran Ensemble de la Escuela de Música Creativa de Madrid, quienes fusionarán flamenco y jazz.
Cerrando esta intensa semana habrá un estreno absoluto titulado Metales Jondos, donde Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y Tomasa Guerrero La Macanita, junto a guitarristas destacados como Manuel Valencia y Nono Reyes, compartirán escenario.
Congreso gratuito y programación continua
A partir del 28 comienza un congreso gratuito titulado Corral de la Morería, 70 años de tablao, que explorará los hitos históricos del Corral así como un taller coreográfico sobre zapateado llamado ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]. La próxima semana continuará el cante, toque y baile con artistas como Antonio Molina El Choro, Julio Ruiz y Sandra Carrasco entre otros.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se celebra en la Bienal Flamenco Madrid esta semana?
La Bienal Flamenco Madrid abre su semana con un recital de cante y órgano de Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande, un espectáculo único y de singular belleza.
¿Cuándo se llevará a cabo el recital de Antonio Campos?
El recital tendrá lugar mañana a las 20:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
¿Qué otras actuaciones destacadas habrá durante la semana?
Habrá actuaciones de Marco Flores, Sara Calero, Eduardo Guerrero, Paula Comitre, Ana Crismán y Naike Ponce, entre otros, con propuestas tanto gratuitas como a precios populares.
¿Dónde se realizarán las actuaciones?
Las actuaciones se llevarán a cabo en varios lugares como Matadero Madrid, Condeduque y la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
¿Qué es el congreso gratuito que comienza el 28 de mayo?
El congreso gratuito "Corral de la Morería, 70 años de tablao" analizará la historia del Corral y las claves de su longevidad, además de incluir un taller coreográfico sobre el baile de zapateado.