Más de un centenar de jóvenes y mayores de Galapagar se unirán en una serie de actividades enfocadas en la sensibilización ambiental, rutas intergeneracionales y una gymkana lúdica. Esta iniciativa, pionera en su tipo, tiene como objetivo fomentar el respeto hacia el entorno y facilitar el intercambio de experiencias entre diferentes generaciones.
El Ayuntamiento de Galapagar, en colaboración con el IES Infanta Elena y la Asociación de la 3ª Edad, ha anunciado la primera edición de la “Convivencia Medioambiental entre Generaciones”, que se llevará a cabo los días 16, 18 y 19 de junio. Este proyecto reunirá a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) junto a personas mayores del municipio para promover la conciencia ambiental y el diálogo intergeneracional.
Un enfoque innovador para la educación ambiental
La “Convivencia Medioambiental entre Generaciones” responde a la creciente necesidad de que todas las edades colaboren en la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro sostenible. Se busca integrar los valores y las experiencias tanto de jóvenes como de mayores.
En este marco, tanto la educación ambiental como la colaboración intergeneracional se presentan como herramientas esenciales para afrontar los desafíos ecológicos actuales. Estas actividades no solo fomentan un impacto positivo, sino que también aseguran el bienestar de las futuras generaciones.
Actividades programadas para todos
Durante las jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de rotar por dos actividades principales:
- Actividad Medioambiental (16 y 18 de junio): Los jóvenes recibirán charlas educativas sobre el cuidado del entorno y participarán en el embellecimiento de una zona del municipio mediante la plantación de especies vegetales. Esta actividad se desarrollará en el Punto Joven a partir de las 10:00 h e incluirá un almuerzo tipo picnic.
- Ruta Intergeneracional (16 y 18 de junio): Guiados por miembros de la Asociación de la 3ª Edad, los estudiantes realizarán una ruta para explorar el entorno local y compartir vivencias con los mayores. Al finalizar, habrá un almuerzo intergeneracional con dinámicas grupales. El IES Infanta Elena también invita a los mayores que deseen participar en esta experiencia.
- Gymkana XXL (19 de junio): En el parking del Punto Joven se llevará a cabo esta actividad donde los equipos competirán en diversas pruebas deportivas y disfrutarán de una divertida tirada de espuma.
Compromiso comunitario para un futuro sostenible
El éxito de esta “Convivencia Medioambiental entre Generaciones” es posible gracias al compromiso conjunto de las áreas municipales involucradas: Juventud, Servicios Sociales-Mayores, Medio Ambiente, Educación, así como del IES Infanta Elena y la Asociación de la 3ª Edad. Estas entidades aportarán recursos, monitores y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades programadas.
Este proyecto piloto nace con la intención de convertirse en un evento anual abierto a todos los centros educativos secundarios del municipio. Responde así a una demanda creciente por parte de la comunidad educativa y las familias que buscan una educación más participativa y solidaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100+ |
Número de participantes (jóvenes y mayores) |
16, 18 y 19 de junio |
Fechas del evento |
3 |
Número de actividades programadas |
10:00 h |
Hora de inicio de la actividad medioambiental |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la "Convivencia Medioambiental entre Generaciones"?
Es una iniciativa pionera del Ayuntamiento de Galapagar que busca fomentar el respeto al entorno y el intercambio de experiencias entre jóvenes y mayores a través de actividades de sensibilización ambiental.
¿Cuándo se llevará a cabo este evento?
El evento se celebrará los días 16, 18 y 19 de junio de 2025.
¿Quiénes participan en esta actividad?
Más de un centenar de jóvenes estudiantes de ESO y mayores del municipio participarán en las actividades programadas.
¿Qué tipo de actividades se realizarán?
Las actividades incluyen charlas educativas sobre el cuidado del entorno, plantación de especies vegetales, rutas guiadas intergeneracionales y una gymkana lúdica.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo es fomentar la conciencia ambiental y el intercambio intergeneracional, integrando los valores y experiencias de jóvenes y mayores para construir un futuro sostenible.
¿Quiénes colaboran en la organización del evento?
Colaboran el Ayuntamiento de Galapagar, el IES Infanta Elena, la Asociación de la 3ª Edad, y varias áreas municipales como Juventud, Servicios Sociales-Mayores, Medio Ambiente y Educación.
¿Se planea repetir esta iniciativa en el futuro?
Sí, este proyecto piloto tiene la vocación de convertirse en una cita anual abierta a todos los centros de secundaria del municipio.