www.elfarodelguadarrama.com
Organizaciones sociales piden detener el odio en Torre Pacheco y proteger la democracia
Ampliar

Organizaciones sociales piden detener el odio en Torre Pacheco y proteger la democracia

miércoles 16 de julio de 2025, 11:58h

Entidades de la sociedad civil han hecho un llamado a la ciudadanía para frenar la escalada de odio en Torre Pacheco, Murcia, tras recientes agresiones a personas migrantes. La Federación Estatal LGTBI+ y diversas organizaciones sociales denuncian el aumento de la violencia impulsada por discursos de odio que amenazan los derechos humanos y la convivencia democrática. Estas acciones, que afectan no solo a la comunidad migrante sino también a otros grupos vulnerables, son vistas como un ataque directo a los pilares del Estado de derecho. Las organizaciones instan al gobierno a investigar estos actos como crímenes organizados y a implementar un Pacto de Estado contra los discursos de odio. Se convoca una concentración el 17 de julio en Madrid para exigir un compromiso firme en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Las recientes agresiones y cacerías contra vecinos de origen migrante en Torre Pacheco, Murcia, constituyen un grave atentado a los derechos humanos y a la convivencia democrática. La Federación Estatal LGTBI+, junto con una amplia gama de organizaciones sociales y de derechos humanos, ha denunciado el aumento de la violencia impulsada por discursos de odio que se difunden y normalizan en diversos ámbitos sociales y políticos.

Estas acciones no solo vulneran la dignidad y la igualdad de las personas, sino que también representan una manifestación extrema de una amenaza creciente que afecta no solo a la comunidad migrante, sino también a grupos racializados, gitanos, LGTBI+, feministas, sindicalistas y defensores de derechos humanos.

Violencia y polarización

En días recientes, vídeos y testimonios han evidenciado cómo grupos neonazis y de extrema derecha persiguen por las calles de Torre Pacheco a personas magrebíes, incluidas familias y menores. Utilizando como pretexto una agresión, estos grupos buscan extender el odio y la violencia. Las escenas observadas evocan momentos oscuros de nuestra historia reciente y son vistas por las organizaciones convocantes como consecuencia directa de discursos políticos y mediáticos que fomentan la polarización y criminalizan comunidades enteras por su color de piel, religión u origen.

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha afirmado que “lo ocurrido en Torre Pacheco no son hechos aislados ni reacciones espontáneas; son el resultado de una estrategia organizada que alimenta el miedo para socavar la democracia. Cuando se persigue a personas migrantes en las calles, se atacan los pilares fundamentales del Estado de derecho. Si permitimos esto, mañana la diana será otra: las personas LGTBI+, las feministas, las racializadas, las gitanas y cualquier colectivo que no encaje en su esquema excluyente.”

Un llamado a la acción

Las entidades convocantes han subrayado que los derechos humanos son indivisibles, defendiendo que proteger a quienes llegan a nuestros barrios es defender los derechos de todos. Iglesias enfatiza que “la violencia contra la población migrante forma parte de una red más amplia que también nos amenaza a quienes defendemos la igualdad y la diversidad. No podemos permitir que el odio se extienda impunemente. Las instituciones tienen la obligación de garantizar seguridad y derechos para toda la ciudadanía, investigando y juzgando a quienes financian y organizan estas agresiones.”

El manifiesto conjunto elaborado por las organizaciones firmantes insta al Ministerio del Interior, al Ministerio de Justicia y al conjunto de administraciones públicas a actuar con firmeza ante estos hechos considerados crímenes organizados que buscan quebrar la convivencia. Asimismo, demandan un refuerzo en las políticas públicas destinadas a fomentar la inclusión social como única garantía para proteger la democracia frente a nuevas violencias.

Pacto contra el odio

Las organizaciones exigen además una aprobación inmediata del Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables, herramienta esencial para frenar el auge del odio legitimador de estas violencias. Este pacto debe incluir medidas integrales enfocadas en prevención, educación en derechos humanos, persecución legal contra discursos y delitos de odio así como apoyo a víctimas para asegurar una respuesta coordinada desde todas las instituciones.

Iglesias concluye: “La democracia no se defiende sola. Necesitamos instituciones firmes ante la intimidación y una ciudadanía movilizada. Este jueves saldremos a las calles para decir con fuerza: basta de odio, basta de miedo. Queremos barrios y ciudades donde haya espacio para todos.”

La concentración está programada para el jueves 17 de julio a las 20:00 horas en la Plaza de Callao, Madrid. Las organizaciones convocantes hacen un llamado a toda la ciudadanía para construir un país donde primen la convivencia, los derechos humanos y la dignidad por encima de cualquier intento divisorio.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en Torre Pacheco?

En Torre Pacheco, Murcia, se han registrado agresiones y cacerías contra vecinos de origen migrante, lo que representa un grave atentado contra los derechos humanos y la convivencia democrática.

¿Quiénes están denunciando esta situación?

La Federación Estatal LGTBI+, junto a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, ha denunciado el aumento de la violencia alentada por discursos de odio.

¿Qué tipo de violencia se está reportando?

Se han documentado persecuciones por parte de grupos neonazis y de extrema derecha hacia personas magrebíes, incluyendo familias y menores, bajo el pretexto de una agresión.

¿Cuál es la respuesta de las organizaciones convocantes?

Las organizaciones han elaborado un manifiesto instando al Ministerio del Interior y al Ministerio de Justicia a actuar con valentía e investigar estos hechos como crímenes organizados que buscan quebrar la convivencia.

¿Qué acciones se están proponiendo para frenar el odio?

Se exige la aprobación inmediata de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables, que incluya medidas integrales para abordar la prevención y educación en derechos humanos.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la concentración en protesta?

La concentración será el jueves 17 de julio a las 20:00 horas en la Plaza de Callao en Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios