www.elfarodelguadarrama.com

Convocatoria abierta para el primer Certamen de Danza en Tetuán

martes 12 de agosto de 2025, 13:22h

La Junta Municipal de Tetuán ha abierto la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán, que ofrecerá un total de 8.600 euros en premios en las modalidades de danza contemporánea y danza española o flamenco. Las semifinales se llevarán a cabo el 3 de octubre y la final el 4 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Los participantes deben ser residentes en España y presentar coreografías para uno, dos o hasta ocho bailarines, con un máximo de 15 minutos de duración. El plazo para inscribirse finaliza el 12 de septiembre. Este certamen busca fomentar la creación artística y ofrecer una plataforma para la exhibición de nuevas propuestas en danza.

La Junta Municipal de Tetuán ha dado inicio a la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, un concurso que se centra en coreografías de temática libre, abarcando las modalidades de danza contemporánea y danza española o flamenco. Este certamen repartirá un total de 8.600 euros en premios entre los ganadores y semifinalistas de las diversas categorías.

Para participar, los coreógrafos e intérpretes deben ser residentes en España y presentar coreografías para un solo bailarín, dúo o grupo, con un límite de ocho bailarines por pieza y hasta diez efectos de iluminación. En caso de optar por música en directo, el número máximo de músicos en escena será de tres. Las obras pueden ser tanto inéditas como ya estrenadas, siempre que estas últimas no sean anteriores al año 2023. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 12 de septiembre, pudiendo realizarse tanto de manera presencial como a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

Requisitos y Material a Presentar

Los participantes deberán enviar varios documentos por correo electrónico a cultutetuan@madrid.es. Este material incluye el número de registro de la solicitud presentada, el título de la coreografía, información sobre los bailarines involucrados, la duración (que no debe exceder los 15 minutos), las músicas a utilizar y los músicos que participarán. Además, se solicita una breve sinopsis y cualquier información adicional relevante, como enlaces a plataformas digitales donde se pueda visualizar la propuesta coreográfica. Si el vídeo es privado, se debe proporcionar una clave de acceso junto con los datos de contacto del responsable.

Premios y Gala Final

Las semifinales y finales del certamen están programadas para los días 3 y 4 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Durante la gala final se dará a conocer el fallo del jurado, que premiará a los mejores en categorías como mejor coreografía y mejor bailarín en cada modalidad, así como a las ocho compañías que avancen hasta la semifinal.

Un Espacio para la Creación Artística

El I Certamen de Danza de Tetuán busca promover e incentivar la creación artística, así como fomentar la investigación e innovación dentro del ámbito dancístico. Además, pretende establecer una plataforma para exhibir y promocionar nuevas propuestas. Este nuevo concurso toma el relevo del certamen coreográfico impulsado por Teresa Nieto y Daniel Doña, que tuvo lugar en el distrito durante diez ediciones previas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.600 Premios totales en euros a repartir entre los ganadores y semifinalistas.
3 Número máximo de músicos en escena si se utiliza música en directo.
8 Número máximo de bailarines por coreografía.
15 Duración máxima permitida para las coreografías en minutos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del I Certamen de Danza de Tetuán?

El objetivo del certamen es promocionar e incentivar la creación artística, la investigación y la innovación en el ámbito de la danza, además de crear una plataforma de exhibición y promoción.

¿Cuáles son las modalidades de danza en las que se puede participar?

Las modalidades de danza son danza contemporánea y danza española o flamenco.

¿Qué premios se ofrecen en el certamen?

Se repartirán 8.600 euros en premios entre los ganadores y semifinalistas de las distintas categorías.

¿Cuándo se celebrarán las semifinales y la final del certamen?

La semifinal tendrá lugar el 3 de octubre y la final el 4 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Los coreógrafos e intérpretes deben ser residentes en España e inscribirse con coreografías para un solo bailarín, dúo o grupo, con un máximo de ocho bailarines por coreografía. Las obras pueden ser inéditas o estrenadas desde 2023.

¿Cómo se puede presentar la solicitud para participar?

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 12 de septiembre, ya sea de manera presencial o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

¿Qué material se debe enviar por correo electrónico para participar?

Se debe enviar el número de registro de la solicitud, título de la coreografía, autoría, duración, músicas a utilizar, sinopsis breve, información adicional como enlaces a plataformas digitales, clave de acceso si el vídeo es privado, datos del contacto y currículum del autor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios