www.elfarodelguadarrama.com
Arte contemporáneo en la plaza: la Comunidad de Madrid impulsa a artistas locales
Ampliar

Arte contemporáneo en la plaza: la Comunidad de Madrid impulsa a artistas locales

viernes 29 de agosto de 2025, 12:38h

La Comunidad de Madrid impulsa la creación contemporánea con el proyecto "Arte vivo en la plaza", comisariado por LaJuan Gallery. Este evento destaca la obra de artesanos y artistas locales, incluyendo a figuras reconocidas como José Venditti y María Sánchez. Desde julio hasta septiembre, se han realizado actividades en 11 municipios, promoviendo interacciones artísticas y experiencias participativas. En septiembre, se llevarán a cabo encuentros en localidades como Navalcarnero y Alcalá de Henares, donde los artistas presentarán propuestas innovadoras que conectan comunidades a través del arte y la creatividad.

La Comunidad de Madrid impulsa la creación contemporánea en toda la región con el proyecto Arte vivo en la plaza, una iniciativa comisariada por LaJuan Gallery. Este programa se nutre de la obra de artesanos y artistas locales, así como de reconocidos creadores como José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.

Desde su inicio en julio, Arte vivo en la plaza ha recorrido un total de 11 municipios a través de performances, acciones participativas y piezas efímeras que invitan a repensar el espacio público de manera colaborativa. Esta quinta edición concluirá en septiembre, ofreciendo una serie de encuentros artísticos que buscan facilitar el acceso espontáneo al arte.

Un recorrido artístico por la región

Durante dos fines de semana en julio y una semana en septiembre (del 3 al 7), artistas locales junto a cinco creadores llevarán a cabo encuentros de aproximadamente 90 minutos. Las localidades participantes incluyen Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría–El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla.

El mes de septiembre será testigo del cierre del ciclo en diferentes plazas: Navalcarnero (miércoles 3), Valdemorillo (jueves 4), Villaviciosa de Odón (viernes 5), Alcalá de Henares (sábado 6) y Villalbilla (domingo 7).

Creaciones que conectan comunidades

Una de las propuestas más innovadoras proviene del compositor y artista sonoro José Venditti, quien grabará los sonidos cotidianos de cada localidad visitada. Estos registros se transformarán en una pieza que se presentará en el siguiente municipio, creando así una geografía acústica que conecta comunidades a través del eco y la escucha compartida.

Por su parte, María Sánchez presenta Nostalgia, una acción colaborativa donde un haz de sol viaja mediante una cadena de espejos sostenidos por personas. Emmanuel Carvajal invita al público a convertirse en arte mediante retratos abstractos realizados en directo.

Andrea Saiz lanza un manifiesto artístico titulado Lo que se dice volar, centrado en la autoafirmación y el poder de lo imposible. Finalmente, Checho Tamayo transforma su experiencia como exjugador profesional de fútbol en una performance coreográfica llamada Oxímoron, fusionando arte y emoción para celebrar el cuerpo en movimiento.

Más información disponible sobre este evento cultural significativo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 Número de municipios participantes
5 Duración del evento (ediciones)
3, 4, 5, 6, 7 Fechas específicas de actividades en septiembre
5 Número de artistas involucrados en el encuentro

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto "Arte vivo en la plaza"?

Es un proyecto comisariado por LaJuan Gallery que lleva la creación contemporánea a diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, destacando la obra de artesanos y artistas locales.

¿Cuándo se lleva a cabo este proyecto?

El proyecto comenzó en julio y finalizará en septiembre de 2025, con su quinta edición.

¿Cuáles son las localidades participantes?

Las localidades que participan son Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría–El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla.

¿Qué tipo de actividades se realizan durante el evento?

Se realizan performances, acciones participativas y piezas efímeras para invitar a repensar el espacio público de manera colaborativa.

¿Quiénes son algunos de los artistas involucrados en el proyecto?

Algunos artistas destacados incluyen a José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.

¿Cuál es el objetivo del compositor José Venditti en este proyecto?

José Venditti grabará los sonidos cotidianos de cada ciudad que visite y transformará esos sonidos en una pieza que se presentará en el siguiente municipio.

¿Qué propone María Sánchez en su acción "Nostalgia"?

María Sánchez propone una acción colaborativa donde un haz de sol viaja a través de una cadena de espejos sostenidos por personas.

¿Cómo invita Emmanuel Carvajal al público a participar en su obra?

Emmanuel Carvajal invita al público a convertirse en arte mediante retratos abstractos realizados en directo.

¿Qué temática aborda Andrea Saiz en su manifiesto artístico "Lo que se dice volar"?

Andrea Saiz lanza un manifiesto sobre la autoafirmación y la potencia de lo imposible.

¿Qué es "Oxímoron" de Checho Tamayo?

"Oxímoron" es una performance coreográfica que mezcla arte y emoción, celebrando el cuerpo en movimiento y fusionando lo popular con lo poético.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios