www.elfarodelguadarrama.com
El Gobierno asume 8.644 millones de deuda de Madrid para reducir su pasivo un 24%
Ampliar

El Gobierno asume 8.644 millones de deuda de Madrid para reducir su pasivo un 24%

miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:02h

El Gobierno ha aprobado un Anteproyecto de Ley que permite al Estado asumir 8.644 millones de euros de deuda de la Comunidad de Madrid, reduciendo su pasivo en un 24%. Esta medida busca corregir el sobreendeudamiento de las Comunidades Autónomas (CCAA) tras la crisis financiera y beneficiará a todos los territorios del régimen común. La condonación de deuda permitirá a las CCAA mejorar su situación financiera, acceder a mejores condiciones en los mercados y destinar más recursos a sanidad, educación y servicios sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que esta acción es parte de una política de apoyo financiero a las CCAA que contrasta con la falta de respaldo en gobiernos anteriores.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera, que permitirá al Estado asumir hasta 83.252 millones de euros en deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) de régimen común. Esta medida tiene como objetivo aliviar el pasivo financiero de estos territorios, beneficiando a todos ellos por igual, independientemente de si tienen o no deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

La iniciativa busca corregir el sobreendeudamiento que muchas CCAA enfrentaron durante la crisis financiera, cuando la falta de apoyo del Gobierno anterior dejó a estas administraciones en una situación precaria. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que esta acción es un paso significativo hacia la mejora de la posición financiera del Estado y una oportunidad para que las comunidades accedan a mejores condiciones en los mercados.

Impacto en la Comunidad de Madrid

En particular, la Comunidad de Madrid se beneficiará con una condonación de su deuda por un total de 8.644 millones de euros, lo que representa una reducción del 24% respecto al cierre registrado en 2023. Este alivio financiero permitirá a la región destinar recursos adicionales a sectores clave como la sanidad, educación y servicios sociales.

Montero subrayó que esta medida “inédita” y “excepcional” no sustituye ni frena la necesaria reforma del sistema de financiación autonómica. En comparación con el pasado Gobierno conservador, las CCAA han recibido 300.000 millones de euros más en recursos bajo el mandato del actual Ejecutivo progresista.

Criterios objetivos y transparencia

La metodología utilizada para calcular la condonación se basa en criterios técnicos y transparentes aplicables a todas las comunidades. El cálculo considera el crecimiento de la deuda autonómica durante dos periodos: desde diciembre de 2009 hasta diciembre de 2013, y desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2023. Durante el primer periodo, la deuda aumentó en 109.582 millones, mientras que en el segundo periodo fue solo 29.272 millones.

A partir del sobreendeudamiento identificado, se establece un reparto equitativo basado principalmente en la población ajustada. Así, el 75% del importe total se distribuye según este criterio demográfico entre las distintas comunidades autónomas.

Ajustes adicionales y procedimiento

No obstante, se implementan ajustes para asegurar que ninguna comunidad quede por debajo del promedio establecido para la condonación. La Comunidad de Madrid no requerirá ajustes adicionales ya que supera este umbral medio.

El Anteproyecto también detalla el procedimiento mediante el cual el Estado asumirá dicha deuda autonómica. Este proceso será voluntario y dependerá si las comunidades tienen o no deuda con el FLA. Las comunidades interesadas deberán proporcionar información sobre su cartera de deuda antes que el Estado proceda a asumirla.

Agujeros financieros y futuro político

Pese a las críticas que puedan surgir desde algunas administraciones regionales gobernadas por el Partido Popular (PP), Montero enfatizó que esta condonación beneficia a todas las comunidades autónomas, incluidas aquellas bajo su gestión. De los 83.252 millones que asumirá el Estado, casi 60.000 millones corresponden a regiones gobernadas por el PP.

La ministra instó a los presidentes autonómicos del PP a reconsiderar su postura y apoyar una medida que promete ser beneficiosa para los ciudadanos y contribuir al fortalecimiento del estado del bienestar en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.644 millones de euros Deuda asumida por el Estado (Comunidad de Madrid)
24% Reducción del pasivo (Comunidad de Madrid)
83.252 millones de euros Deuda total asumida por el Estado para todas las CCAA
6.700 millones de euros Ahorro en pago de intereses liberados para reforzar el Estado del Bienestar

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medida ha aprobado el Gobierno respecto a la deuda de las Comunidades Autónomas?

El Gobierno ha aprobado un Anteproyecto de Ley que permite al Estado asumir 83.252 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas, beneficiando a todos los territorios al reducir su pasivo y liberar recursos para sanidad, educación y servicios sociales.

¿Cuánto se condonará de deuda a la Comunidad de Madrid?

La condonación de deuda para la Comunidad de Madrid alcanzará los 8.644 millones de euros, lo que representa una reducción del 24% respecto a su deuda total registrada en 2023.

¿Cuál es el objetivo de esta medida?

El objetivo es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las Comunidades Autónomas durante la crisis financiera, proporcionando apoyo financiero que les permita mejorar su posición y autonomía financiera.

¿Cómo se calculará la condonación de deuda?

La metodología para el cálculo se basa en criterios objetivos y transparentes. Se compara el crecimiento de la deuda durante dos periodos: la crisis financiera y el impacto reciente de la pandemia y otros factores. La distribución se realiza principalmente en función de la población ajustada.

¿Esta medida afecta a todas las Comunidades Autónomas?

Sí, la medida beneficia a todas las Comunidades Autónomas de régimen común, independientemente de si tienen o no deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

¿Se prevé alguna reforma del sistema de financiación con esta medida?

No, según la ministra María Jesús Montero, esta asunción de deuda “no frena ni sustituye” la reforma del sistema de financiación que el Gobierno seguirá trabajando para beneficiar a todos los territorios.

¿Qué otros beneficios trae esta medida además de la condonación?

Además de reducir el pasivo, permitirá a las Comunidades Autónomas acceder en mejores condiciones a los mercados financieros y contar con más recursos para mejorar servicios públicos esenciales como salud y educación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios