www.elfarodelguadarrama.com
La 1 alcanza su mejor octubre desde 2011 con un crecimiento del 2,2% en audiencia
Ampliar

La 1 alcanza su mejor octubre desde 2011 con un crecimiento del 2,2% en audiencia

viernes 31 de octubre de 2025, 15:56h

La 1 ha registrado un notable crecimiento en octubre, alcanzando una cuota de pantalla del 12,3%, su mejor cifra para este mes desde 2011. La cadena ha incrementado su audiencia en 2,2 puntos en comparación con el año anterior y ha liderado en varias franjas horarias, destacando un crecimiento del 41,3% en la banda matinal. RTVE también ha tenido un desempeño destacado, con un aumento del 18% en su audiencia total. Los informativos de RTVE han conseguido sus mejores datos desde 2017, mientras que programas como 'La Hora de La 1' y 'Masterchef Celebrity' han establecido récords históricos de audiencia. Además, el fútbol clasificatorio para el Mundial se convirtió en el programa más visto del mes.

La 1 ha alcanzado una cuota de audiencia del 12,3% en octubre, marcando su mejor desempeño en este mes desde 2011. La cadena ha experimentado un crecimiento de 7 décimas en comparación con septiembre y un notable aumento de 2,2 puntos respecto a octubre de 2024, lo que representa el mayor incremento interanual registrado en este mes. Por su parte, RTVE se sitúa en un 18%, incrementando 2,8 puntos en relación al mismo mes del año anterior y logrando el mejor inicio de temporada desde 2011.

La 2, por su parte, ha mejorado su cuota hasta un 3,1%, aumentando 4 décimas respecto a octubre de 2024 y una más comparado con septiembre. Este resultado también es el mejor para la cadena en octubre desde 2009. En cuanto a la programación vespertina, Canal 24 horas, con un 1,2%, ha ganado una décima frente a septiembre, registrando su segunda mejor cuota del año. Sin embargo, no se han observado mejoras en el Late Night. En Prime Time, la cadena ha logrado un 1,1%, su mejor cifra para octubre desde 2023.

Crecimiento notable en franjas horarias clave

La 1 lidera las franjas de madrugada (8%) y mañana (16,4%, el mejor octubre desde 2007), así como la tarde (11,4%, el mejor dato desde 2011). En prime time anota un 12,6%, también su mejor registro desde octubre de 2012. El crecimiento matinal es impresionante: un 41,3% respecto al mismo mes del año anterior. En la banda vespertina, donde no lideraba desde 2009, se observa un crecimiento del 25%. En la tira matinal laborable (17,4%), La 1 alcanza su cifra más alta desde octubre de 2005.

A nivel demográfico, La 1 destaca entre los jóvenes de entre 13 y 24 años, donde lidera con un 12,1%. También sobresale entre los grupos de edad de 25-44 años(11,1%) y de 45-64 años(12,3%). En términos geográficos, la cadena es líder en comunidades como Baleares (12,2%) y Euskadi (13,4%). Además, se posiciona como la generalista más vista en Cataluña con un 10%.

Crecimiento histórico en informativos

A pesar de ser la segunda opción preferida por los espectadores, los informativos de RTVE han anotado una media de 14.6% y 1.448.000 espectadores. Este resultado representa una mejora significativa de 2.4 puntos en comparación con octubre del año pasado y marca el mejor dato para este mes desde 2017.

El ‘Telediario 1’ (15.5%, 1.387.000 espectadores) ha conseguido el mayor crecimiento histórico para este mes tras sumar 3.5 puntos. Por otro lado, el ‘Telediario 2’ (14%, 1.551.000 espectadores) también ha destacado al registrar su mayor crecimiento en casi tres décadas.

Nuevos récords en magacines y entretenimiento

‘La Hora de La 1’ , bajo la dirección de Silvia Intxaurrondo, ha establecido un nuevo récord histórico al alcanzar una cuota del 19.6% y 363.000 espectadores. Este programa también ha superado sus cifras anteriores tanto en La 1 como simultáneamente con el Canal 24 Horas.

A su vez, ‘Mañaneros 360’ , presentado por Javier Ruiz y Adela González, también ha alcanzado cifras históricas al promediar un 16.6% y 490.000 espectadores. El segundo bloque sigue mostrando tendencia creciente con los mejores registros desde su estreno.

Liderazgo indiscutible en ficción diaria y cine

‘Valle Salvaje’ , parte del bloque ‘Historias que hacen Historia’, ha registrado cifras históricas al alcanzar un share del 12% y una media diaria superior a los 832.000 espectadores.

No menos destacable es el rendimiento cinematográfico de La 1 durante este mes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12,3% Cuota de pantalla de La 1 en octubre, su mejor desde 2011.
2,2 puntos Crecimiento interanual de La 1 respecto a octubre de 2024.
18% Cota total de RTVE en octubre, creciendo 2,8 puntos respecto al año anterior.
3.770.000 Espectadores del partido España-Bulgaria, el programa más visto del mes.


Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la cuota de pantalla de La 1 en octubre?

La 1 anotó un 12,3% en octubre, su mejor cuota este mes desde 2011.

¿Cuánto ha crecido La 1 en comparación con el año anterior?

La cadena creció 2,2 puntos respecto a octubre de 2024, lo que representa su mayor crecimiento histórico interanual en ese mes.

¿Cómo le fue a RTVE en general durante octubre?

RTVE anotó un 18%, creciendo 2,8 puntos respecto al mismo mes del año anterior y logrando su mejor octubre y arranque de temporada desde 2011.

¿Qué programas destacaron en términos de audiencia?

'Telediario 1' logró el mayor crecimiento de su historia en octubre, mientras que 'Telediario 2' tuvo su mejor dato desde 2017. También se destacó 'La Hora de La 1' con un nuevo récord histórico.

¿Cuál fue el programa más visto del mes?

El España-Bulgaria se convirtió en el programa más visto del mes entre todas las cadenas generalistas, con 3.770.000 espectadores y un 30,1% de cuota.

¿Qué éxito tuvo la ficción diaria en La 1?

'Historias que hacen Historia', bloque de ficción con 'Valle Salvaje' y 'La Promesa', anotó su mejor marca histórica y mantuvo a la cadena como líder.

¿Cómo le fue a La 2 durante octubre?

La 2Cat comenzó sus emisiones y logró un incremento en sus datos comparado con el año anterior, alcanzando hasta un 3% en días laborables.

¿Cuál fue el impacto de RTVE Play y las redes sociales?

RTVE Play registró un crecimiento del 6,6% en visualizaciones sobre el año anterior, mientras que las cuentas sociales superaron los 1.500 millones de visualizaciones, un aumento del 25% respecto al mismo mes del año pasado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios