La Comunidad de Madrid ha logrado diagnosticar anualmente cerca de 200 casos de diabetes tipo 1 en la población infantil. En la actualidad, más de 1.600 niños están registrados en Atención Primaria con esta enfermedad, que se produce cuando el organismo genera muy poca o ninguna insulina. Esta deficiencia provoca una acumulación de glucosa en la sangre, impidiendo que el cuerpo utilice este azúcar como fuente de energía.
La detección temprana de estos casos suele surgir durante las actividades preventivas realizadas por pediatras y enfermeros en los centros de salud públicos, así como en consultas solicitadas por las familias ante síntomas persistentes en los menores. Entre estos síntomas se encuentran la sed intensa y constante, un apetito desmedido a pesar de la pérdida de peso, y una micción excesiva y frecuente.
El papel crucial del personal sanitario
Los profesionales sanitarios del primer nivel asistencial desempeñan un papel fundamental en la identificación rápida de este problema de salud, que requiere derivación hospitalaria para su tratamiento y control. Para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, se pueden prescribir sistemas de monitorización continua de glucosa en sangre a aquellos que cumplan ciertos criterios clínicos.
Desde el año 2020, el sistema público de salud ha proporcionado gratuitamente cerca de 2,6 millones de sensores a diabéticos medicados con insulina, lo que representa una inversión superior a 107 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid. Estos dispositivos se renuevan mensualmente y actualmente son utilizados por aproximadamente 40.000 personas.
Nuevas medidas para el tratamiento
El servicio comenzó a ofrecerse en hospitales para pacientes con diabetes tipo 1 y, desde 2023, se ha extendido también a aquellos con diabetes tipo 2 bajo tratamiento intensivo con insulina. La prescripción principal se realiza en centros de salud, donde en 2024 se realizó seguimiento a más de 430.000 ciudadanos, enseñándoles hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física.
El autocuidado es esencial
En el manejo efectivo de esta patología, además del control adecuado de la glucosa, es fundamental el autocuidado y las revisiones periódicas con profesionales sanitarios para prevenir complicaciones que pueden afectar gravemente al sistema nervioso, cardiovascular y renal, así como a la salud ocular.
Mañana, 14 de noviembre, se celebrará el Día Mundial de la Diabetes, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del médico canadiense Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1921. La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la prevención, diagnóstico temprano y apoyo integral a quienes padecen esta enfermedad.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 200 |
Casos diagnosticados anualmente de diabetes tipo 1 |
| 1.600 |
Número de niños registrados en Atención Primaria con diabetes tipo 1 |
| 2,6 millones |
Sensores entregados gratuitamente desde 2020 |
| 107 millones de euros |
Inversión por parte de la Comunidad de Madrid en dispositivos para diabéticos |
| 40.000 |
Número actual de personas que utilizan sistemas de monitorización continua de glucosa |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos casos de diabetes tipo 1 se diagnostican anualmente en la Comunidad de Madrid?
Cada año, la Comunidad de Madrid diagnostica de forma precoz cerca de 200 casos de diabetes tipo 1 en la población infantil.
¿Cuántos niños están registrados actualmente con diabetes tipo 1 en Atención Primaria?
En la actualidad, son más de 1.600 los niños registrados en Atención Primaria con diabetes tipo 1.
¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de diabetes tipo 1 en los menores?
Los síntomas incluyen sed intensa y constante, apetito exagerado (a pesar del cual puede haber pérdida de peso), y micción excesiva y frecuente.
¿Cuál es el papel de los profesionales sanitarios en la detección de diabetes tipo 1?
Los pediatras y enfermeros realizan actividades preventivas y son esenciales para la rápida detección del problema, que requiere derivación hospitalaria para su tratamiento y control.
¿Qué sistemas de monitorización se han prescrito a los pacientes diabéticos?
Se pueden prescribir sistemas de monitorización continua de glucosa en sangre a aquellos que reúnan una serie de criterios clínicos.
¿Qué inversión ha realizado la Comunidad de Madrid en sensores para diabéticos desde 2020?
Desde 2020, se han entregado gratuitamente cerca de 2,6 millones de sensores a diabéticos, lo que ha supuesto una inversión de más de 107 millones de euros.
¿Qué servicios ofrece la sanidad pública madrileña para pacientes con diabetes tipo 2?
A partir de 2023, el servicio se extendió a pacientes con diabetes tipo 2 que requieren tratamiento intensivo con insulina, ofreciendo seguimiento y educación sobre hábitos saludables.
¿Por qué es importante el autocuidado en el tratamiento de la diabetes?
El autocuidado es fundamental para el control efectivo de la glucosa y las revisiones periódicas ayudan a prevenir complicaciones que afectan varios sistemas del cuerpo.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Diabetes?
Se celebra el 14 de noviembre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina.
¿Cuál es el compromiso de la Comunidad de Madrid respecto a la diabetes?
La Comunidad se compromete con la prevención, diagnóstico precoz y acompañamiento integral a quienes sufren esta enfermedad.