www.elfarodelguadarrama.com

Exposición

03/03/2025@13:38:54

El XXII Circuito de Arte Joven de la Zona Noroeste de la Comunidad de Madrid abrirá su convocatoria el 4 de marzo. Organizado por los municipios de Hoyo de Manzanares, Alpedrete, Collado Villalba, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama y Torrelodones, este evento busca promover la expresión artística entre jóvenes de 14 a 30 años. Se aceptarán obras en fotografía, dibujo, pintura, escultura y técnicas de estampación. Habrá premios en metálico para las mejores obras y dos premios especiales para jóvenes con discapacidad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de abril. Para más información, visita el enlace.

El Servicio de Juventud de Guadarrama (Sejuve) ha anunciado las bases para el Certamen de Arte Joven 2025, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años. Las inscripciones estarán abiertas del 4 de marzo al 4 de abril de 2025. Este certamen busca fomentar la creatividad artística en los municipios participantes, que incluyen localidades como Alpedrete y Collado Villalba. Se aceptarán obras en diversas modalidades, con premios en metálico para las mejores propuestas. Además, se introducen nuevos galardones para jóvenes artistas y aquellos con diversidad funcional. La selección final será anunciada el 24 de abril de 2025, y las obras seleccionadas formarán parte del XXI Circuito de Arte Joven. Para más detalles, visita el enlace oficial.

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de la exposición dedicada al reconocido modisto Lorenzo Caprile, que se lleva a cabo en la Sala Canal de Isabel II. A partir de ahora y hasta el 30 de marzo, la muestra abrirá los domingos hasta las 20:30 horas, lo que representa un incremento de seis horas y media respecto al horario habitual. Esta decisión responde al notable interés del público, ya que la exposición ha atraído a más de 70.000 visitantes. La exhibición incluye más de un centenar de vestidos y objetos decorativos, ofreciendo un recorrido por las prendas más emblemáticas de Caprile.

La exposición retrospectiva de la pintura de Antonio García París se inaugurará este jueves en la Giralt Laporta, donde los visitantes podrán apreciar su obra hasta el 3 de marzo. Además, se llevará a cabo una conferencia homenaje el 21 de febrero a las 19h, con David Sánchez Cano, doctor en Historia del Arte, como ponente. Esta actividad rinde tributo a este destacado artista y vecino de Valdemorillo.

La exposición "Homenaje a Joaquín Picazo" se llevará a cabo del 5 al 20 de febrero de 2025 en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares. La entrada es gratuita y el horario de visita es de 8:00 a 21:00 horas. Esta muestra presenta una selección de obras del reconocido artista, quien dejó un legado artístico significativo tras sus viajes por diversos países. La inauguración será el 5 de febrero a las 18:00 horas, ofreciendo una oportunidad única para apreciar la creatividad y maestría de Picazo en técnicas como acrílico y óleo.

La Red Itiner ha inaugurado en Guadarrama la exposición fotográfica «Jordi Socías. Al final de la escapada», disponible desde el 24 de enero hasta el 13 de febrero en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio. Esta muestra presenta una selección de obras del fotógrafo barcelonés Jordi Socías, destacando su trayectoria desde los años setenta y su trabajo con figuras icónicas como Salvador Dalí y Jorge Luis Borges. La exposición ofrece un recorrido visual por momentos decisivos capturados a lo largo de su carrera, invitando a los visitantes a explorar su visión cosmopolita. Se recomienda utilizar auriculares para disfrutar de la audioguía disponible.

La exposición 'Presente continuo', inaugurada por el concejal de Hortaleza, David Pérez, en el Centro Cultural Sanchinarro, presenta 32 ilustraciones que celebran los avances del movimiento feminista. Esta muestra itinerante, producida por el Canal Cosmopolitan Iberia (COSMO), transforma el arte en una herramienta de reivindicación social y cuenta con la participación de 29 artistas multidisciplinares. La exposición estará abierta hasta el 16 de febrero y busca visibilizar la lucha por la igualdad desde diversas perspectivas artísticas. Además, se anunciará un evento de plantación de árboles para concienciar sobre la reforestación y el cuidado del medio ambiente.

La Comunidad de Madrid ha cerrado la exitosa exposición temporal "El Muro de Berlín. Un mundo dividido", que recibió a 200.000 visitantes desde su apertura el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el 34 aniversario de la caída del muro. La muestra, que se llevó a cabo en la Fundación Canal, presentó alrededor de 300 objetos originales y documentos históricos, ofreciendo una profunda perspectiva sobre este símbolo de división del siglo XX. Más de 25.000 estudiantes participaron en un programa educativo relacionado. La exposición ahora se trasladará a París como parte de su recorrido internacional.

La exposición "Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad", organizada por la Red Itiner, se llevará a cabo en Hoyo de Manzanares del 24 de febrero al 17 de marzo. Este evento gratuito, que se realizará en la sala de exposiciones del Centro de Cultura, presenta una colección de fotografías de personas centenarias nacidas antes de 1924. A través de esta muestra, los visitantes podrán reflexionar sobre el legado y los valores de nuestros mayores, quienes han sido testigos de importantes transformaciones sociales y políticas en España. La exposición busca resaltar la riqueza cultural y social vivida por estas personas a lo largo del tiempo.

La Comunidad de Madrid presenta la exposición "Secundino Hernández en obras", dedicada al reconocido pintor madrileño Secundino Hernández, que estará abierta hasta el 20 de abril en la Sala Alcalá 31. Esta muestra abarca cerca de 70 obras que reflejan la evolución artística del pintor desde 1996 hasta 2025, destacando su investigación sobre el lenguaje pictórico. La exposición se organiza en cuatro secciones y ofrece actividades complementarias como talleres y encuentros con el artista.

El Museo de Historia de Madrid presenta la exposición "Invictus", que recorre el legado deportivo de la ciudad a través de más de 70 trofeos y recuerdos históricos. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, inauguró esta muestra gratuita que estará abierta del 16 de enero al 27 de abril. La exposición se divide en tres secciones: una dedicada al fútbol con piezas del Real Madrid y Atlético de Madrid, otra enfocada en diversos deportes como golf y baloncesto, y una fanzone interactiva donde los visitantes pueden fotografiarse con trofeos icónicos. Esta iniciativa destaca la rica historia deportiva madrileña y su conexión con eventos olímpicos y paralímpicos. Para más información, visita el enlace.

La Red de Bibliotecas Públicas de Madrid presenta la exposición 'Frida Kahlo y Diego Rivera' en la Biblioteca María Giralt, que se llevará a cabo del 6 al 26 de febrero. Este evento incluye un taller especial para niños de 6 a 11 años el viernes 14 a las 18h, con plazas limitadas. No te pierdas esta oportunidad de explorar la vida y obra de estos icónicos artistas mexicanos.

La exposición "1975, cambio de tercio" del fotógrafo Santos Trullo se inaugura el 24 de enero a las 19:30h en la Galería Giralt Laporta. Esta muestra ofrece un retrato social de una época de cambios y es parte de la programación de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de febrero, con horarios de lunes a viernes, de 9 a 14h y de 16 a 20h. Se recomienda reservar recorridos guiados por correo electrónico.

La Biblioteca Ricardo León de Galapagar acogerá el próximo viernes 24 de enero un encuentro con el artista local Darifé, autor de la exposición "La mujer en los Haikus". Este evento comenzará a las 18:30 horas y ofrecerá a los asistentes un recorrido por la muestra, que destaca la conexión entre arte y poesía. Además, a las 18:00 horas se llevará a cabo un cuentacuentos para niños titulado "El periódico de las noticias imaginadas", donde los pequeños podrán explorar su creatividad. Se recomienda inscribirse previamente debido al aforo limitado.

La Biblioteca Ricardo León de Galapagar presenta una agenda cultural destacada del 13 al 19 de enero, centrada en los talentos locales. Durante esta semana, se inaugurará la exposición "La mujer en los haikus" del artista Darifé, que combina diversas técnicas artísticas. Además, se proyectará el documental "Cernuda, el habitante del Olvido" con la presencia del director Adolfo Dufour y se llevará a cabo un recital de música y poesía con Sara Veneros y JARomán. La biblioteca amplía su horario de estudio hasta el 31 de enero, abriendo de lunes a viernes de 9:00 a 23:00 horas.