www.elfarodelguadarrama.com

José Luis Úriz Iglesias

02/09/2022@11:00:00
El título de esta reflexión puede ir dirigido al tiempo climatológico que está por venir, como a la sombría situación económica que asoma por el horizonte, e incluso a la situación política en nuestro país y fuera de él.

Todos los indicadores y expertos, unos más agoreros que otros, nos anuncian que lo peor de la crisis está por venir y que coincidirá con el otoño venidero.

Como en el “Día de la marmota” repito sabiendo que desde las alturas nadie escucha, las mismas cosas sobre esta cruel pandemia.

En el cuento de Pinocho a este le solía acompañar un personaje; “Pepito Grillo” que hacía las funciones de ser su conciencia.

El próximo domingo 19 de Junio puede ser un día especial para la izquierda europea, en lo positivo y quizás también en lo negativo.

Que vivimos una nueva era llena de interrogantes ya lo teníamos suficiente claro. La cuestión fundamental es encontrar las respuestas adecuadas y aplicar los remedios para la cura definitiva.

Parecía que no iba a pasar pero si lo va a hacer.

Las últimas elecciones presidenciales celebradas en Francia el pasado 24 de marzo, han confirmado que el avance de la extrema derecha, al menos en Europa, sigue con paso firme.

Hubo un tiempo en el que la escasez de noticias durante el verano, obligaba a los medios de comunicación a destripar lo que se denominaban “Serpientes del verano”, supongo que haciendo alusión a los habituales avistamientos del monstruo del lago Ness.

Escribo estas líneas en la recta final de la que se considera mejor fiesta del mundo; los sanfermines de Pamplona.

Este pasado domingo se han producido varios acontecimientos en forma de elecciones, que afectan a las izquierdas de Andalucía, Francia y Colombia, con diferentes consecuencias, una desoladora y otras dos esperanzadoras.

Algunos llevamos tiempo advirtiendo que o las izquierdas espabilan o el futuro que nos espera es gris tirando a muy negro.

Se acaba de desarrollar durante el fin de semana pasado el famoso congreso del PP de Madrid. Famoso porque de alguna manera abrió la caja de los truenos en el seno del PP por la confrontación entre su anterior líder Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso a cuenta de la negativa del primero a que se desarrollara.

Vivimos malos tiempos para la lírica y mucho más para una política en crisis terminal. En toda Europa, pero especialmente en nuestro país.

“El corazón de las tinieblas” es la novela más conocida de Joseph Conrad publicada en 1899. En ella se narra sus experiencias durante su periplo por un Congo devastado por una Bélgica en la que reinaba Leopoldo II.