www.elfarodelguadarrama.com

virus del papiloma humano

03/09/2025@17:19:43

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar el programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) a toda la región en un plazo de tres años. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adquisición de material para detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando con una fase piloto en centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones por SMS para realizarse pruebas cada cinco años entre los 35 y 65 años, mientras que las mujeres de 25 a 35 se someterán a citologías cada tres años. Además del cribado, se promoverá la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes.

La Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH) con una inversión de 32.885.216 euros. Esta compra incluye aproximadamente 1,6 millones de dosis para la campaña de vacunación contra la gripe, enfocadas en personas mayores de 60 años y grupos de riesgo. Además, se dispondrá de 320.000 dosis para la inmunización contra el VPH, recomendada principalmente a jóvenes a partir de los 12 años y a adultos hasta los 45 con situaciones de riesgo. La medida busca fortalecer la prevención y protección frente a estas enfermedades en la comunidad.

  • 1

La Comunidad de Madrid ha autorizado la compra de 320.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión de 14,9 millones de euros para los años 2025 y 2026. Esta medida busca proteger a menores de 12 años y a hombres de 13 a 18 años que no han sido inmunizados previamente, así como a adultos hasta 45 años con situaciones de riesgo. La vacunación es clave para prevenir el VPH, que puede causar cáncer de cuello de útero y otras complicaciones. La sanidad pública madrileña garantizará la disponibilidad rápida de las vacunas en caso de alta demanda.