www.elfarodelguadarrama.com

Vivienda

El problema de los brochazos

06/11/2025@13:15:41
Comparar la renta de 1975–2025, sin medir las oportunidades, es pintar con brocha gorda.

Díaz Ayuso presenta en Texas las políticas de vivienda de Madrid como modelo a seguir

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado en Austin, Texas, las políticas de vivienda de su región como un modelo innovador de gestión pública. Durante su encuentro con el alcalde Kirk Watson, Ayuso destacó iniciativas que han convertido a Madrid en un referente nacional en la promoción de viviendas asequibles. Se mencionó la ampliación del Plan Vive, que busca entregar 14.000 inmuebles, y se discutieron medidas para aumentar el parque de viviendas mediante la liberalización del suelo y la reducción de burocracia. Además, el Gobierno regional continúa apoyando a jóvenes y familias vulnerables con programas específicos y recursos públicos destinados a mejorar el acceso a la vivienda.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Madrid adapta su legislación para aumentar el suelo destinado a vivienda

La Comunidad de Madrid está reformando su legislación para aumentar la disponibilidad de suelo destinado a vivienda, en respuesta a la inacción del Gobierno central. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, destacó esta iniciativa durante la inauguración de una jornada sobre urbanismo en grandes ciudades. La nueva normativa incluye la Ley del Suelo y Ordenación del Territorio y busca abordar el acceso a la vivienda mediante medidas adaptadas a las necesidades actuales de la sociedad. Esta actualización se suma a otras iniciativas recientes para promover vivienda protegida y un desarrollo equilibrado en materia ambiental.

Madrid impulsa la construcción de viviendas asequibles para jóvenes con nuevas reformas

La Comunidad de Madrid impulsa la construcción de viviendas asequibles mediante reformas normativas, según el consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo. Durante su visita a Pozuelo de Alarcón, donde se construirán más de 200 hogares para jóvenes menores de 35 años, destacó que estas modificaciones legislativas han permitido agilizar procesos urbanísticos y movilizar suelo infrautilizado. La colaboración entre administraciones y el sector privado es clave para facilitar la emancipación de los jóvenes en sus municipios.

Madrid aprueba los presupuestos más altos de su historia para 2025

La Comunidad de Madrid aprobará en 2025 los presupuestos más altos de su historia, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024. La mayor parte de estos fondos se destinará a áreas sociales, con 10.459 millones para salud y más de 6.669 millones para educación, incluyendo un aumento en becas. También se priorizarán políticas de vivienda con una inversión de 669 millones, así como un crecimiento significativo en atención a la dependencia y natalidad. Este esfuerzo refleja un aumento del 42% en el presupuesto desde la llegada al poder de Isabel Díaz Ayuso en 2019.

Reunión de la Comisión de Juventud con la directora de la Comunidad de Madrid

La Comisión de Juventud de la Federación de Municipios de Madrid se reunió con Laura Castillo, directora general de Juventud de la Comunidad de Madrid, para discutir las políticas del gobierno regional. Castillo subrayó la relevancia de las iniciativas dirigidas a los jóvenes, como el Plan Vive, que ofrece viviendas en alquiler asequible, y un sistema de avales para facilitar la compra de vivienda sin necesidad de respaldo familiar. La reunión enfatizó el compromiso del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con las acciones transversales en favor de la juventud.

Reunión clave para mejorar el transporte en la Sierra Oeste de Madrid

El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, y los regidores de varios municipios de la Sierra Oeste de Madrid se reunieron el 10 de diciembre con el Consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para discutir mejoras en el transporte y la movilidad en la región. Durante el encuentro, se abordaron temas como el nuevo mapa concesional para optimizar las líneas de autobús interurbanas y la situación de las carreteras locales, incluyendo el desdoblamiento de la M-600. También se presentó información sobre iniciativas de vivienda pública destinadas a jóvenes en régimen de alquiler. Este encuentro busca avanzar en soluciones que beneficien a los vecinos y mejoren la seguridad vial.

Díaz Ayuso: La vivienda en Madrid debe impulsar nuevas oportunidades

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado que la vivienda representa un "desafío compartido" en Europa, subrayando que no debe ser un obstáculo para el desarrollo de nuevas oportunidades en la región. Durante su intervención en el Real Estate Forum de BlackRock, mencionó diversas medidas para abordar la situación habitacional, como la construcción de 15.000 viviendas protegidas y la creación de un sello de calidad para alquileres. También se refirió a iniciativas como la nueva Ley del Suelo y programas de apoyo a jóvenes compradores.

Torrelodones aprueba el 100% de ayudas sociales para familias vulnerables

El Ayuntamiento de Torrelodones ha aprobado la concesión del 100% de las ayudas sociales solicitadas por familias vulnerables del municipio, garantizando así que ninguna de ellas se quede sin apoyo. Estas ayudas abarcan diferentes áreas, incluyendo becas de comedor escolar, asistencia a escuelas infantiles, y apoyo para gastos de vivienda y discapacidad. En total, se han concedido 186 becas para comedor y 38 para escuela infantil, además de ayudas a 76 familias por alquiler y otras para tratamientos a menores con discapacidad. Las ayudas son compatibles con otras prestaciones de la Comunidad Autónoma de Madrid y el Estado, y se adjudican según el nivel de renta per cápita familiar. Los beneficiarios serán publicados en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

Madrid impulsa una Aceleradora Urbanística para aumentar el suelo destinado a vivienda

La Comunidad de Madrid está avanzando en la creación de la Aceleradora Urbanística, un nuevo órgano que busca simplificar los trámites burocráticos y aumentar el suelo destinado a vivienda. Este proyecto, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, permitirá centralizar la solicitud de informes sectoriales y reducir a la mitad los plazos para actuaciones de especial relevancia. Además, contará con una plataforma para el seguimiento en tiempo real de los trámites y ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos para asegurar el desarrollo eficiente de los planes urbanísticos. La iniciativa se encuentra actualmente en audiencia pública hasta el 3 de septiembre.

Más Madrid aboga por soluciones a la crisis de vivienda

Los gobiernos de Más Madrid en Alcorcón y Getafe han denunciado la crítica situación de la vivienda en el sur de Madrid, destacando un aumento del 44% en los precios de alquiler en Getafe y del 25% en el precio por metro cuadrado en Alcorcón en los últimos cuatro años. Trinidad Castillo y Ana González Mariscal, portavoces de ambos municipios, proponen medidas como el derecho a un alquiler indefinido para garantizar estabilidad a los inquilinos. Además, abogan por ampliar el parque público de viviendas y regular el alquiler de habitaciones para combatir la precariedad habitacional. Esta iniciativa busca abordar la crisis de vivienda mediante una estrategia conjunta en toda la región.

La PAHC protege a una familia frente a uno de los cinco desalojos semanales

En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.

Más Madrid presenta más de 200 enmiendas al presupuesto municipal, centradas en la crisis de vivienda

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una enmienda a la totalidad al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, argumentando que ignora el grave problema de la vivienda en la ciudad. Junto con más de 200 enmiendas parciales, Maestre critica que el presupuesto del alcalde Almeida destina solo un 3% a vivienda, lo que representa una inversión de 41,4 euros por habitante al año, muy por debajo de otras ciudades europeas. La propuesta de Más Madrid incluye un aumento de 121 millones para políticas de vivienda y mejoras en servicios públicos, así como iniciativas para apoyar a las familias trabajadoras y hacer de Madrid una ciudad más sostenible. La oposición considera que este presupuesto es una oportunidad perdida para abordar la crisis habitacional y mejorar la calidad de vida en la capital.

Más Madrid reúne a fuerzas territoriales de izquierdas para hablar de turismo masivo y tasa turística

El turismo como reto de las ciudades y la lucha contra la turistificación y masificación. Más Madrid ya llevó en junio al pleno del Ayuntamiento una proposición para estudiar la implementación de una tasa turística y ahora ‘pone de largo’ su propuesta.