www.elfarodelguadarrama.com
La Comunidad de Madrid ofrece tratamientos oncológicos a domicilio en el Hospital del Henares
Ampliar

La Comunidad de Madrid ofrece tratamientos oncológicos a domicilio en el Hospital del Henares

martes 22 de julio de 2025, 11:53h

La Comunidad de Madrid ha ampliado su programa de tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital público universitario del Henares, convirtiéndose en el quinto centro de la sanidad pública regional en ofrecer este servicio. Este modelo busca mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus cuidadores, permitiendo que reciban atención médica en la comodidad de su hogar. Actualmente, se está aplicando a ocho casos específicos, principalmente adultos con leucemias, muchos de ellos mayores de 70 años. El programa incluye visitas de profesionales especializados que administran tratamientos y realizan analíticas en casa, optimizando recursos y reduciendo desplazamientos innecesarios al hospital.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al extender su programa de tratamientos oncológicos a domicilio a los pacientes del Hospital público universitario del Henares, ubicado en Coslada. Este centro se convierte en el quinto dentro de la red pública regional que ofrece este servicio, sumándose a los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar tanto la calidad de vida como la atención asistencial de los pacientes que padecen cáncer y sus cuidadores. Este nuevo modelo proporciona comodidad al permitir que los tratamientos se realicen en el hogar del paciente, garantizando la misma seguridad que en un entorno hospitalario, pero con la ventaja adicional de la intimidad y confort que brinda el hogar.

Beneficios del tratamiento a domicilio

Entre las ventajas destacadas se encuentran la reducción del número de desplazamientos para los pacientes, menores tiempos de espera, disminución del riesgo de infecciones y una mejor optimización de los recursos sanitarios. Hasta ahora, el Hospital del Henares ha implementado este programa en ocho casos, donde un profesional de Enfermería especializado en onco-hematología se encarga de transportar y administrar la medicación prescrita por el médico en el domicilio del paciente. En caso necesario, este profesional puede acudir acompañado por el facultativo correspondiente.

El equipo sanitario está compuesto por profesionales altamente cualificados y cuenta con una coordinación efectiva entre tres servicios: Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia. Una vez que el paciente acepta esta modalidad terapéutica, la Unidad de Hospitalización a Domicilio se desplaza hasta su hogar para realizar análisis de sangre y proporcionar instrucciones tanto al paciente como a su cuidador. Además, cada familia recibe un recipiente para reciclar adecuadamente los residuos generados durante el tratamiento.

Perfil de los beneficiarios

Los beneficiarios de este programa son adultos diagnosticados con diferentes tipos de leucemia, incluyendo síndromes mielodisplásicos y leucemia mieloide aguda. Estos pacientes son seleccionados previamente por su Servicio de Hematología y pertenecen al área de influencia del hospital. La mayoría son mayores de 70 años, con un 25% diagnosticados con más de 80 años. Muchos enfrentan dificultades para trasladarse al hospital hasta siete veces durante cada ciclo de quimioterapia, lo que subraya la necesidad urgente de acercar el tratamiento a sus hogares sin comprometer la calidad asistencial ni la seguridad.

El Hospital del Henares atiende a una población aproximada de 170.000 personas procedentes de municipios como Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa de tratamientos oncológicos a domicilio en la Comunidad de Madrid?

Es un programa que permite a los pacientes del Hospital público universitario del Henares recibir tratamientos oncológicos en su hogar, mejorando su calidad de vida y comodidad.

¿Cuáles son las ventajas de este nuevo modelo de atención?

Las ventajas incluyen una mayor comodidad para el paciente, menos desplazamientos, reducción del riesgo de infecciones, optimización de recursos sanitarios y la misma seguridad que en un recinto sanitario.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este programa?

Los beneficiarios son adultos con tipos específicos de leucemia, seleccionados por el Servicio de Hematología del hospital.

¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento en casa?

Un profesional de enfermería especializado transporta y administra la medicación prescrita en el hogar del paciente. Este puede ir acompañado del facultativo si es necesario.

¿Qué tipo de seguimiento reciben los pacientes en este programa?

Los pacientes reciben analíticas de sangre y pautas para ellos y sus cuidadores, además de tener acceso a un teléfono directo para contactar con la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

¿Cuál es el perfil típico de los beneficiarios del programa?

La mayoría son mayores de 70 años, muchos con dificultades para trasladarse al hospital hasta siete veces durante cada ciclo de quimioterapia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios