El Ministerio de Hacienda ha notificado a la Comunidad de Madrid que en 2026 recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia, alcanzando un total de 21.904 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,9% respecto al año anterior. Este anuncio se realizó mediante una carta enviada al gobierno regional, donde se subraya la importancia de estos recursos para garantizar servicios públicos de calidad.
La cifra histórica no solo refleja el buen estado de la economía española, sino también el compromiso del Gobierno con las Comunidades Autónomas. A esta cantidad se le sumará una previsión de liquidación correspondiente a 2024, que asciende a 1.201 millones de euros. En conjunto, esto eleva la financiación total para Madrid a 23.050 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,5% en comparación con este ejercicio.
Certeza presupuestaria para las autonomías
El objetivo del Ministerio, dirigido por María Jesús Montero, es proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas. Estos datos permitirán a los gobiernos regionales elaborar sus cuentas públicas para 2026 con mayor seguridad y planificación.
En este contexto, se destaca la prioridad del Gobierno progresista por asegurar la autonomía financiera de las administraciones. Recientemente, la Comunidad de Madrid recibió un pago de 1.382 millones de euros por atrasos relacionados con la actualización de las entregas a cuenta correspondientes al primer semestre de 2025.
Aprobaciones legislativas y transferencias significativas
Es relevante mencionar que el Gobierno había aprobado un Real Decreto-ley en diciembre de 2024 para aumentar los recursos destinados a las Comunidades Autónomas. Sin embargo, este fue rechazado en enero por el Congreso debido al voto en contra del Partido Popular. Posteriormente, en junio, se volvió a aprobar un decreto similar que sí recibió el visto bueno de la Cámara Baja.
Gracias a estas decisiones, la transferencia reciente de 1.382 millones se ha hecho posible al desvincular la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que antes había sido considerado inviable por el Ejecutivo del PP.
Más recursos para garantizar servicios públicos
A partir del 31 de julio, Madrid recibirá otros 805 millones de euros como parte del abono definitivo correspondiente a 2023 del sistema de financiación. En total, en solo dos días, el Gobierno transferirá 2.187 millones, asegurando así la calidad y continuidad de los servicios públicos prestados por las comunidades autónomas.
Estas acciones son parte del apoyo constante que ofrece el Gobierno progresista hacia las CCAA. Durante los momentos más críticos de la pandemia, se mantuvieron inalterables las entregas a cuenta pese a la caída del PIB y se asumieron liquidaciones negativas derivadas de una disminución en la recaudación fiscal. Asimismo, se aprobaron recursos directos por casi 30.000 millones de euros, constituyendo así una significativa transferencia fuera del sistema habitual de financiación.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cifra (millones de euros) |
| Entregas a cuenta 2026 |
21,904 |
| Aumento respecto al año anterior (%) |
6.9% |
| Total financiación 2026 (incluyendo liquidación) |
23,050 |
| Aumento total respecto al presente ejercicio (%) |
8.5% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero recibirá la Comunidad de Madrid en 2026?
La Comunidad de Madrid recibirá un total de 21.904 millones de euros en entregas a cuenta en 2026, lo que representa un incremento del 6,9% respecto al año anterior.
¿Cuál es el total de financiación que recibirá la Comunidad de Madrid en 2026?
Además de las entregas a cuenta, la Comunidad de Madrid recibirá una liquidación de 1.201 millones de euros, alcanzando un total récord de 23.050 millones de euros para el año 2026.
¿Qué objetivo tiene el Ministerio de Hacienda con estas comunicaciones?
El objetivo es proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, ayudándoles a elaborar sus cuentas públicas para el año 2026.
¿Cómo se ha garantizado la autonomía financiera de las comunidades autónomas?
El Gobierno ha priorizado garantizar la autonomía financiera mediante la actualización y entrega oportuna de fondos a las comunidades autónomas, incluso durante momentos difíciles como la pandemia.
¿Qué medidas se han tomado recientemente para apoyar a la Comunidad de Madrid?
Recientemente, la Comunidad de Madrid recibió pagos por atrasos y liquidaciones que suman más de 2.187 millones de euros en poco tiempo, lo que contribuye a asegurar la calidad de los servicios públicos.