La Comunidad de Madrid se prepara para la celebración de la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, un evento que se llevará a cabo del 3 al 16 de noviembre. Esta iniciativa, considerada el mayor evento de divulgación científica en Europa, contará con la participación de 45 municipios y ofrecerá más de 1.600 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos.
Las inscripciones ya están abiertas para aquellos interesados en participar. Este año, las temáticas principales abarcarán las enfermedades neurodegenerativas, la tecnología aeroespacial y el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.
Actividades destacadas
Más de 700 instituciones se han unido al evento, reuniendo a unos 3.200 profesionales. Los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta que incluye cursos, talleres, mesas redondas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, itinerarios didácticos y excursiones. También habrá exposiciones, proyecciones y concursos con premios tanto presenciales como virtuales.
Entre las actividades más interesantes se encuentran propuestas como las del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA), que invitará a los participantes a experimentar con la comunicación cuántica segura para proteger mensajes contra intrusos. Además, será posible explorar el mundo microscópico de las bacterias en un huerto o aprender sobre biomateriales avanzados.
Colaboraciones académicas y científicas
La Universidad Complutense ofrecerá una mirada histórica sobre el viaje de la horchata desde Egipto hasta el espacio y enseñará cómo formular medicamentos utilizando plantas. En la Universidad de Alcalá se presentará cómo la criminalística utiliza tecnología avanzada, mientras que en la Rey Juan Carlos un escape room científico desafiará a los visitantes en un laboratorio dedicado a materiales.
No faltarán instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Madrid, que abrirá sus puertas para mostrar el trabajo relacionado con la pericia caligráfica en manuscritos falsos. La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz reproducirá alergias en tubos de ensayo y explorará cómo luz y color pueden revelar huellas moleculares en nuestras células. Por su parte, La Nave propondrá una misión espacial donde los participantes diseñarán satélites y soluciones tecnológicas enfocadas en el cuidado del planeta.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 3 al 16 de noviembre |
Duración del evento |
| 45 |
Número de municipios participantes |
| 1.600+ |
Número de actividades gratuitas |
| 700+ |
Número de instituciones involucradas |
| 3.200 |
Número de profesionales participantes |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Semana de la Ciencia y la Innovación en la Comunidad de Madrid?
Es un evento de divulgación que se celebra del 3 al 16 de noviembre, con más de 1.600 actividades gratuitas en 45 municipios, donde se exploran diversas temáticas científicas.
¿Cuáles son las temáticas principales de este año?
Las temáticas principales incluyen enfermedades neurodegenerativas, tecnología aeroespacial y el año internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.
¿Qué tipo de actividades se pueden encontrar durante la Semana de la Ciencia y la Innovación?
Se ofrecen cursos, talleres, mesas redondas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, exposiciones y proyecciones, entre otras actividades presenciales y virtuales.
¿Quiénes participan en este evento?
Más de 700 instituciones y 3.200 profesionales están involucrados en la organización y realización de las actividades durante el evento.
¿Qué actividades específicas se mencionan en el artículo?
Se mencionan actividades como juegos sobre comunicación cuántica segura, exploraciones microscópicas de bacterias, formulación de medicamentos a partir de plantas, y una misión espacial para diseñar satélites.