Del 18 al 20 de noviembre se celebrará este evento que pone el foco en la transición hacia la eficiencia energética. Tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la metodología BIM se consolidan como aliadas clave en este proceso de transformación.
La transición energética hacia un modelo más sostenible será uno de los grandes protagonistas este mes de noviembre durante la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. Del 18 al 20 de noviembre, IFEMA Madrid acogerá un evento conjunto organizado por GENERA y MATELEC, que reunirá a toda la cadena de valor de los sectores de la electrificación y la descarbonización. En este contexto, tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) o la metodología BIM (Building Information Modeling) desempeñan un papel clave, al hacer posible una planificación y ejecución de proyectos más eficiente, sostenible y coordinada.
El evento se propone impulsar el crecimiento de las dos industrias convergentes, poniendo en contacto a los principales agentes del sector, desde fabricantes, distribuidoras, instaladoras o ingenierías hasta empresas de movilidad, pasando por instituciones y profesionales de la capacitación. Se prevé la participación de más de 600 empresas en esta gran cita cuyo objetivo es impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en los sectores de las energías renovables, generación de energía, eficiencia energética, aplicaciones industriales, instalaciones eléctricas, movilidad sostenible, iluminación e infraestructuras de carga, entre otros. Consolidada como la cita más relevante para la transición energética y la eficiencia energética en el sur de Europa, la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que en su pasada edición congregó a casi 70.000 asistentes, coincidirá con la feria Climatización y Refrigeración (C&R), una interesante sinergia que permitirá a los profesionales y las empresas que se den cita en ambos eventos encontrar soluciones innovadoras en un mismo espacio, fomentando el intercambio y la colaboración entre distintos ámbitos de la energía, así como el crecimiento del sector.
A través de un extenso programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones donde se analizarán las tendencias y los desafíos en este ámbito, la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización permitirá la generación de oportunidades de negocio y networking, espacios de debate y presentaciones de nuevas tecnologías con un gran potencial en la urgente transición energética.
Entre estas tendencias destacan el uso de la IA, que permite hacer mejores previsiones energéticas, optimizar el consumo energético, integrar cada vez más generación renovable y, en definitiva, crear un entorno más sostenible. El IoT, como red de dispositivos físicos interconectados que recopilan y comparten datos a través de internet, aplicado al ámbito energético garantiza la supervisión del consumo eléctrico, el control de sistemas de iluminación y climatización y la anticipación de fallos en los equipos. BIM, por su parte, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, favoreciendo una toma de decisiones más informada y eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida del activo.
El futuro de la energía pasa por la descarbonización y la electrificación de origen renovable, dos tendencias necesarias para lograr el objetivo plasmado en el Acuerdo de París -firmado por 196 países en 2015- de llegar a cero emisiones netas de carbono para el año 2050.