El Ayuntamiento de Galapagar ha preparado una variada agenda cultural para la semana del 14 al 19 de octubre, que incluye talleres, cuentacuentos musicales y actividades de ocio saludable. Destacan el taller "Internet con Cabeza" y "Inteligencia Emocional y Gestión del Estrés", así como el cuentacuentos musical "El arpicuento" en la Biblioteca Ricardo León. El sábado se llevará a cabo la obra "Las Aventuras de Tom Sawyer" y una salida joven al Parque Europa con retos cooperativos. La semana culminará con el Mercado de La Navata, promoviendo el comercio local. Estas actividades están diseñadas para fomentar la creatividad y la participación comunitaria.
La Biblioteca Municipal Ricardo León de Galapagar inicia octubre con una variada programación cultural que incluye literatura, cine y cuentacuentos. El lunes 29 de septiembre, el poeta Iván Aksianzow Guerrero presentará su nuevo poemario. El miércoles 1 de octubre, se realizará una escapada a Aguilafuente, Segovia, para visitar el Museo Florentino Trapero y otros lugares históricos. Además, el 2 de octubre habrá una proyección de la película "Los dos Papas" para mayores. El viernes 3 de octubre se ofrecerá un cuentacuentos para niños y un encuentro con la escritora Teresa Cardona. También estará disponible una exposición de fotografía y marcapáginas hasta el 7 de octubre. La entrada a los eventos es libre hasta completar aforo.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el I Premio de literatura infantil Cuéntame la UE, un certamen diseñado para acercar a los niños los valores europeos. Este concurso está dirigido a adultos que residan en la región y que presenten relatos originales para dos categorías de Educación Primaria: "Pequeños" (de 6 a 8 años) y "Mayores" (de 8 a 12 años). Las obras deberán reflejar la historia, cultura y beneficios de ser parte de la Unión Europea. Los ganadores recibirán premios que incluyen un viaje a ciudades como Estrasburgo y Bruselas. La iniciativa busca fomentar el conocimiento sobre Europa entre los más jóvenes mediante sesiones de cuentacuentos en escuelas y bibliotecas.
Torrelodones celebra el mes de septiembre con dos sesiones de narración oral dirigidas a niños, organizadas por la Red de Bibliotecas Municipales. La primera actividad, "¿Dónde está el bebé?", se llevará a cabo el 5 de septiembre a las 18:00 horas en la Biblioteca José de Vicente Muñoz, destinada a menores de 0 a 3 años. La segunda sesión, titulada "El mundo paralelo de lo extraordinario", será el 20 de septiembre a las 12:00 horas en el Salón de Plenos y está dirigida a niños a partir de 4 años. Estas iniciativas buscan fomentar el hábito lector y acercar la literatura a los más pequeños, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la promoción cultural en la comunidad.
La actividad de cuentacuentos "La Maleta Rosa" invita a los asistentes a un emocionante viaje lleno de sorpresas y cuentos. Con la narradora CuentaCris, los participantes explorarán mares y reinos desconocidos, conociendo personajes extraordinarios como gigantes y criaturas fantásticas. Este evento, dirigido a familias con niños a partir de 3 años, se llevará a cabo el viernes 4 de julio a las 12 h en la Biblioteca de Colmenarejo, en el marco de la 40ª edición de la Muestra Infantil y Juvenil. Una oportunidad única para disfrutar y compartir historias mágicas.
El Ayuntamiento de Navacerrada presenta el evento "Cuentacuentos" el sábado 31 de mayo a las 17:30 h, a cargo de Margalida Albertí. Este evento forma parte de la "Campaña de CuentEuropa", promovida por la Comunidad de Madrid. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una tarde llena de cuentos y diversión en un ambiente cultural.
La Biblioteca Municipal Arcipreste de Hita en Guadarrama acogerá el cuentacuentos "Cuenta Europa" el sábado 24 de mayo a las 12:00 horas. Esta actividad, parte de la campaña del Centro de Documentación Europea y Europe Direct Comunidad de Madrid, busca acercar la Unión Europea a familias con niños a partir de 4 años. La narradora Susana Tresbotones presentará cuentos y canciones que reflejan la diversidad y unidad europea. La entrada es libre hasta completar aforo y la sesión durará aproximadamente 50 minutos.
|
La Biblioteca Municipal de Moralzarzal da la bienvenida de nuevo a "La hora del cuento" en el último trimestre de 2025, ofreciendo una programación especial para niños. Desde octubre hasta diciembre, los pequeños disfrutarán de cuentacuentos y talleres narrativos con destacados narradores e ilustradores. Las actividades están diseñadas para niños de 2 a 4 años y prometen ser momentos mágicos llenos de fantasía y emoción. Las inscripciones se abrirán el lunes anterior a cada evento, que incluye espectáculos como "1,2,3. Cara, manos y pies" y "Dulces cuentos, dulce Navidad". No te pierdas esta oportunidad de compartir la magia de la narración en familia.
La Biblioteca Ricardo León de Galapagar celebra una semana llena de actividades literarias para todas las edades, destacando la experiencia "Bibliotecarios por un día" para niños a partir de 5 años el 18 de septiembre. Durante esta actividad, los pequeños aprenderán sobre la organización y cuidado de los libros. Además, se ofrecerá un taller de escritura creativa y un cuentacuentos familiar titulado "Los cuentos colosales". Del 18 al 24 de septiembre, la biblioteca también albergará la exposición "40 Muestra del Libro Infantil y Juvenil", que presenta 220 títulos destacados del año anterior. Estas iniciativas fomentan la lectura y la creatividad en la comunidad.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, a través de su Concejalía de Cultura, ha lanzado una variada programación de espectáculos para este otoño en los Centros Culturales La Despernada y El Castillo. Destacan actuaciones de reconocidos artistas como Juanjo Artero, Carmen Morales y Máximo Valverde. Las entradas están disponibles en la plataforma Giglon. Entre las obras para adultos se incluyen "Querida Agatha" y "Con ganas… de reír", mientras que los niños podrán disfrutar del cuentacuentos "Viaje a la isla de los sueños". Además, se llevarán a cabo sesiones de cuentacuentos en la Biblioteca Municipal y el C.C. El Castillo, con acceso gratuito mediante reserva previa.
El programa "Desvelos de Cultura" ofrece una variada agenda de cine, teatro y actividades familiares para los últimos días de julio en Guadarrama. Destacan la proyección de películas como "Superman" y "El 47", así como la comedia "Lo que son mujeres" de Morboria Teatro, que celebra su 40 aniversario. Además, se realizarán actividades como una gymkhana acuática y cuentacuentos para los más pequeños. Las propuestas están diseñadas para disfrutar en familia y se llevarán a cabo en diferentes espacios culturales de la localidad.
El IX Festival de Música Antigua (FEMAT) será el evento destacado en la agenda cultural de Torrelodones durante junio, con actuaciones programadas para los días 6 y 7 en el Teatro Bulevar. Este festival contará con artistas como Enrique Solinís, David Mayoral y Silvia Márquez Chulilla, ofreciendo un repertorio que incluye danzas del Renacimiento y un concierto de clavicordio. Además, se llevarán a cabo diversas actividades culturales como teatro, conferencias, exposiciones y cuentacuentos a lo largo del mes. Las entradas están disponibles en la web municipal. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una rica oferta cultural en Torrelodones.
Las fiestas de Las Tablas 2025, organizadas por la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo y asociaciones locales, se celebrarán del 30 de mayo al 1 de junio. La programación incluye música, charlas sobre salud, actividades infantiles como cuentacuentos y juegos, además de torneos deportivos en diversas disciplinas. El evento contará con un paseo en bicicleta y finalizará con un concierto y fuegos artificiales. Para más detalles, consulta la web municipal.
La Feria del Libro 2025 se celebrará en la calle Real de Las Rozas desde el jueves hasta el domingo, con horarios de 10 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas, excepto el domingo que abrirá de 10 a 15 horas. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, contará con casetas de librerías y editoriales locales, así como diversas actividades culturales como talleres, cuentacuentos, teatro y conciertos. Destacan la gala literaria del Certamen Literario Escolar y un espectáculo mágico-teatral para fomentar la lectura. La feria también incluye la participación de librerías como Benedetti y La Isla de los Cuentos.
|