30/10/2025@11:56:52
Más del 70% de las personas mayores de 55 años en España afirma haber sufrido discriminación por su edad, según el I Barómetro de Edadismo 'Hablando en Plata'. A pesar de que más del 60% desconoce el término "edadismo", el informe revela que la percepción de invisibilidad y carga social hacia este grupo es alta. Presentado por Antena 3 y laSexta, el estudio destaca que el empleo es el ámbito donde más se experimenta esta discriminación, con un 84,5% de los buscadores de trabajo sintiendo que su edad es una desventaja. Además, un 40% de quienes han vivido situaciones edadistas reportan consecuencias emocionales negativas. La iniciativa busca visibilizar y combatir estereotipos edadistas, promoviendo la participación activa de las personas mayores en la sociedad.
Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimentan malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. El estudio, presentado en el marco del Día Internacional de la Salud Mental, revela que más del 26% de estas personas siente este malestar de forma constante. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, subraya la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio para proteger a los grupos vulnerables y mejorar su salud mental. Además, se destaca que los índices de suicidio son más altos entre la población LGTBI+, lo que resalta la importancia de aumentar los recursos en salud pública para apoyar a las víctimas de violencia LGTBIfóbica.
El Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, que se celebra el 23 de septiembre, pone de relieve la negación y discriminación que sufren los hombres bisexuales, según la Federación Estatal LGTBI+. Este colectivo enfrenta cuestionamientos sobre su identidad y una alarmante tasa de violencia, con un 25% reportando discriminación en el último año. La co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales, Noelia Salido, destaca que las mujeres bisexuales también son víctimas de deshumanización y hipersexualización. Se enfatiza la necesidad de reconocimiento en leyes y políticas que aborden sus realidades específicas y se requieren campañas de sensibilización para combatir la bifobia y promover un entorno más inclusivo.
Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo para denunciar la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, tras los cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación madrileña alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios y mensajes de odio. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza que no se puede permitir que grandes empresas decidan qué discursos son aceptables, ya que esto vulnera derechos fundamentales establecidos en la Constitución Española. Además, critica la falta de acción del Gobierno en implementar la Ley Integral para la Igualdad de Trato y No Discriminación. La denuncia busca proteger los derechos democráticos y evitar una oligarquía digital.
Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.
|
Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’ elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo cambió de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia son factores que impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares. El impacto es especialmente significativo en personas trans y racializadas, donde las tasas de desplazamiento son más altas. El informe también destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas para abordar este fenómeno y garantizar los derechos humanos del colectivo LGTBI+.
Entre el desencanto sentimental y el exhibicionismo woke
Tal y como se ha desvelado este jueves, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra varios artículos de dos reformas de ley impulsadas por la Comunidad de Madrid relativas a la identidad de género y a la protección contra la 'LGTBIfobia', acordando suspender de forma cautelar la vigencia y aplicación de esos preceptos.
Un artículo de Locke & Truth
Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.
|
|
|