03/10/2025@19:11:25
El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha mejorado su posición en el ranking mundial de especialidades clínicas elaborado por la revista 'Newsweek'. Este hospital destaca al ocupar el puesto 23 en Obstetricia y Ginecología, siendo la mejor clasificación entre las 12 especialidades evaluadas. Además, se posiciona en lugares relevantes como Neumología (31), Urología (42) y Oncología (51). La clasificación se basa en las valoraciones de miles de profesionales del sector y la satisfacción de los pacientes, abarcando un total de 250 centros sanitarios a nivel global.
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital público 12 de Octubre en Madrid ha descubierto que ciertas células del sistema inmune pueden predisponer a las personas mayores de 57 años a desarrollar patologías como Alzheimer y tumores cerebrales. Este fenómeno se relaciona con cambios significativos en la barrera hematoencefálica, que protege el Sistema Nervioso Central, debido al envejecimiento. Los investigadores identificaron que la disfunción de esta barrera permite la entrada de células inmunitarias defectuosas, lo que favorece el desarrollo de estas enfermedades. Las conclusiones sugieren que abordar estos mecanismos podría abrir nuevas vías terapéuticas para mitigar los efectos del envejecimiento en el sistema nervioso.
Un equipo multidisciplinar del Hospital público 12 de Octubre en Madrid ha diseñado un programa innovador para mejorar la seguridad de los pacientes hospitalizados en relación con los medicamentos de alto riesgo. Este proyecto, coordinado por farmacéuticos y médicos de Medicina Preventiva y Salud Pública, busca adaptar buenas prácticas reconocidas a nivel nacional e internacional al entorno local. Entre sus logros destaca que el 71,5% de estos medicamentos se almacenan en ubicaciones seguras y que se han realizado más de 4,300 intervenciones farmacéuticas. El programa incluye medidas como la formación del personal sanitario y la implementación de alertas automáticas en la prescripción electrónica. Este enfoque integral refuerza la cultura de seguridad en el manejo de medicamentos, destacando su aplicabilidad en otros centros hospitalarios.
La Comunidad de Madrid está implementando medidas para reducir las barreras arquitectónicas y sensoriales en sus centros sanitarios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad. Este esfuerzo forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025, según lo declarado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute. Durante la presentación del Manual Accesibilidad 360º en el Hospital público 12 de Octubre, se destacó la importancia de estas iniciativas, que incluyen programas de acompañamiento para pacientes con discapacidad y adaptaciones específicas en hospitales. La comunidad busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, puedan acceder a una atención sanitaria adecuada.
Cirujanos cardiacos pediátricos del Hospital público 12 de Octubre han realizado con éxito una operación para corregir una malformación cardíaca en un bebé prematuro en el Hospital Universitario de Burgos. El paciente, de solo 21 días y 800 gramos, presentaba un ductus arterioso persistente que podía causar insuficiencia cardiaca. Debido a su inestabilidad clínica, la intervención se llevó a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Este equipo médico, especializado en casos complejos, ha demostrado su capacidad al realizar intervenciones similares previamente. La evolución del bebé es favorable tras la cirugía.
Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
|
El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid celebra el segundo aniversario de su Centro de Oncología Experimental, un referente en investigación traslacional en cáncer con más de 156 proyectos activos. Este centro, que integra la investigación básica y clínica, cuenta con seis laboratorios de última generación y más de 100 investigadores, colaborando con instituciones destacadas como el CNIO y universidades madrileñas. Las líneas de investigación abarcan desde oncología torácica hasta cáncer ginecológico, enfocándose en biomarcadores y nuevas terapias para mejorar el tratamiento del cáncer. La financiación proviene de diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española contra el Cáncer.
El Hospital público Universitario 12 de Octubre de Madrid ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), siendo la única en un centro sanitario del país. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, asegura su participación en la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la UCC +I ha llevado a cabo numerosas iniciativas para fomentar el interés por la ciencia entre profesionales y ciudadanos, incluyendo exposiciones y conferencias con premios Nobel. La reciente revalidación destaca su compromiso en transmitir conocimiento científico a la sociedad.
La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo horario de visitas en el Hospital Universitario 12 de Octubre, permitiendo que los familiares de adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) puedan visitarlos las 24 horas del día durante todo el año. Esta medida busca mejorar el acompañamiento y apoyo a los pacientes, y se complementa con instalaciones modernas que incluyen boxes individuales con luz natural y tecnología avanzada para atender casos complejos. Además, se han incorporado espacios específicos para la familia y nuevas tecnologías como la historia clínica electrónica para una atención más personalizada. Este hospital destaca por su enfoque multidisciplinario y es considerado un referente en España en su especialidad.
El Hospital público 12 de Octubre en Madrid colabora un año más en el programa 'Reimagina la ciencia', que promueve vocaciones científicas entre estudiantes de secundaria y bachillerato. En su cuarta edición, más de 900 alumnos participaron creando vídeos sobre ensayos clínicos, destacando el ganador "Ensayos Clínicos en Neurología" del IES Ana Frank. Este programa, impulsado por Novartis y Big Van Ciencia, busca acercar la investigación clínica a los jóvenes de manera divertida. La gala final se celebró el 19 de diciembre, donde se premiaron los esfuerzos creativos de los estudiantes.
|
|
|