El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha presentado recientemente un innovador plan estratégico destinado a promover el bienestar psicológico de los futbolistas menores de edad. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid y la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), se enfoca en niños y adolescentes que participan en el fútbol base en la región.
El objetivo principal del proyecto es mejorar las habilidades de regulación emocional entre los jóvenes deportistas y reducir conductas violentas dentro del ámbito del deporte. Este enfoque integral busca no solo fortalecer la salud mental de los jugadores, sino también fomentar un ambiente más positivo en el fútbol juvenil.
Un enfoque holístico para el deporte infantil
De Paco Serrano subrayó la relevancia de esta iniciativa al afirmar que “proporciona a estos niños herramientas para trabajar su cuerpo y su mente”. Además, destacó la importancia de aprender a convivir con la presión, superar frustraciones, incrementar la autoestima y entender el deporte como una verdadera escuela de vida. Este tipo de formación es esencial para el desarrollo integral de los jóvenes atletas.
En este contexto, el consejero recordó que el Gobierno regional cuenta con el programa CONFÍA (Crecimiento y Orientación Necesario para Fortalecer la Imagen y la Autoestima), diseñado específicamente para deportistas de alto nivel. Este programa tiene como finalidad prevenir problemas de salud mental o intervenir tempranamente para minimizar su impacto, asegurando así que los jóvenes deportistas reciban el apoyo necesario antes de que surjan complicaciones mayores.
Compromiso con el bienestar emocional
La implementación del plan estratégico refleja un compromiso claro por parte del Gobierno regional hacia el bienestar emocional y psicológico de los jóvenes deportistas. A través de iniciativas como esta, se espera no solo mejorar las condiciones del deporte base en Madrid, sino también contribuir al desarrollo personal y social de los niños y adolescentes involucrados.
Con este esfuerzo conjunto entre instituciones educativas y deportivas, se busca crear un entorno más saludable donde los jóvenes puedan disfrutar del deporte mientras desarrollan habilidades vitales para su vida futura.