La colaboración entre jóvenes estudiantes de Arquitectura y el Ayuntamiento de Soto del Real ha dado lugar a una exposición innovadora que transforma la visión de los espacios urbanos, enfocándose en la sostenibilidad y la participación ciudadana. Esta muestra, titulada “Diseño bioclimático para los espacios públicos”, estará abierta al público hasta el 22 de junio en la Plaza de la Villa, donde se invita a todos los vecinos y visitantes a explorar las propuestas y reflexionar sobre el futuro de sus espacios comunes.
Un nuevo modelo de ciudad: más verde, habitable y consciente
Soto del Real se posiciona nuevamente como un referente en las políticas locales sostenibles con esta exposición, resultado del esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Durante meses, estos estudiantes han estudiado el entorno urbano y natural del municipio, desarrollando propuestas concretas que abordan desafíos ambientales, sociales y de diseño urbano desde una perspectiva bioclimática.
El evento inaugural tuvo lugar el 14 de junio, atrayendo a numerosos vecinos interesados. La exposición permanecerá en la Plaza de la Villa hasta el próximo domingo 22 de junio.
Urbanismo bioclimático: soluciones innovadoras para los desafíos actuales
Las propuestas presentadas son fruto del contacto directo con el municipio. En abril, los estudiantes recorrieron calles, arroyos, plazas y otros espacios públicos de Soto del Real, recopilando datos e interactuando con técnicos municipales para comprender mejor las dinámicas vecinales.
El enfoque común es claro: diseñar espacios públicos que sean sostenibles, accesibles y conectados con la naturaleza. Las soluciones sugeridas incluyen huertos comunitarios, corredores verdes, áreas sombreadas con vegetación autóctona, carriles bici y zonas de descanso, así como la renovación paisajística en áreas clave del municipio.
Nacho García, concejal de sostenibilidad ambiental, destacó que estas propuestas “son un reflejo de cómo el urbanismo puede actuar como herramienta de transformación, conectando naturaleza, comunidad y diseño”.
Ejemplos concretos: de La Cabezuela al Arroyo Matarrubias
Entre los proyectos destacados se encuentra la iniciativa para transformar la finca “La Cabezuela” en un parque vivo que rinde homenaje al urbanista José Fariña Tojo. Esta intervención propone un espacio multifuncional que integra paisaje, memoria y comunidad, incluyendo un huerto comunitario y un aula mirador.
Otro proyecto notable es “El río juega con las piedras”, que busca renaturalizar el cauce del arroyo Matarrubias para hacerlo más accesible a niños y ciclistas mientras se previenen problemas estructurales relacionados con el agua cerca de centros educativos.
En el núcleo urbano también se presenta “El corazón de mi pueblo”, cuyo objetivo es mejorar el confort térmico en la Plaza de la Villa mediante vegetación adecuada y pavimento drenante.
Una apuesta municipal por el urbanismo del futuro
Soto del Real reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación urbana. Esta exposición no solo resalta el talento emergente entre futuros arquitectos sino que también fortalece la colaboración entre administración local, universidades y ciudadanía. Este esfuerzo conjunto genera un valioso aprendizaje colectivo que beneficia a toda la comunidad.
Proyectos completos:
- Homenaje a José Fariña 1
Homenaje a José Fariña 2
Vídeo
- Raíces que unen 1
Raíces que unen 2
Vídeo
- Soto Río 1
Soto Río 2
Vídeo
- Adiós turboglorieta
Vídeo
- Descalzada central
Vídeo
- Conecta en verde
Vídeo
- Via vivia
- Al borde
- Solo el amor y la naturaleza duran
- Anillo verde sur-este
- Tejiendo vínculos 1
Tejiendo vínculos 2
Vídeo
- Entre líneas 1
Entre líneas 2
Vídeo
- Espacios que educan
Vídeo
- Un hilo de agua entre las piedras
- El río juega con las piedras
- El corazón de mi pueblo
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la exposición “Diseño bioclimático para los espacios públicos”?
Es una muestra innovadora que reimagina los espacios urbanos desde una perspectiva ambiental y participativa, fruto de la colaboración entre jóvenes estudiantes de Arquitectura y el Ayuntamiento de Soto del Real.
¿Dónde y hasta cuándo se puede visitar la exposición?
La exposición estará disponible en la Plaza de la Villa hasta el 22 de junio.
¿Cuál es el objetivo de las propuestas presentadas en la exposición?
Las propuestas buscan abordar retos ambientales, sociales y de diseño urbano desde una perspectiva bioclimática, creando espacios públicos sostenibles, accesibles y conectados con la naturaleza.
¿Qué tipo de intervenciones se presentan en los proyectos?
Las intervenciones incluyen huertos comunitarios, corredores verdes, zonas de sombra con vegetación autóctona, carriles bici, áreas de descanso y renovación paisajística de zonas clave del municipio.
¿Quiénes participaron en el desarrollo de estas propuestas?
Los proyectos fueron elaborados por alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento y la comunidad local.
¿Qué beneficios aportan las nuevas propuestas al municipio?
Aportan un enfoque sostenible al urbanismo, fomentan la implicación comunitaria y mejoran el bienestar general mediante la creación de espacios más agradables y funcionales para los vecinos.