www.elfarodelguadarrama.com
Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abrirá sus puertas el 11 de julio en Madrid
Ampliar

Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abrirá sus puertas el 11 de julio en Madrid

jueves 19 de junio de 2025, 19:06h

La Comunidad de Madrid abrirá al público Velintonia, la emblemática casa del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, el próximo 11 de julio. Esta jornada inaugural contará con visitas guiadas y una primera jornada de puertas abiertas, bajo el lema "Por fin en Velintonia". Se ofrecerán 200 plazas mediante inscripción previa. La casa, que fue un importante punto de encuentro para poetas e intelectuales del siglo XX, alberga estancias significativas como la biblioteca y el jardín donde Aleixandre plantó un cedro del Líbano. La restauración de Velintonia busca convertirla en una Casa de la Poesía, con apertura prevista para 2027.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura al público de Velintonia, la emblemática casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, programada para el próximo 11 de julio. Este evento inaugural incluirá una jornada de puertas abiertas y una visita guiada titulada Por fin en Velintonia, un homenaje a una dedicatoria que Federico García Lorca hizo a su amigo y anfitrión.

El Gobierno regional ofrecerá un total de 200 plazas para los interesados, quienes deberán inscribirse previamente. Para facilitar este proceso, se habilitará una página web específica en los próximos días.

Un recorrido por la historia literaria

Las visitas se llevarán a cabo en grupos de 20 personas, permitiendo el acceso a la primera planta de la vivienda, donde se encuentran las estancias más significativas de Aleixandre. Entre estos espacios destacan su biblioteca, lugar de encuentro con amigos y colegas, y su dormitorio, donde el poeta dio vida a gran parte de su obra. Además, el jardín de la casa alberga un cedro del Líbano que el propio escritor plantó en 1940 tras regresar a su hogar después de la Guerra Civil.

Vicente Aleixandre, nacido en Sevilla en 1898 y fallecido en Madrid en 1984, se mudó a esta vivienda unifamiliar en 1927. Desde entonces, Velintonia se convirtió en un punto neurálgico para poetas e intelectuales del siglo XX. La casa alcanzó notoriedad cuando Aleixandre fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1977. Después de abandonar el hogar durante la Guerra Civil, regresó en 1940 y realizó modificaciones que resultaron en dos viviendas con acceso independiente.

Restauración y futuro cultural

Tras la muerte del poeta, Velintonia permaneció deshabitada hasta que fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en abril pasado por un importe de 3,1 millones de euros. La intención es restaurarla y convertirla en una Casa de la Poesía que también funcionará como museo dedicado al autor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tiene previsto abrir sus puertas en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario del Nobel otorgado a Aleixandre.

Desde su adquisición, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo trabajos urgentes como la instalación de un sistema de seguridad y reparaciones parciales en el tejado. Asimismo, se están preparando los pliegos para licitar el proyecto destinado a su adecuación y conservación, así como el expediente necesario para declararla Bien de Interés Cultural (BIC).

Aleixandre: un ícono literario

Considerado una figura fundamental dentro de la poesía del siglo XX español, Vicente Aleixandre recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933 por su obra La destrucción o el amor. En 1949 fue nombrado académico de la Real Academia Española y obtuvo el Nobel en 1977 gracias a su “escritura poética creativa”, que ilumina tanto la condición humana como las tradiciones poéticas españolas durante las épocas difíciles entre guerras.

A lo largo de su vida, Aleixandre cultivó amistades con destacados miembros de la Generación del 27 como Dámaso Alonso y Federico García Lorca. Las tertulias literarias que se llevaban a cabo en Velintonia dejaron huella en la cultura española, convirtiendo esta casa no solo en un hogar sino también en un espacio vital para el intercambio intelectual.

Así es como Aleixandre y Velintonia han perdurado como símbolos representativos de una Edad de Plata cultural española que marcó un renacer artístico e intelectual sin precedentes desde el Siglo de Oro.

En este singular entorno se entrelazan los legados literarios desde Jorge Manrique hasta contemporáneos como Miguel Delibes y Rosa Chacel, reflejando así la rica herencia cultural que caracteriza a España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 Día de apertura al público de Velintonia
200 Plazas disponibles para la visita guiada
3.1 millones de euros Precio de adquisición de Velintonia por parte del Gobierno regional
2027 Año previsto para la apertura completa como Casa de la Poesía

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo abrirá al público Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre?

Velintonia abrirá al público el próximo 11 de julio con una jornada de puertas abiertas y visita guiada.

¿Qué actividades se realizarán en la jornada de apertura?

Se llevará a cabo una visita guiada denominada "Por fin en Velintonia", en alusión a una dedicatoria de Federico García Lorca a Vicente Aleixandre.

¿Cuántas personas podrán participar en las visitas guiadas?

Se organizarán grupos de 20 personas para las visitas guiadas y se habilitarán 200 plazas mediante inscripción previa.

¿Qué partes de la casa estarán disponibles para los visitantes?

Los visitantes podrán acceder a la primera planta de la vivienda, donde se encuentran las estancias principales, como la biblioteca y el dormitorio del poeta.

¿Qué se planea hacer con Velintonia en el futuro?

La Comunidad de Madrid tiene planes para convertir Velintonia en una Casa de la Poesía y albergará también la Casa Museo del escritor, con su apertura prevista para 2027.

¿Quién fue Vicente Aleixandre?

Vicente Aleixandre fue un destacado poeta español, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977, conocido por su influencia en la poesía del siglo XX.

¿Cuál es el significado cultural de Velintonia?

Velintonia es un símbolo de la Edad de Plata de la cultura española y fue un punto de encuentro para importantes figuras literarias del siglo XX.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios