La Comunidad de Madrid está en proceso de redacción de un nuevo reglamento para la vivienda protegida, con el propósito de crear un marco normativo que responda a las necesidades actuales del mercado inmobiliario. Este esfuerzo busca no solo facilitar la gestión de estas viviendas, sino también fomentar su construcción. En este sentido, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la publicación de una consulta pública destinada a recoger las opiniones y sugerencias de ciudadanos y organizaciones interesadas.
Este paso se enmarca dentro del desarrollo continuo del Plan de Choque del Pacto Regional por la Vivienda, presentado en febrero de 2024. En tan solo un año desde su lanzamiento, se ha logrado cumplir el 80% de las iniciativas propuestas, cifra que podría aumentar con la finalización de la tramitación del nuevo decreto.
Nuevas medidas para impulsar la construcción
La consulta, accesible a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, es el primer hito en la elaboración del reglamento. Una vez recopiladas las aportaciones, se presentará el texto inicial que reemplazará a la normativa vigente desde 2009.
El Gobierno regional reafirma su compromiso con el acceso a una vivienda digna, implementando acciones destinadas a incrementar la oferta disponible. En el último año, se ha registrado un notable aumento en la construcción de inmuebles protegidos, multiplicándose por siete respecto al año anterior. En 2024 se aprobaron solicitudes para 12.648 viviendas, frente a las 1.854 del año anterior.
Liderazgo en vivienda protegida
Una de cada tres viviendas protegidas son parte del Plan Vive, una iniciativa que ha posicionado a la Comunidad de Madrid como líder en la edificación de este tipo de hogares en España. Este plan incluye opciones de alquiler asequible y ha permitido ya la entrega de 3.823 casas en ocho municipios: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Valdebebas.
Además, hay más de 4.500 viviendas en construcción que contribuirán a aumentar esta oferta en más de veinte localidades. Recientemente, también se ha iniciado la licitación para 3.404 inmuebles bajo el Plan Vive Solución Joven, enfocado en facilitar la emancipación para jóvenes menores de 35 años.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12,648 |
Solicitudes de calificación en 2024 |
1,854 |
Solicitudes de calificación en 2023 |
3,823 |
Número de viviendas entregadas bajo el Plan Vive |
Más de 4,500 |
Viviendas en construcción para el Plan Vive |