www.elfarodelguadarrama.com
Madrid presenta su primera plataforma pública de Inteligencia Artificial para empresas
Ampliar

Madrid presenta su primera plataforma pública de Inteligencia Artificial para empresas

lunes 30 de junio de 2025, 13:07h

La Comunidad de Madrid ha lanzado la primera plataforma pública de Inteligencia Artificial, denominada IndesIAHub, destinada a apoyar a las empresas de la región, especialmente a las pymes, en su transformación digital. Esta innovadora herramienta ofrece servicios de asesoramiento y recursos para facilitar la integración de soluciones de IA en los procesos productivos. Entre sus funcionalidades destacan una aplicación de análisis de ventas y un creador de asistentes personalizados. Respaldada por fondos europeos Next Generation y con una inversión de 7,6 millones de euros, esta iniciativa busca mejorar la competitividad del tejido empresarial madrileño mediante el uso estratégico de la IA.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología al lanzar la primera plataforma pública de Inteligencia Artificial (IA), diseñada para ofrecer apoyo a las empresas de la región, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este nuevo portal web tiene como objetivo proporcionar servicios de asesoramiento y acompañamiento que faciliten la transformación digital de las compañías madrileñas, integrando soluciones innovadoras en sus procesos productivos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, junto al presidente de IndesIA, Valero Marín, presentó esta herramienta denominada IndesIAHub en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid. Esta iniciativa es resultado de la colaboración entre el Gobierno regional y la entidad especializada en IA y Economía del Dato, ofreciendo una solución pionera para impulsar la digitalización empresarial.

Nuevas funcionalidades para las empresas

IndesIAHub se presenta como un espacio digital gratuito e innovador donde las empresas pueden registrarse para acceder a diversos recursos que facilitan la integración de la IA en su operativa diaria. Entre los recursos disponibles se encuentra un repositorio dinámico de casos prácticos aplicados a la IA, que se actualizará continuamente y servirá como referencia para mejorar el desarrollo y competitividad empresarial.

Entre las primeras herramientas ofrecidas destaca una aplicación de análisis de ventas. Los usuarios solo necesitan cargar la documentación requerida para obtener un panel de control con datos, indicadores, gráficos y proyecciones en cuestión de minutos. Además, podrán realizar consultas para recibir previsiones comerciales sin necesidad de implementar configuraciones técnicas complejas.

Asistencia personalizada y apoyo especializado

Otra funcionalidad disponible es un creador de asistente personalizado. Las empresas podrán configurarlo cargando información relevante (normativa, manuales, catálogos) para que el agente pueda ofrecer respuestas claras y naturales, resolviendo dudas al instante y reduciendo así la dependencia entre equipos.

Además, desde IndesIAHub, respaldada por fondos europeos Next Generation, se proporcionará soporte especializado para facilitar tanto el testeo como la implementación de estas herramientas en las actividades empresariales.

Un impulso a la economía local

La colaboración institucional entre la Comunidad de Madrid e IndesIA se formalizó en junio de 2024 mediante un convenio que destina 7,6 millones de euros al fomento de la Inteligencia Artificial y la Economía del Dato. Este acuerdo contempla el desarrollo de un programa integral que busca mejorar los procesos productivos del tejido económico e industrial madrileño.

Como parte del plan, se ha creado esta nueva plataforma junto con diversas ediciones formativas sobre IA dirigidas a las empresas interesadas. Hasta ahora, se han llevado a cabo dos convocatorias en las que han participado 30 pymes pertenecientes a distintos sectores, desarrollando más de 20 casos prácticos y proyectos piloto.

Crecimiento en el uso de IA

Según el último Barómetro IndesIA, que analiza más de 68.000 pymes españolas, solo el 4,2% de las pequeñas y medianas empresas en Madrid utiliza IA, superando en 1,3 puntos porcentuales la media nacional. Este incremento refleja una clara tendencia hacia la innovación en la región, consolidándose como motor clave en la transformación digital del país, tal como afirmó López-Valverde.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,6 millones de euros Inversión en el convenio para impulsar la IA
4,2% Porcentaje de pymes en Madrid que utiliza IA
1,3 puntos Diferencia respecto a la media nacional
30 Número de pymes que han participado en convocatorias

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la nueva plataforma de Inteligencia Artificial lanzada por la Comunidad de Madrid?

La nueva plataforma, llamada IndesIAHub, es un espacio digital gratuito diseñado para dar soporte a las empresas de la región, especialmente a las pymes, en su transformación digital y en la integración de soluciones de Inteligencia Artificial en sus procesos productivos.

¿Qué servicios ofrece IndesIAHub?

IndesIAHub ofrece asesoramiento y acompañamiento para facilitar la digitalización de las empresas. Además, proporciona un repositorio dinámico de casos prácticos aplicados a la IA y herramientas como una aplicación de análisis de ventas y un creador de asistente personalizado.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de esta plataforma?

Las empresas pueden inscribirse en la plataforma para acceder a recursos que les ayudarán a integrar la IA en su operativa diaria. Podrán obtener informes analíticos rápidamente y crear asistentes virtuales personalizados con información relevante para sus necesidades.

¿Cuál es el objetivo del convenio firmado entre la Comunidad de Madrid e IndesIA?

El convenio tiene como objetivo impulsar el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial en el tejido económico e industrial madrileño, mejorando los procesos productivos y aumentando así su competitividad.

¿Qué datos se presentan sobre el uso de IA en las pymes madrileñas?

Según el último Barómetro IndesIA, el 4,2% de las pymes en la Comunidad de Madrid utiliza IA, lo que está por encima de la media nacional y muestra una tendencia creciente hacia la innovación tecnológica en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios