El Hospital público Universitario 12 de Octubre de Madrid ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), siendo la única en un centro sanitario del país. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, asegura su participación en la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la UCC +I ha llevado a cabo numerosas iniciativas para fomentar el interés por la ciencia entre profesionales y ciudadanos, incluyendo exposiciones y conferencias con premios Nobel. La reciente revalidación destaca su compromiso en transmitir conocimiento científico a la sociedad.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un Programa de Aceleración y Escalado para impulsar el emprendimiento digital en los sectores Greentech, Salud y Aeroespacial. Esta iniciativa, gestionada por la Consejería de Digitalización, busca fomentar la creación y crecimiento de empresas y startups, consolidando a la región como un referente en innovación. El programa incluye tres sedes especializadas en Las Rozas, Tres Cantos y el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, donde se seleccionarán 15 compañías por nodo para recibir mentoría, formación práctica y acceso a recursos para el desarrollo de sus proyectos. Además, las startups en fases avanzadas contarán con asesoramiento especializado y conexión directa con inversores y aliados estratégicos. La convocatoria está abierta hasta el 1 de septiembre.
El Hospital Guadarrama ha logrado el Sello de Excelencia Europea EFQM 700, convirtiéndose en el único hospital público o privado en España con esta distinción. Este reconocimiento, otorgado por el Club Excelencia en Gestión y la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, valida su modelo de gestión excelente, innovador y sostenible. La gerente del hospital, Rosa María Salazar Guerra, destacó que este logro es resultado del compromiso diario de su equipo, que prioriza siempre al paciente. El Sello EFQM 700 no solo reconoce la alta calidad de gestión, sino que también impulsa a las organizaciones a mejorar continuamente. En total, solo cuatro organizaciones en España cuentan con este prestigioso sello.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha lanzado una nueva página web como parte de su compromiso con la modernización digital y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. Bajo el liderazgo del Alcalde Sergio Yunquera, esta plataforma busca hacer la gestión municipal más eficiente, transparente y accesible. La iniciativa posiciona al municipio a la vanguardia de la administración pública digital en la región, facilitando la vida diaria de los ciudadanos y consolidando a El Boalo, Cerceda y Mataelpino como un referente en innovación y servicio al ciudadano en la Sierra de Guadarrama.
Galapagar ha lanzado el "Ayuntamiento Portátil", un punto de tramitación móvil que se ubicará en diferentes lugares del municipio para facilitar la gestión administrativa a los vecinos. El primer punto se encuentra en la Biblioteca Ricardo León, donde los ciudadanos pueden registrar solicitudes, obtener volantes de empadronamiento y, próximamente, pagar recibos. Esta iniciativa busca acercar la administración a los ciudadanos, especialmente a aquellos con dificultades para desplazarse al Ayuntamiento o realizar trámites online. Con horarios ampliados gracias a la Biblioteca, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una atención ciudadana moderna y accesible. Se prevé expandir este servicio a más ubicaciones para ofrecer una gestión más ágil y cómoda.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, han visitado la nueva sede de Electronic Arts en la ciudad durante 'El Tardeo de Madrid in Game'. Sanz destacó el compromiso del Ayuntamiento para consolidar y hacer crecer la industria del videojuego en Madrid, que se ha convertido en un motor económico clave en España. La iniciativa Madrid in Game busca impulsar el sector mediante la aceleración de startups y la atracción de eventos relacionados con el gaming. Hasta ahora, ha apoyado 135 proyectos y generado 200 empleos. Electronic Arts, que ha incrementado su plantilla a 600 trabajadores, colabora con universidades para fomentar el talento local. El sector del videojuego en España factura más de 2.000 millones de euros anuales y sigue creciendo rápidamente.
Las Rozas ha sido reconocida en la 3ª edición de los Premios Talento e Innovación de MF TALENT por sus políticas de innovación y transformación. El alcalde, José de la Uz, recibió el premio destacando el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo sostenible que atrae talento e inversión, generando oportunidades para la ciudad y sus habitantes. Este evento reunió a líderes del sector empresarial para discutir el futuro digital sostenible. Además, se premiaron a otras entidades destacadas en áreas como ciberseguridad y sostenibilidad. Las Rozas continúa su camino hacia la transformación digital, consolidándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en la Comunidad de Madrid.
|
La Comunidad de Madrid ha otorgado el sello de calidad Madrid Excelente a 24 nuevas empresas y entidades en el primer semestre del año. Este distintivo reconoce el compromiso con la innovación y la mejora continua, así como la contribución al desarrollo económico y social de la región. Entre las organizaciones acreditadas se encuentran asociaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad y profesionales de la odontología. Con estas incorporaciones, ya son 246 las entidades madrileñas que cuentan con este reconocimiento, tras un riguroso proceso de evaluación que considera aspectos como la orientación al cliente y la responsabilidad social corporativa.
Las Rozas se consolida como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas tecnológicas, la ciudad se posiciona como el décimo polo tecnológico de España, superando a localidades como Alcobendas y Pozuelo. El alcalde José de la Uz destaca que este reconocimiento refleja el dinamismo empresarial y el éxito de las políticas de apoyo al emprendimiento. Además, Las Rozas Innova, su centro de innovación y emprendimiento, ha sido clave en el crecimiento del ecosistema local, ofreciendo recursos y oportunidades a más de 50 startups. La ciudad también ha sido reconocida como una de las comunidades más inteligentes para 2025 por el Intelligent Community Forum.
La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, creado para apoyar al gobierno regional en cuestiones tecnológicas. Este consejo busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, impulsando el crecimiento del ecosistema digital en la región. Entre sus miembros se encuentran grandes empresas como Microsoft, IBM y Google, así como universidades y asociaciones del sector. La iniciativa incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los servicios públicos y promover la innovación en la comunidad. Además, se analizan alianzas estratégicas y se implementan proyectos para modernizar infraestructuras y desarrollar talento tecnológico.
La Comunidad de Madrid implementará el software Agile en su Administración regional, un sistema inteligente diseñado para simplificar trámites y facilitar el trabajo de los funcionarios. Este innovador software, creado por empleados públicos y ganador del reto Digitaliza Challenge, busca optimizar procesos como la tramitación de contratos y subvenciones mediante flujos guiados e inteligencia artificial. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por fomentar ideas innovadoras dentro de la Administración, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y reducir la burocracia.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la primera plataforma pública de Inteligencia Artificial, denominada IndesIAHub, destinada a apoyar a las empresas de la región, especialmente a las pymes, en su transformación digital. Esta innovadora herramienta ofrece servicios de asesoramiento y recursos para facilitar la integración de soluciones de IA en los procesos productivos. Entre sus funcionalidades destacan una aplicación de análisis de ventas y un creador de asistentes personalizados. Respaldada por fondos europeos Next Generation y con una inversión de 7,6 millones de euros, esta iniciativa busca mejorar la competitividad del tejido empresarial madrileño mediante el uso estratégico de la IA.
El Ayuntamiento de Madrid presentará la ordenanza del sandbox en la XIV edición de South Summit, inaugurada por el rey Felipe VI. Este evento, que se celebra en La Nave, reúne a más de 18,000 asistentes y destaca como un referente para el ecosistema emprendedor en el sur de Europa. Durante tres días, startups, inversores y empresas establecerán conexiones valiosas. Además, se llevará a cabo la Startup Competition con siete finalistas de La Nave e International Lab. Madrid se consolida como un puente entre talentos latinoamericanos y europeos, apoyando la innovación y atrayendo inversión internacional. Se espera que South Summit genere un impacto económico significativo en la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Visor VEDA, una herramienta innovadora que permite consultar datos sobre edificabilidad en los ámbitos urbanísticos de la ciudad. Este mapa dinámico facilita el análisis y seguimiento de desarrollos urbanísticos, ofreciendo información detallada sobre la disponibilidad de edificabilidad para diferentes usos. El Visor VEDA sustituye informes anteriores y proporciona un acceso más fácil a datos geolocalizados, beneficiando tanto a técnicos municipales como a ciudadanos e investigadores. La plataforma se actualiza anualmente y permite descargar datos en formatos reutilizables, promoviendo la transparencia y digitalización en la gestión urbana.
|