www.elfarodelguadarrama.com
IRSST lanza campaña de manipulación segura en el Hospital Niño Jesús
Ampliar

IRSST lanza campaña de manipulación segura en el Hospital Niño Jesús

martes 09 de septiembre de 2025, 13:45h

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña sobre manipulación manual de personas en el Hospital Infantil Niño Jesús. Esta iniciativa incluye sesiones formativas prácticas dirigidas a celadores y auxiliares de enfermería, enfocándose en la prevención de trastornos musculoesqueléticos y la mejora de las condiciones laborales. Desde su inicio en junio, más de 40 profesionales han participado, con el objetivo de capacitar a más de 120 trabajadores a través de 14 sesiones en diversos centros sanitarios y sociosanitarios. La campaña busca optimizar recursos asistenciales y reforzar la autonomía del paciente.

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha intensificado sus esfuerzos en la prevención de riesgos laborales en el ámbito asistencial. A través de un programa especializado, se busca mejorar la movilización terapéutica de pacientes, una acción que cobra especial relevancia en el contexto actual.

Recientemente, el Hospital Infantil Niño Jesús fue escenario de una sesión formativa práctica centrada en la manipulación segura de pacientes. Esta actividad forma parte de la campaña del IRSST, que tiene como objetivo abordar los riesgos laborales asociados a la manipulación manual de personas y su repercusión en la salud laboral.

Capacitación para el personal sanitario

La formación, dirigida a celadores y auxiliares de enfermería, se realizó sin costo alguno y tuvo una duración total de seis horas. En ella participaron 20 profesionales del hospital, quienes desempeñan funciones esenciales en el acompañamiento y manejo físico de los pacientes. El enfoque principal radica en prevenir trastornos musculoesqueléticos, mejorando así las condiciones laborales del personal y fomentando la autonomía del paciente.

Esta iniciativa no solo beneficia a los trabajadores del Hospital Niño Jesús, sino que también está diseñada para todo el personal que opera en centros sanitarios, rehabilitación y asistencia a la movilidad. Además, incluye a aquellos técnicos encargados de la prevención de riesgos laborales.

Impacto y proyecciones futuras

Desde el lanzamiento de esta campaña el pasado 12 de junio en residencias para personas mayores de la Comunidad de Madrid, más de 40 profesionales han recibido capacitación. El IRSST planea alcanzar a más de 120 trabajadores mediante un total de 14 sesiones prácticas distribuidas en diversos centros sanitarios y sociosanitarios a lo largo de la región.

Con esta serie de acciones formativas, el IRSST reafirma su compromiso con la seguridad y salud laboral, buscando no solo proteger al personal sanitario sino también asegurar un entorno adecuado para los pacientes que requieren atención médica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Número de profesionales formados hasta ahora
120 Objetivo de profesionales a formar
14 Número de sesiones prácticas programadas
6 horas Duración de cada sesión

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la campaña del IRSST sobre manipulación manual de personas?

Es una iniciativa del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid que busca fortalecer la prevención de riesgos laborales en el ámbito asistencial, enfocándose en la movilización terapéutica de pacientes.

¿A quién está dirigida esta campaña?

La campaña está dirigida a personal de centros sanitarios, rehabilitación y asistencia a la movilidad, así como a personal técnico de prevención de riesgos laborales, incluyendo celadores y auxiliares de enfermería.

¿Qué tipo de formación se ofrece en esta campaña?

Se ofrecen sesiones formativas prácticas en manipulación segura de pacientes, con un enfoque especial en la prevención de trastornos musculoesqueléticos.

¿Cuántos profesionales han participado hasta ahora en la campaña?

Desde el inicio de la campaña el pasado 12 de junio, más de 40 profesionales han sido formados, con el objetivo de alcanzar a más de 120 trabajadores mediante 14 sesiones prácticas distribuidas en distintos centros sanitarios y sociosanitarios.

¿Cuál es el objetivo principal del curso ofrecido?

El objetivo principal es prevenir posibles lesiones entre los profesionales que manejan físicamente a los pacientes y mejorar las condiciones laborales, al tiempo que se refuerza la autonomía del paciente y se optimizan los recursos asistenciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios