Cerca de 20 empleados de la Delegación del Gobierno en Madrid han participado en una sesión de bicicleta estática de 30 minutos, un evento que contó con la presencia del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la subdelegada, Pilar Trinidad Núñez.
Esta actividad se enmarca dentro de la campaña “UMEdula 2025”, que coincide con el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de esta forma de donación, fundamental para salvar vidas.
Un maratón solidario por una causa vital
La Delegación del Gobierno ha apoyado activamente esta iniciativa organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME), que busca promover la donación de médula ósea. Durante el evento principal, realizado en el Hospital Universitario La Paz, los participantes completaron sesiones programadas desde las 9 hasta las 19 horas, dirigidas por monitores especializados.
La celebración del Día Mundial del Donante de Médula se lleva a cabo cada tercer sábado de septiembre; este año, el 20. En este contexto, la UME ha organizado diversas actividades deportivas en todo el país, donde participan miembros de las Fuerzas Armadas y servicios de emergencias.
Actividades en varias ciudades
La campaña comenzó el 16 de septiembre y se extenderá hasta el próximo sábado, abarcando un total de ocho ciudades. Las actividades incluyen maratones de bicicleta estática en lugares como Alicante, Toledo, Murcia y Madrid, así como travesías a nado en Sevilla y exhibiciones funcionales en Barcelona y Canarias. Todas estas acciones comparten un mismo propósito: aumentar el número de donantes de médula ósea en España.
La coordinación se realiza junto a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Centros de Transfusión, Tejidos y Células de las comunidades autónomas involucradas. Además, otras instituciones y empresas han colaborado para facilitar la realización de estas actividades.
Historia y relevancia del proyecto
El origen de UMedula se remonta a 2014, cuando el cabo Abraham Trigo lanzó el “Mediterranean Challenge” para recaudar fondos destinados a la lucha contra el cáncer. En 2018, el BIEM I organizó las primeras 48 horas en bicicleta estática bajo el nombre “Proyecto UMEdula”, que ha evolucionado con travesías a nado y otras iniciativas en años posteriores.
Donación de médula ósea
Realizar una donación de médula ósea es un proceso relativamente sencillo que puede ser crucial para tratar diversas enfermedades. Estas condiciones a menudo resultan de una producción anómala o insuficiente de células madre. Un trasplante exitoso puede curar al sustituir células defectuosas por sanas provenientes del donante.
Para ser donante es necesario tener entre 18 y 40 años y estar inscrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), activo desde 1991. Antes del trasplante, se verifica la compatibilidad entre donante y receptor; solo entonces se contacta al potencial donante para realizar la extracción necesaria en un hospital adecuado.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Número de trabajadores de la delegación que participaron en la sesión de bicicleta estática. |
30 |
Duración en minutos de la sesión de bicicleta estática realizada por los participantes. |
9 a 19 |
Horario en el que se llevaron a cabo las sesiones del maratón solidario. |
8 |
Número total de ciudades donde se realizan actividades en el marco de la campaña “UMEdula”. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es UMedula?
UMedula es una iniciativa organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) que busca sensibilizar sobre la importancia de la donación de médula ósea a través de actividades deportivas y eventos solidarios.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea?
El Día Mundial del Donante de Médula Ósea se celebra el tercer sábado del mes de septiembre. En 2025, esta fecha corresponde al 20 de septiembre.
¿Qué actividades se realizan en UMedula?
Las actividades incluyen maratones de bicicleta estática en varias ciudades, travesías a nado y exhibiciones funcionales organizadas por la UME, con el objetivo común de concienciar sobre la donación de médula ósea.
¿Quién puede donar médula ósea?
Pueden donar médula ósea las personas que tengan entre 18 y 40 años, que se hagan una extracción de sangre y que estén registradas en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
¿Cuál es el proceso para ser donante de médula ósea?
El proceso implica hacerse una extracción de sangre para comprobar la compatibilidad entre el donante y el receptor. Si son compatibles, se contacta al donante para realizar la extracción en un hospital adecuado.