El Gobierno ha dado luz verde a un ambicioso plan de inversiones que Aena ha presentado, destinado a la modernización y ampliación de los aeropuertos españoles, con un presupuesto total cercano a los 13.000 millones de euros. Dentro de este marco, se destinarán aproximadamente 4.000 millones de euros específicamente para las obras en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Las obras ya han comenzado y se intensificarán entre 2027 y 2031, periodo en el que se llevarán a cabo las intervenciones más significativas. Entre las principales acciones previstas se incluyen:
- Ampliación de la Terminal 4 (T4): mejoras en facturación, filtro de seguridad y aumento del número de puertas de embarque con pasarela.
- Expansión de la Terminal 4S: control de pasaportes y más puertas de embarque.
- Nueva procesadora T123: dedicada a facturación, control de seguridad y recogida de equipajes.
- Unificación de las zonas T123: creación de una nueva área de embarque que optimice los procesos mediante espacios amplios y mejor iluminados.
Intermodalidad y sostenibilidad
Además, se contempla la preparación de infraestructuras para la llegada del tren de alta velocidad y nuevas líneas de metro, lo cual busca promover una intermodalidad sostenible. También se realizarán mejoras en viales, aparcamientos y plataformas asociadas a los terminales.
En cuanto al Campo de Vuelo, se limitarán las actuaciones a acondicionar las plataformas alrededor de los terminales. Las cuatro pistas existentes tienen capacidad suficiente para enfrentar un futuro crecimiento, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros hubs internacionales.
La mayor inversión en décadas
Aena ha presentado este plan como parte del proceso previo para incorporar su propuesta al nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) correspondiente al periodo 2027-2031. Esta iniciativa no solo beneficiará a Madrid-Barajas, sino también a todos los aeropuertos que requieren adaptaciones ante el aumento en la demanda.
Con un total estimado en 13.000 millones de euros, esta inversión es considerada la más significativa en la red aeroportuaria española en varias décadas. Se espera que tenga un impacto positivo en todo el territorio nacional, alcanzando todos los aeropuertos gestionados por Aena.
Pilares del programa inversor
El programa se fundamenta en tres prioridades esenciales:
- Afrontar el incremento del tráfico aéreo, atendiendo las necesidades expresadas por compañías aéreas y el sector turístico.
- Mejorar la experiencia del pasajero, avanzando hacia mayores estándares de comodidad y seguridad.
- Sostenibilidad medioambiental: De los 13.000 millones, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos e innovadores enfocados en alcanzar “cero emisiones netas” para 2030, superando así el compromiso global del sector del transporte aéreo por dos décadas.
Dentro del total mencionado, 9.991 millones están destinados a inversiones reguladas mientras que el resto financiará actuaciones no reguladas vinculadas a actividades comerciales. Estas inversiones serán discutidas durante un proceso consultivo con las aerolíneas según lo estipulado por la Ley 18/2014.
Proyectos adicionales en Madrid-Cuatro Vientos
A partir del quinquenio 2027-2031, también se prevén importantes mejoras en el Aeropuerto Madrid-Cuatro Vientos, incluyendo:
- Acondicionamiento del campo de vuelo y plataforma: renovación del pavimento y mejora en sistemas hidráulicos.
- Aumento en medidas de seguridad mediante nuevos equipamientos.
- Implementación de sistemas avanzados para información y comunicaciones.
Estrategia tarifaria orientada al futuro
Aena, reconocida como la mayor empresa aeroportuaria mundial por volumen de pasajeros y capitalización bursátil, asegura que todos sus aeropuertos y helipuertos recibirán las inversiones necesarias para cumplir con estándares óptimos en capacidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.
Bajo esta estrategia integral hacia la sostenibilidad, Aena tiene como objetivo lograr ser Net Zero para 2030 dentro del marco propuesto por DORA. Su modelo tarifario está diseñado para facilitar estas inversiones futuras mientras mantiene tarifas competitivas dentro del contexto europeo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4.000 millones de euros |
Inversión total para ampliar y modernizar el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. |
13.000 millones de euros |
Plan total de inversiones presentado por Aena para modernizar todos los aeropuertos españoles. |
1.500 millones de euros |
Cantidad destinada a proyectos tecnológicos, de innovación y sostenibilidad medioambiental. |
2030 |
Año objetivo para alcanzar "cero emisiones netas". |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto invertirá el Gobierno en la modernización del aeropuerto de Madrid-Barajas?
El Gobierno invertirá cerca de 4.000 millones de euros para ampliar y modernizar el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
¿Qué incluye el plan de inversiones presentado por Aena?
El plan de inversiones incluye la ampliación de la T4, la T4S, un nuevo procesador T123, y la creación de una nueva zona de embarque. También se contempla la mejora de la infraestructura para la llegada de alta velocidad y nuevas líneas de metro.
¿Cuál es el objetivo del plan de inversiones en los aeropuertos españoles?
El objetivo es modernizar y ampliar los aeropuertos españoles para atender el incremento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar la sostenibilidad medioambiental.
¿Qué porcentaje del total se destinará a proyectos tecnológicos y sostenibilidad medioambiental?
De los 13.000 millones de euros, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos, de innovación y sostenibilidad medioambiental.
¿Cómo se llevará a cabo el proceso de consulta sobre las inversiones reguladas?
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de Aena en un proceso de consultas con las compañías aéreas, conforme a lo establecido por la Ley 18/2014.
¿Qué mejoras se prevén en el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos durante el quinquenio 2027-2031?
Se prevén actuaciones en campo de vuelo, mejora de seguridad, renovación del pavimento y sistemas de información y comunicaciones.