La Comunidad de Madrid ha culminado la restauración de la Laguna de Soto de las Cuevas, ubicada en el Parque Regional del Sureste, dentro del municipio de Aranjuez. Este ambicioso proyecto ha requerido una inversión de 290.000 euros, destinados a obras que comenzaron en diciembre de 2023 y que buscan enriquecer la biodiversidad del área.
Los trabajos realizados por los técnicos medioambientales han incluido mejoras en la geomorfología del entorno, así como la creación de dos islas artificiales fijas con tierras extraídas del río Tajo, además de una isla flotante diseñada para potenciar la biodiversidad local. También se ha llevado a cabo un dragado parcial en un sector de la laguna, lo que ha permitido establecer aguas someras y facilitar el acceso al público mediante nueva señalización interpretativa y la rehabilitación de dos observatorios para la observación de aves.
Iniciativas para la conservación del medio ambiente
Entre las acciones implementadas, se han instalado cajas-nido destinadas a especies como el cárabo común y la cerceta pardilla, además de realizarse labores de limpieza que incluyeron la retirada de residuos y combustibles secos. El Gobierno regional tiene previsto destinar 11 millones de euros en los próximos diez años para mejorar humedales y hábitats, enmarcados dentro del Plan de Actuación de Humedales Catalogados. Desde su aprobación en 2020, se han invertido recursos en diversas áreas como las Canteras de Alpedrete y El Campillo en Rivas.
La Laguna de Soto de las Cuevas se sitúa en la subcuenca del Jarama y es parte integral del Parque Regional del Sureste. Esta zona está clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte también del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, así como del Inventario Nacional de Zonas Húmedas.
Un legado histórico afectado por actividades mineras
El origen de esta laguna se remonta a las actividades mineras llevadas a cabo durante la segunda mitad del siglo XX, donde la extracción masiva de arenas y gravas impactó negativamente tanto en sus orillas como en la fauna y flora circundantes. Con este nuevo proyecto, no solo se busca restaurar el ecosistema afectado, sino también sumar hectáreas naturales al patrimonio ambiental madrileño.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total en obras de mejora |
290.000 euros |
Inversión prevista para la mejora de humedales en diez años |
11 millones de euros |
Año de inicio de las obras |
Diciembre 2023 |
Fecha de publicación de la noticia |
28 septiembre 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué mejoras se han realizado en la Laguna de Soto de las Cuevas?
Se han mejorado la geomorfología de la laguna, se han creado dos islas artificiales fijas y una flotante para aumentar la biodiversidad, se ha realizado un dragado parcial, mejorado infraestructuras de uso público y rehabilitado observatorios de aves. También se colocaron cajas-nido y se retiraron residuos.
¿Cuál fue la inversión realizada por la Comunidad de Madrid en este proyecto?
La Comunidad de Madrid ha invertido 290.000 euros en las obras de mejora de la Laguna de Soto de las Cuevas.
¿Qué planes tiene el Gobierno madrileño para el futuro respecto a humedales?
El Gobierno madrileño invertirá 11 millones de euros en la mejora de humedales y hábitats durante los próximos diez años, como parte del Plan de Actuación de Humedales Catalogados.
¿Por qué es importante la Laguna de Soto de las Cuevas?
La laguna forma parte del Parque Regional del Sureste y está incluida en zonas protegidas para aves y conservación dentro de la Red Natura 2000. Su restauración contribuye a mejorar la biodiversidad y sumar hectáreas naturales al medio ambiente.
¿Cuál es el origen histórico de esta laguna?
La Laguna de Soto de las Cuevas se originó debido a actividades mineras en la segunda mitad del siglo XX, que afectaron su entorno natural.