Los grupos municipales de Más Madrid y del PSOE han presentado una solicitud para la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de revocar un acuerdo adoptado por PP y Vox. Este acuerdo, según los denunciantes, vulnera los derechos de las mujeres al promover desinformación sobre el aborto.
El acuerdo en cuestión se aprobó durante la sesión plenaria del 30 de septiembre y busca implementar mecanismos que difunden el denominado “síndrome postaborto”, un concepto que carece de respaldo científico. Los grupos firmantes argumentan que esta iniciativa no solo contraviene la Ley Orgánica 2/2010 sobre salud sexual y reproductiva, sino que también infringe la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Demandas de Más Madrid y PSOE
Entre las exigencias planteadas por Más Madrid y el PSOE se encuentran:
- No ejecutar el acuerdo plenario que obliga a los centros municipales a difundir información sobre el “Síndrome Post Aborto”, alegando que es perjudicial para el interés público y atenta contra los derechos de las mujeres.
- Iniciar una revisión de oficio del acuerdo por posible nulidad, conforme al artículo 47 de la Ley 39/2015.
Ambos partidos subrayan que este tipo de mensajes solo sirven para generar culpa y miedo entre las mujeres, afectando su derecho a decidir sobre su maternidad. El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, criticó la postura del alcalde José Luis Martínez-Almeida, sugiriendo que está revelando una agenda ultraconservadora apoyada por Vox.
Reacciones ante el acuerdo
Por su parte, Reyes Maroto, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha manifestado su rechazo hacia lo que considera un acuerdo "vergonzoso e inaceptable". Maroto acusó al alcalde Almeida de mantener en vigor esta medida sin rectificación alguna, enfatizando que no permitirán que las mujeres paguen las consecuencias de esta decisión.
Tanto Más Madrid como el PSOE reafirmaron su compromiso con la igualdad y con una ciudad que proteja los derechos de las mujeres. Ambos grupos se oponen firmemente a cualquier intento de retroceso impulsado por la derecha y la ultraderecha, defendiendo que la igualdad entre hombres y mujeres es un principio fundamental que debe ser garantizado por el Ayuntamiento.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo están tratando de revocar Más Madrid y el PSOE?
Más Madrid y el PSOE solicitan revocar un acuerdo del PP y Vox que promueve la difusión de información errónea sobre un supuesto “síndrome postaborto” en los servicios municipales, lo cual consideran que vulnera los derechos de las mujeres.
¿Por qué consideran que este acuerdo es lesivo para el interés público?
Los grupos argumentan que el acuerdo promueve desinformación y contraviene la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva, así como la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, afectando negativamente los derechos de las mujeres.
¿Qué acciones están pidiendo Más Madrid y el PSOE al Gobierno municipal?
Están exigiendo que no se ejecute el acuerdo plenario y que se inicie una revisión de oficio del mismo por posible nulidad de pleno derecho.
Qué opinan los portavoces de Más Madrid y el PSOE sobre el acuerdo?
Eduardo Rubiño, portavoz de Más Madrid, critica al alcalde Almeida por su falta de acción ante este tema. Reyes Maroto, portavoz del PSOE, califica el acuerdo como vergonzoso e inaceptable, defendiendo los derechos de las mujeres madrileñas.
¿Cuál es la postura general de Más Madrid y el PSOE sobre la igualdad?
Ambos grupos defienden un Madrid que avance hacia la igualdad, protegiendo los derechos de las mujeres y rechazando cualquier intento de involución impulsado por la derecha o la ultraderecha.