18/11/2025@14:25:44
La Comisión de Mayores de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha aprobado una moción instando a los ayuntamientos a ceder suelo para la construcción de nuevas residencias y centros de día. Esta iniciativa, respaldada por el Partido Popular y rechazada por el PSOE, busca abordar el creciente envejecimiento de la población en la Comunidad de Madrid, donde se prevé un aumento del 47% en personas mayores de 65 años en los próximos 15 años. El ambicioso plan incluye la edificación de 40 residencias y 40 centros adaptados a diversas necesidades asistenciales, con el objetivo de mejorar el modelo de atención a los mayores. La FMM hace un llamado especial a los municipios más poblados para que reconsideren su decisión sobre la cesión de terrenos, enfatizando que un mayor número de habitantes requerirá más recursos en el futuro.
La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo un plan urgente para la limpieza y mantenimiento de los cauces en la región. En una reunión reciente, presentaron 136 expedientes de 54 ayuntamientos que evidencian retrasos en las autorizaciones para intervenciones necesarias, lo que ha llevado a problemas como acumulación de residuos y riesgo de desbordamientos. La presidenta de la FMM, Judith Piquet, enfatizó la necesidad de procedimientos más ágiles y competencias claras para los municipios. También se plantearon propuestas para mejorar la comunicación y reducir los plazos administrativos en las autorizaciones.
La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo de Planes Estratégicos Municipales, con plazos de aprobación reducidos significativamente. La ley también incluirá un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para la regeneración urbana. Se prevé que esta normativa, que simplificará la legislación actual, esté operativa a principios de 2027, proporcionando seguridad jurídica ante la falta de reformas estatales y abordando los desafíos de crecimiento en la región.
Cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios de la Comunidad de Madrid participarán en el programa Patios Abiertos durante el curso 2025/26. Esta iniciativa permitirá la apertura de patios y bibliotecas escolares en horario vespertino, ofreciendo a los alumnos y niños del barrio la oportunidad de jugar, leer y hacer ejercicio al aire libre. El programa, que comenzará en octubre, busca fomentar actividades recreativas y educativas tras la jornada escolar, con un presupuesto de 4,8 millones de euros para ayudar a los ayuntamientos en su implementación. Además, se ofrecerán actividades extraescolares y servicios durante días no lectivos, beneficiando a estudiantes de diferentes centros dentro del mismo municipio.
San Lorenzo de El Escorial y El Escorial han firmado un convenio para la colaboración entre sus policías locales, con el objetivo de mejorar la eficacia en la atención a la ciudadanía y proporcionar una respuesta inmediata a las necesidades de ambos municipios. Este acuerdo, aprobado por los plenos de ambos ayuntamientos, permitirá optimizar recursos y aumentar la seguridad, especialmente durante eventos culturales y emergencias. La unión de fuerzas también facilitará acciones preventivas contra delitos y riesgos, así como un mejor control de la seguridad vial. Con más de 80 agentes bajo coordinación conjunta, se espera una mejora significativa en los servicios prestados a los vecinos y visitantes.
Guadarrama se unirá a la nueva edición de La Hora del Planeta el sábado 22 de marzo, apagando las luces de la Plaza Mayor y el exterior del Servicio de Juventud de 20:30 a 21:30 horas. Esta iniciativa, que busca concienciar sobre la crisis climática, cuenta con la participación de más de 350 ayuntamientos en España y se celebra en 200 países. Monumentos emblemáticos como la Sagrada Familia y la Torre Eiffel también se sumarán al apagón. Los ciudadanos están invitados a participar en esta acción simbólica para frenar el cambio climático.
A lo largo del domingo se trasladaron a Valencia un total de 103 palets en 3 camiones de distinto tamaño y 2 trailers de alta capacidad. Ayer lunes fueron otros cinco los camiones trasladados. Delegación de Gobierno está llevando a cabo la recepción, almacenamiento y gestión del envío de la ayuda recogida por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, coordinados por la Federación Madrileña de Municipios.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de hoy el Decreto con el calendario laboral de la región para 2025. Este contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y corresponden establecer a cada uno de los ayuntamientos madrileños, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
|
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con la Federación de Municipios para facilitar que los alumnos de Formación Profesional (FP) de centros públicos realicen prácticas en ayuntamientos de la región. Este protocolo, firmado por el consejero Emilio Viciana, busca fomentar la formación práctica y mejorar la inserción laboral de los estudiantes. El acuerdo tiene una duración inicial de cuatro años y promueve la colaboración entre los municipios y centros educativos, permitiendo a los alumnos conocer el funcionamiento del sector público y adaptarse a las necesidades del mercado laboral madrileño.
La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para 2026, que incluirá un total de 14 días festivos. De estos, 12 son fijos y dos serán determinados por los ayuntamientos locales. Entre las festividades destacadas se encuentran el Año Nuevo, la Fiesta del Trabajador y el Día de la Constitución. El decreto será enviado al Estado antes del 30 de septiembre y ha sido elaborado tras consultar a grupos parlamentarios y entidades sociales.
La Comunidad de Madrid ha destinado 15 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la reforma y modernización de colegios públicos en 119 pequeños municipios con menos de 20.000 habitantes, beneficiando a más de 44.000 alumnos. Esta iniciativa, anunciada por el consejero Miguel Ángel García Martín, busca atender una demanda histórica de los alcaldes locales que enfrentan dificultades para financiar mejoras en educación. Los ayuntamientos pueden solicitar ayudas para proyectos que incluyen actualizaciones en fachadas, sistemas de climatización, áreas recreativas y eliminación de barreras arquitectónicas. Hasta ahora, 24 municipios han presentado 41 proyectos valorados en 2,4 millones de euros.
La Comunidad de Madrid ha recibido ofertas formales para la cesión de 123 parcelas destinadas a la construcción de 40 residencias y 40 centros de día para personas mayores. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha avanzado en este plan, visitando ya varias ubicaciones en diferentes municipios. Las nuevas instalaciones estarán diseñadas para ofrecer atención personalizada en unidades reducidas, con un máximo de 25 residentes por unidad. Además, se prevé la creación de espacios especializados para atender diversas necesidades, incluyendo plazas para padres con discapacidad que deseen vivir junto a sus hijos. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los mayores en la región.
La Delegación del Gobierno de España en Madrid ha ido habilitando desde el sábado 2 de noviembre distintos espacios para almacenar los productos donados por los madrileños y madrileñas. La ayuda es recogida por los ayuntamientos madrileños en coordinación con la Federación de Municipios Madrileños. Desde hace una semana se hace envíos, según demanda de la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Emergencias.
Los alumnos de los colegios de Collado Villalba comienzan este mes de octubre las clases teóricas del Programa de Educación Vial que desarrolla anualmente el Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con los responsables de los centros educativos.
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Educación, Lourdes Cuesta, el director del Área Territorial, José Macías; y el director del colegio Cantos Altos, David Soria, han inaugurado este lunes, 9 de septiembre, el nuevo curso escolar 2024-2025 en dicho centro educativo, donde se han realizado diversas obras de adecuación durante el pasado verano, al igual que en el resto de centros escolares de la localidad.
|
|
|