Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se reunió con Jeanette Núñez, presidenta de la Florida International University, para resaltar la significativa presencia de las universidades públicas madrileñas en el ámbito educativo estadounidense. Durante su visita a Miami, anunció el programa Américo Castro, que facilitará la incorporación de profesores visitantes a instituciones como la Complutense y la Politécnica, financiado por el Gobierno regional. Esta iniciativa busca atraer talento académico tanto de otras regiones como de Europa e Hispanoamérica.
Laxitud legal, impunidad y desprotección social.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha presentado un presupuesto de 140,75 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 4,37% respecto al año anterior. Este presupuesto incluye inversiones superiores a 24 millones de euros, enfocadas en áreas clave como Medio Ambiente, Deportes y Seguridad. Se destinarán 22,8 millones a Medio Ambiente y 17,7 millones a Deportes, mientras que la Seguridad recibirá más de 17 millones. Además, se prevén mejoras en infraestructuras y servicios públicos, así como ayudas económicas para la natalidad. La aprobación final del presupuesto está programada para un Pleno Extraordinario el 25 de noviembre.
La Comunidad de Madrid, a través del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha expresado su apoyo a las pequeñas y medianas librerías en una visita a Móstoles. Durante este encuentro, se destacó la importancia de mantener un diálogo constante con asociaciones de libreros para fomentar la colaboración y respaldar el sector. Viciana también participó en una actividad educativa en la librería MAY, donde se leyó el libro "El brillo de Lucinda" a alumnos de Educación Infantil, promoviendo valores como la amistad y el trabajo en equipo.
El Ayuntamiento de Los Molinos ha abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Familias 2025/2026, un curso gratuito destinado a apoyar a padres y madres en la crianza de sus hijos. Este programa, organizado junto a la entidad acais, se desarrollará mensualmente y está dividido en tres ciclos según las edades: para niños de 0 a 3 años, de 3 a 12 años y para adolescentes. Cada ciclo abordará temas como el desarrollo emocional, la comunicación familiar y la regulación de conflictos. Las familias interesadas pueden inscribirse escaneando un código QR disponible en carteles informativos y recibirán formación valiosa para fomentar un ambiente familiar positivo.
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con la Federación de Municipios para facilitar que los alumnos de Formación Profesional (FP) de centros públicos realicen prácticas en ayuntamientos de la región. Este protocolo, firmado por el consejero Emilio Viciana, busca fomentar la formación práctica y mejorar la inserción laboral de los estudiantes. El acuerdo tiene una duración inicial de cuatro años y promueve la colaboración entre los municipios y centros educativos, permitiendo a los alumnos conocer el funcionamiento del sector público y adaptarse a las necesidades del mercado laboral madrileño.
El Ayuntamiento de Galapagar celebrará el 30 de octubre la XII Edición de los Premios a la Excelencia Académica, donde 104 alumnos recibirán becas en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. El evento se llevará a cabo en el Teatro Jacinto Benavente a las 19:00 horas, con una partida económica cercana a 37.000 euros que beneficiará a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Estas ayudas, recuperadas por el gobierno local, buscan fomentar la excelencia académica y apoyar a las familias, consolidando a Galapagar como un municipio comprometido con la educación de calidad. La entrega de premios es un evento tradicional que celebra los logros académicos y el talento de los jóvenes galapagueños.
|
El Ayuntamiento de Torrelodones celebrará el XII Pleno Infantil el miércoles 19 de noviembre a las 10:00 h, donde participarán alumnos de siete centros escolares. Este evento busca fomentar la participación democrática entre los jóvenes, quienes han trabajado en el tema "Ocio y tiempo libre". Durante el Pleno, los representantes expondrán sus propuestas, que serán votadas por sus compañeros. La sesión estará presidida por la concejal de Educación y contará con la presencia de representantes de UNICEF y la Comunidad de Madrid. Esta actividad se alinea con la celebración del Día Universal del Niño, promoviendo los derechos infantiles y su participación activa en la sociedad.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de las concejalías de Cultura y Educación, ha organizado una salida al teatro el 27 de noviembre para disfrutar de la obra "Amigas de verdad", escrita por Ana Rivas y dirigida por Gabriel Olivares. La comedia aborda temas sobre la sinceridad en las amistades y las consecuencias de ser honesto con los amigos. El reparto incluye a Melani Olivares y otros actores destacados. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de noviembre, con un costo de 19 euros y un autobús subvencionado por el ayuntamiento. La función comenzará a las 20:00 horas.
El Área de Educación, Familia e Infancia inicia un nuevo ciclo de la Escuela de Familias con una sesión centrada en el preocupante tema del consumo de pornografía entre adolescentes. Este programa busca ofrecer orientación a los padres sobre cómo abordar este fenómeno en el contexto familiar. La charla se presenta como una oportunidad valiosa para que los padres comprendan mejor los retos que enfrentan sus hijos en la era digital.
La Comunidad de Madrid implementará un programa para ayudar a 10.000 alumnos de Primaria en 438 colegios públicos durante el curso 2025/26, enfocándose en el refuerzo de Matemáticas y Lengua y Literatura. Esta iniciativa busca asegurar que ningún estudiante quede rezagado por motivos sociales, económicos o culturales. Con una inversión de más de 3,7 millones de euros, el Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar (PAAE) permitirá a los niños recibir una hora adicional de apoyo educativo bajo la supervisión de personal cualificado. La participación es voluntaria y prioriza centros con mayor necesidad, contribuyendo también a la conciliación familiar al ofrecer un entorno seguro para los estudiantes después del horario escolar.
Más de 1.000 alumnos de Secundaria en Collado Villalba participaron en talleres preventivos organizados por la Policía Local durante el curso 2024-2025. Estos talleres, impartidos por el Grupo Operativo Mujer y Menor, abordaron temas como ciberseguridad, drogas y violencia en la pareja, con el fin de concienciar a los jóvenes sobre conductas de riesgo. En total, se realizaron 39 talleres en diferentes centros educativos, con un enfoque en formar a los estudiantes para que tomen decisiones responsables y protejan su bienestar tanto en el ámbito digital como en el real. Para el próximo curso, se ampliarán las temáticas para incluir bandas juveniles y responsabilidad civil. La concejala de Seguridad destacó la importancia de la prevención y la formación como pilares fundamentales de una intervención policial efectiva.
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación normativa para aumentar el número de profesores cualificados en Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría, destacando la necesidad de abordar la escasez de docentes en esta materia clave para el desarrollo educativo. Esta petición forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, que busca mejorar el nivel académico y paliar el déficit estructural de profesores en España y Europa. Además, se están implementando medidas como permitir que estudiantes avanzados y jubilados puedan enseñar, y se están ofreciendo cursos de didáctica para fortalecer la formación docente. La iniciativa también incluye la incorporación de 1º de ESO en colegios públicos, permitiendo a los alumnos continuar su educación en sus centros habituales antes de pasar al instituto.
La Tribu Junior regresa a Moralzarzal, un programa de ocio y tiempo libre dirigido a jóvenes de 8 a 12 años, que se llevará a cabo todos los viernes desde octubre hasta junio. Las actividades se desarrollarán en la Casa de Juventud, de 18:00 a 20:00 horas, e incluirán juegos, talleres, gymkhanas y excursiones. El objetivo es fomentar habilidades sociales y el empoderamiento juvenil en un ambiente educativo. La inscripción estará abierta del 14 al 21 de octubre, con un coste trimestral de 20 euros. Las plazas son limitadas y se asignarán por sorteo si hay más solicitudes que cupo.
|