www.elfarodelguadarrama.com

Dependencia

07/08/2025@14:49:40

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico al atender a más de 200.000 personas en su sistema público de dependencia, con un total de 200.236 beneficiarios. Este aumento de 29.154 personas en dos años representa una media de 1.100 nuevos usuarios mensuales. Además, se han incrementado los recursos disponibles, alcanzando un total de 280.509, lo que incluye ayudas económicas y asistencia en el hogar. La cobertura del servicio de teleasistencia avanzada ha crecido un 30,4%, beneficiando a casi 90.000 personas. La región lidera en prestaciones económicas y atención especializada, destacándose en la atención a mayores y personas con discapacidad.

La Comunidad de Madrid avanza hacia un modelo de atención a la dependencia más cercano y personalizado, con más del 58% de las prestaciones proporcionadas en hogares y entornos cercanos. Según el último informe del Ministerio de Derechos Sociales, las prestaciones totales del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) alcanzan las 277.850, destacando la teleasistencia y la ayuda a domicilio como los servicios más comunes. A pesar del crecimiento en servicios no institucionales, la atención residencial sigue siendo relevante, con 24.793 prestaciones. Este cambio refleja una tendencia hacia cuidados más adaptados a las necesidades individuales, mejorando así la calidad de vida de las personas dependientes en la región.

El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
  • 1

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.