El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, visitó los municipios de Pezuela de las Torres y Olmeda de las Fuentes para conocer sus necesidades y proyectos. En Pezuela, se reunió con el alcalde para discutir temas como la seguridad, comunicaciones y urbanismo, además de visitar mejoras en infraestructura local. En Olmeda, fue recibido por la alcaldesa y recorrieron puntos emblemáticos, destacando la reciente modernización del alumbrado público con tecnología LED financiada por fondos europeos. Estas visitas subrayan el compromiso del Gobierno con el desarrollo local en la Alcarria madrileña.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha decidido continuar con el proyecto de un aparcamiento subterráneo en la calle Real, a pesar de la denegación de fondos europeos por parte del Gobierno de la Nación. Este proyecto busca abordar la falta de aparcamiento y mejorar la movilidad en el centro del municipio, beneficiando al comercio local y la hostelería. La iniciativa incluye planes para transformar un solar actualmente utilizado para estacionamiento en una plaza pública con vegetación. Además, se contemplaba la creación de un sistema de carsharing y un intercambiador para facilitar el acceso al transporte público. La construcción del aparcamiento será gestionada mediante una concesión pública a una empresa privada.
La Comunidad de Madrid destinará 1,386,000 euros para la mejora de los pinares de ribera en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este proyecto busca renaturalizar 438 hectáreas a lo largo de ríos y arroyos, con trabajos que ya han comenzado y se extenderán hasta 2030. Las acciones iniciales se han llevado a cabo en los bosques del valle del Lozoya, donde se han rehabilitado más de 26 hectáreas. La iniciativa incluye técnicas como el apeo y la limpieza de troncos, y contará con asesoría del Centro de Investigación del Parque Nacional y financiación de los fondos europeos Next Generation.
Las Rozas ha inaugurado su primera Área de Movilidad Multimodal, un espacio de 2.000 m² que promueve la movilidad sostenible. Esta área cuenta con 62 plazas de aparcamiento, incluyendo siete con puntos de recarga para vehículos eléctricos y opciones para carsharing y movilidad reducida. La inversión total fue de 374.614 euros, financiada en parte por los fondos Next Generation EU. El alcalde José de la Uz destacó el compromiso del municipio con la tecnología y el medio ambiente, facilitando así los desplazamientos de vecinos y visitantes. Además, se implementarán sistemas avanzados como la gestión ticketless y una pérgola bioclimática con paneles solares. Este proyecto también forma parte de un estudio europeo sobre seguridad vial utilizando inteligencia artificial.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha presentado a los vecinos su plan para obtener fondos europeos a través de la convocatoria del FEDER, destinada a Planes de Actuación Integrados (PAI) para el desarrollo urbano sostenible. Durante una reunión, el primer teniente de alcalde, Jesús Egea, y técnicos municipales expusieron propuestas que buscan cofinanciación para proyectos valorados en 13 millones de euros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el municipio. Las iniciativas incluyen la digitalización administrativa, renovación de luminarias, instalación de placas fotovoltaicas y mejoras en espacios verdes y movilidad sostenible. Los vecinos también pudieron aportar ideas para enriquecer el proyecto.
En total, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelanta 2.601 millones de euros para las 14 comunidades autónomas beneficiarias, que son las competentes para decidir el importe y el momento del pago.
El Ayuntamiento de Guadarrama busca a 20 jóvenes desempleados, de entre 16 a 30 años, para que puedan optar a los diferentes puestos de trabajo en distintas áreas municipales que se ofertan a través de los fondos del programa de primer empleo “Next Generation EU”, que permitirán la contratación, por un año, a quienes hayan finalizado sus estudios en un periodo máximo de los tres años anteriores a 2022.
|
La Comunidad de Madrid ha anunciado la asignación de 2 millones de euros para un programa de formación digital destinado a asociaciones y entidades deportivas. Este proyecto busca mejorar la profesionalización y gestión del sector, beneficiando a deportistas, entrenadores, directivos y árbitros mediante el desarrollo de habilidades tecnológicas. Las ayudas se otorgarán por orden de registro hasta agotar fondos, con un mínimo de 50 participantes por solicitud. Los cursos, que pueden ser presenciales, online o mixtos, tendrán una duración de 7,5 horas y abarcarán temas como tecnología en el ejercicio físico y gestión de entrenamientos. La convocatoria cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation y está alineada con el Plan de Capacitación Digital del Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid ha mejorado la conectividad en 1.679 centros educativos públicos mediante la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi. Este proyecto, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2024, forma parte del programa Escuelas Conectadas y busca ofrecer una conexión rápida y segura para profesores y alumnos. Se han implementado más de 3.800 conmutadores de red y 530 armarios técnicos, además de renovar la red interna con conexiones ultrarrápidas de 1 Gbps o más. La iniciativa, financiada con fondos europeos, ha permitido ampliar la cobertura a centros no obligatorios y mejorar las infraestructuras sin interrumpir las actividades educativas. La inversión total asciende a 18,7 millones de euros.
La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 210 viviendas del Plan Vive en Arganda del Rey, destinadas al alquiler asequible. Este proyecto incluye dos bloques con 188 casas de dos dormitorios y 22 de tres, además de contar con garaje, trastero, piscina, parque infantil y zonas verdes. El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, destacó que esta iniciativa busca aumentar la oferta de vivienda para jóvenes y familias, representando más del 36% de los hogares protegidos en España. La urbanización estará disponible en 2026 y se financia con fondos europeos Next Generation. Los solicitantes deben destinar la vivienda a su residencia habitual y cumplir ciertos requisitos económicos.
La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 318 viviendas de alquiler asequible en Navalcarnero, como parte del Plan Vive. Este proyecto, visitado por el consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, se ubica en la calle de las Víctimas del Terrorismo y ofrecerá un total de 425 nuevos pisos. La urbanización, que estará lista para mediados de 2026, incluye diversas tipologías: 45 casas de un dormitorio, 203 de dos y 70 de tres, con precios que serán hasta un 30% más bajos que el mercado. Además, el Gobierno regional ha entregado ya más de 3.700 viviendas asequibles en varios municipios. Estas iniciativas están financiadas parcialmente con Fondos Europeos y refuerzan el liderazgo de Madrid en la construcción de vivienda protegida en España.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha presentado las conclusiones del proyecto piloto "Reingeniería de procesos ASP", que busca modernizar y potenciar la innovación en los Servicios Sociales. Este proyecto, financiado por los Fondos Europeos Next Generation EU, tiene como objetivo rediseñar la Atención Social Primaria a través de metodologías transformadoras como el Design Thinking. La iniciativa se alinea con el nuevo marco normativo de la Comunidad de Madrid en materia de Servicios Sociales, promoviendo una gestión más eficiente y centrada en el usuario.
Se acondicionarán 4,6 km de la travesía para promover su integración urbana y una movilidad sostenible, segura y activa en los municipios madrileños.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha conseguido una subvención de 211.056,38 euros procedente de los fondos de recuperación Next Generation UE, implementados por la Unión Europea con el fin de paliar, en distintos ámbitos, las dificultades económicas derivadas de la pandemia por COVID-19.
|