www.elfarodelguadarrama.com

hospital puerta de hierro

Hospital Puerta de Hierro recibe premio por mejorar la calidad de datos en pediatría

14/11/2025@13:49:23

El Servicio de Pediatría y la Unidad de Innovación del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda han sido galardonados en los 'Premios Comunicaciones Hoy' por su proyecto "Pediatría del futuro: Dato Sano, Seguridad del Paciente e Innovación". Este reconocimiento se debe a la implementación de un sistema inteligente que mejora la calidad de los datos en urgencias pediátricas mediante el uso de inteligencia artificial y colaboración interdisciplinar. El equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta que permite detectar riesgos clínicos anticipadamente y optimizar protocolos de diagnóstico y tratamiento, contribuyendo así a una atención más eficiente y segura para los pacientes pediátricos.

Jornadas de actualización en trauma grave en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha celebrado las II Jornadas de Actualización en Trauma Grave Basado en Casos (AtBC), organizadas junto al SUMMA 112, con la participación de más de 200 asistentes. Este evento se centró en la gestión del traumatismo craneoencefálico y abordó guías clínicas basadas en casos reales. La formación multidisciplinar incluyó a médicos intensivistas, neurocirujanos y personal de enfermería, destacando la importancia de la continuidad asistencial para mejorar la supervivencia de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas. La tercera edición está prevista para después del verano. Para más información, visita el enlace.

  • 1

El Hospital Puerta de Hierro implementa un plan para mejorar la vida de pacientes con Parkinson

El Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, ha implementado un Plan Individualizado de Atención Integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. Este programa, desarrollado por su Unidad de Trastornos del Movimiento, complementa los tratamientos tradicionales con terapias no farmacológicas y ajustes médicos personalizados. En 2024, se incluyeron 70 nuevos pacientes diagnosticados y se evaluó la medicación de 422 personas, logrando una reducción en la estancia hospitalaria y en la mortalidad. Además, se ofrecen programas de deporte y neuropsicología que han beneficiado a numerosos participantes. Este enfoque integral ha demostrado mejoras significativas en síntomas, salud mental y calidad de vida, además de ralentizar el avance de la enfermedad.